Seminarios de investigación para doctorandos en Lingüística Aplicada

SEMINARIO 3:
Ciencia abierta y prerregistro: principios y prácticas

  • Fecha: Viernes, 9 de mayo de 2025 de 15:00h a 18:00h y viernes, 23 de mayo de 2025 de 11:00h a 14:00h
  • Modalidad: Virtual (campus virtual)
  • Duración: 10 horas: 2h lecturas previas + 6 horas lectivas (2 sesiones de 3h cada una) + trabajo autónomo (2 horas)

Ponente

Bernhard Angele

Dr. Bernhard Angele

Investigador en la Universidad Nebrija e Investigador Principal del proyecto SET4ALLS, financiado por la Comunidad de Madrid, que explora el uso de seguimiento ocular de bajo coste en entornos naturalistas. Su programa de investigación se centra en los movimientos oculares durante la lectura, investigando cómo el cerebro integra la información visual y lingüística. Ha publicado extensamente sobre temas que incluyen el procesamiento parafoveal, los efectos del ruido visual y auditivo en la lectura, la segmentación de palabras y los avances metodológicos, incluyendo el "masked priming" online y los meta-análisis "vivos". Obtuvo su doctorado en la Universidad de California en San Diego y fue profesor en la Universidad de Bournemouth.


Contenidos del seminario

Este seminario intensivo de dos sesiones ofrece una introducción práctica a la ciencia abierta y la reproducibilidad en la investigación en lingüística aplicada y psicolingüística. La Sesión 1 sienta las bases teóricas y prácticas de la ciencia abierta, con énfasis en el prerregistro y el análisis de potencia estadística. La Sesión 2 profundiza en el análisis de potencia y guía a los estudiantes a través de un recorrido detallado por el formulario de prerregistro estándar de OSF, con ejemplos y discusión. El seminario culmina con la elaboración de un borrador de prerregistro completo para un futuro proyecto de investigación.

Objetivos:

  • Comprender los principios y beneficios de la ciencia abierta en el contexto de la lingüística aplicada y la psicolingüística.
  • Adquirir conocimientos sobre la crisis de replicación y su relevancia para la investigación en estas áreas.
  • Redactar un borrador de prerregistro completo y detallado para un futuro proyecto de investigación, utilizando el formulario estándar de OSF, incluyendo la definición de preguntas de investigación, hipótesis, diseño del estudio, plan de análisis y justificación del tamaño de la muestra.

Metodología docente: Teórico-Práctica

Evaluación:
Asistencia y aprovechamiento. Se controlará la asistencia síncrona y asíncrona y se realizará una tarea de evaluación basada en la elaboración de un borrador de prerregistro completo para un futuro proyecto de investigación, utilizando el formulario estándar de OSF. Este borrador se entregará para recibir comentarios detallados. El prerregistro debe incluir respuestas a todos los campos del formulario, incluyendo una justificación detallada del tamaño de la muestra.


Lecturas previas

  • Chambers, C. D. (2019). What's next for Registered Reports? Nature, 573(7773), 187-189. https://doi.org/10.1038/d41586-019-02678-w
  • Nosek, B. A., Ebersole, C. R., DeHaven, A. C., & Mellor, D. T. (2018). The preregistration revolution. Proceedings of the National Academy of Sciences, 115(11), 2600-2606. https://doi.org/10.1073/pnas.1708274114
  • OSF Preregistration Help Guides: https://help.osf.io/article/145-preregistration

Bibliografía para profundizar

  • Brysbaert, M., & Stevens, M. (2018). Power analysis and effect size in mixed effects models: A tutorial. Journal of Cognition, 1(1), 9. https://doi.org/10.5334/joc.10
  • Cohen, J. (1992). A power primer. Psychological Bulletin, 112(1), 155–159. https://doi.org/10.1037/0033-2909.112.1.155
  • Munafò, M. R., Nosek, B. A., Bishop, D. V. M., Button, K. S., Chambers, C. D., Percie du Sert, N., Simonsohn, U., Wagenmakers, E.-J., Ware, J. J., & Ioannidis, J. P. A. (2017). A manifesto for reproducible science. Nature Human Behaviour, 1(1), 0021. https://doi.org/10.1038/s41562-016-0021