Seminarios de investigación para doctorandos en Lingüística Aplicada

SEMINARIO 2
Fundamentos de análisis estadístico en lingüística aplicada con JASP: análisis de relaciones entre variables mediante correlación y regresión lineal (simple y múltiple)

  • Fecha: Viernes, 4 de abril de 2025 de 15:00 a 18:00 y viernes, 25 de abril de 2025 de 11:00 a 14:00
  • Modalidad: Virtual (campus virtual).
  • Duración: 10 horas: Lecturas previas (1.5 horas) + 6 horas lectivas (2 sesiones de 3h cada una) + trabajo autónomo (2.5 horas)

Ponente

Alicia Luque

Dra. Alicia Luque

Sus líneas de investigación se enmarcan en las áreas de la lingüística aplicada y de la neurociencia cognitiva y se centran, por un lado en identificar los factores tanto internos como externos al aprendiz relacionados con el éxito en el desarrollo y aprendizaje bi/mulilingüe durante la etapa adulta, especialmente en el desarrollo y procesamiento gramatical en lenguas de herencia y lenguas adicionales en contextos de migración, y, por otro lado, en entender cómo la experiencia bilingüe impacta la mente y el cerebro humano. También trabaja en promover y desarrollar metodologías de investigación y de enseñanza que fomenten la diversidad, equidad e inclusión en el campo del bi/multilingüismo y de las ciencias cognitivas y del lenguaje.


Contenidos del seminario

En este seminario, comenzaremos con un acercamiento introductorio a la correlación y la regresión, dos técnicas fundamentales de la estadística inferencial frecuentista que resultan especialmente relevantes en el ámbito de la Lingüística Aplicada. Nos centraremos en el estudio de la adquisición de segundas lenguas (L2) y exploraremos cómo diferentes variables individuales (por ejemplo, cogntivas, lingüísticas o afectivas) ayudan a comprender la diversidad de trayectorias y logros de aprendizaje en contextos de bi/multilingüismo. A través de ejemplos prácticos, mostraremos cómo la correlación puede revelar relaciones entre variables, mientras que la regresión permite proponer modelos que expliquen y predigan los logros de aprendizaje de los aprendices de L2. Abordaremos no solo los principios estadísticos subyacentes, sino también la interpretación crítica de sus resultados en diferentes tipos de investigación, dotando a los participantes de las herramientas conceptuales y metodológicas necesarias para analizar datos, extraer conclusiones y contribuir al debate científico sobre la diversidad en la adquisición de segundas lenguas. Para ello, emplearemos JASP, una herramienta de libre acceso que facilita la elaboración de análisis descriptivos, correlaciones y modelos de regresión sin descuidar el rigor metodológico. Durante las sesiones, subrayaremos la importancia de verificar supuestos como la normalidad, linealidad y homocedasticidad, y de reflexionar críticamente sobre los resultados y sus interpretaciones, adaptándolos a las particularidades de cada pregunta de investigación y tipo de datos. En última instancia, este seminario introductorio busca dotar a los participantes de competencias básicas tanto técnicas como analíticas, contribuyendo a un uso ético y sólido de la estadísticainferencial para el estudio de la complejidad y diversidad propias del (bi/multi)lingüismo.

Objetivos

  • Familiarizarse con los conceptos básicos de la correlación y la regresión (lineal simple y múltiple), entendiendo cuándo y por qué pueden resultar útiles en la investigación sobre adquisición de segundas lenguas.
  • Introducir el uso de JASP como herramienta estadística de acceso libre, mostrando pasos esenciales para cargar datos, generar análisis descriptivos y aplicar correlaciones o regresiones de manera intuitiva.
  • Reconocer la relevancia de las variables individuales y cómo influyen en la variabilidad de trayectorias y logros de aprendizaje en contextos de bi/multilingüismo.
  • Aprender a interpretar e informar los resultados de correlaciones y regresiones, prestando atención a supuestos básicos (normalidad, linealidad, homocedasticidad) y reflexionando sobre sus implicaciones en la investigación lingüística.
  • Desarrollar una visión crítica y ética sobre la recolección, análisis y comunicación de datos, valorando la diversidad de procesos de desarrollo lingüístico y entendiendo las limitaciones de los métodos estadísticos en estudios iniciales.

Metodología docente: Teórico-Práctica.

Evaluación:
Asistencia y aprovechamiento. Se controlará la asistencia síncrona y asíncrona y se realizará una tarea de evaluación compuesta de tres elementos:

  • Parte 1. Tarea previa a la primera sesión
    • Instalación de JASP y familiarización con la herramienta: Cada participante debe instalar JASP en su equipo, abrirlo y cargar un conjunto de datos de prueba (que se proporcionará con antelación) para comprobar que la herramienta funciona correctamente y que se domina su uso básico.
    • Cuestionario sobre conocimientos previos y objetivos: Los estudiantes deberán rellenar un breve formulario en línea para evaluar sus conocimientos estadísticos iniciales y detallar sus objetivos de aprendizaje. El enlace al cuestionario se proporcionará el viernes 21 de abril.
    • Entrega y fecha límite: La Tarea 1 (instalación de JASP y cuestionario) deberá estar completada antes del lunes 31 de marzo de 2025 a las 23:59 (hora de Madrid), garantizando así que todos los estudiantes lleguen preparados a la primera sesión.
  • Parte 2. Tarea tras la primera sesión:
    Después de la primera sesión (4 de abril de 2025), los estudiantes recibirán un conjunto de ejercicios prácticos para reforzar los contenidos trabajados. Las instrucciones así como el acceso al conjunto de datos para realizar la parte 2 de la tarea se proporcionarán a la finalización de la primera sesión:
    • 1. Cálculo e interpretación de correlaciones (Pearson o Spearman, según proceda).
    • 2. Realización de un primer modelo de regresión lineal simple, verificando supuestos básicos (linealidad, normalidad de residuos, etc.).
    • 3. Breve reflexión escrita acerca de los resultados y su posible relevancia en el estudio de la adquisición de lenguas.
    • Entrega y fecha límite: La Tarea 2 deberá completarse antes del viernes 18 de abril de 2025 a las las 23:59 (hora de Madrid), de modo que los resultados puedan comentarse al inicio de la segunda sesión.
  • Parte 3. Tarea tras la segunda sesión:
    Tras la segunda sesión (25 de abril de 2025), los estudiantes recibirán un conjunto de ejercicios prácticos para reforzar los contenidos trabajados. Las instrucciones así como el acceso al conjunto de datos para realizar la parte 2 de la tarea se proporcionarán a la finalización de la segunda sesión:
    • 1. Realicen un modelo de regresión lineal simple y, posteriormente, incluyan al menos un predictor adicional para convertirlo en un modelo de regresión múltiple.
    • 2. Interpreten coeficientes, valor de R² y significación estadística, revisando supuestos como homocedasticidad y normalidad de los residuos.
    • 3. Elaboren un informe breve en el que describan los pasos realizados, incluyan tablas o gráficos relevantes y presenten sus conclusiones de forma clara y coherente en el contexto de la Lingüística Aplicada.
    • Entrega y fecha límite: La Tarea 3 (ejercicios de regresión y reporte final) deberá entregarse antes del viernes 2 de mayo de 2025 a las 23:59 (hora de Madrid).

Lecturas previas

  • MacDougall, J. (2024). A User’s Guide for JASP. August 2024. (Free PDF).
  • Norouzian, R., Plonsky, L. (2018). Correlation and Simple Linear Regression in Applied Linguistics. In: Phakiti, A., De Costa, P., Plonsky, L., Starfield, S. (eds) The Palgrave Handbook of Applied Linguistics Research Methodology. Palgrave Macmillan, London. https://doi.org/10.1057/978-1-137-59900-1_19 (Open Access)
  • Plonsky L, Oswald FL. Multiple regression as a flexible alternative to anova in l2 research. Studies in Second Language Acquisition. 2017;39(3):579-592. https://doi.org/10.1017/S0272263116000231 (Open Access)
  • Plonsky, L., & Ghanbar, H. (2018). Multiple regression in L2 research: A methodological synthesis and guide to interpreting R2 values. The Modern language journal, 102(4), 713-731. https://doi.org/10.1111/modl.12509 Copia del artículo puede encontrarse en: https://www.researchgate.net/profile/Luke-Plonsky/publication/327923945_Multiple_Regression_in_L2_Research_A_Methodological_Synthesis_and_Guide_to_Interpreting_R_2_Values/links/66bbf12d2361f42f23d1dd11/Multiple-Regression-in-L2-Research-A-Methodological-Synthesis-and-Guide-to-Interpreting-R-2-Values.pdf

Bibliografía para profundizar

  • Loerts, H., Lowie, W., & Seton, B. (2020). Essential statistics for applied linguistics: Using R or JASP. Bloomsbury Publishing.
  • Navarro, D. J., Foxcroft, D. R., & Faulkenberry, T. J. (2019). Learning statistics with JASP: A tutorial for psychology students and other beginners. Version12.