Dra. Alice Foucart
Experta en psicolingüística. Su investigación se centra en el procesamiento del lenguaje en primer y segundo idioma y también investiga cómo el lenguaje influye en otros aspectos cognitivos, como la toma de decisiones, el procesamiento de emociones y la cognición social. Lleva a cabo su investigación empírica utilizando metodologías conductuales y (electro-) fisiológicas, como el eye-tracker y potenciales evocados (ERPs).
Tiene un doctorado de la University of Edinburgh (Reino Unido) y de la Université Aix-Marseille (Francia), un Máster en Ciencias del Lenguaje (Université Aix-Marseille Francia, University of York, Reino Unido) y una licenciatura en inglés (Université de Lille, Francia). Trabajó sucesivamente como investigadora postdoctoral en tres instituciones del Reino Unido (Heriot-Watt University, University of Edinburgh y University of Bangor) y luego integró la Universitat Pompeu Fabra (España) antes de dirigir un proyecto Marie Sklodowska-Curie en Ghent University (Bélgica). Ahora es investigadora principal (acreditación R3) del grupo de investigación en Lingüística Aplicada a la Enseñanza de Lenguas Extranjeras (LAELE) en la Facultad de Lenguas y Educación, y del Centro de Investigación Nebrija en Cognición (CINC) de la Universidad Nebrija.
Docencia: Lingüística (francesa), Psicología y Neurociencia en los niveles de licenciatura y maestría. Lista de publicaciones: http://orcid.org/0000-0001-5690-0735
Este seminario presenta los conceptos básicos del diseño y realización de experimentos online en lingüística aplicada, abarcando tanto los fundamentos teóricos como la práctica. La primera sesión se divide en dos partes principales: la primera cubre tipos de experimentos y diseños de tareas, y la segunda brinda experiencia práctica con software como Gorilla Experiment Builder. Se invitará a los estudiantes a diseñar y presentar su propio experimento para beneficiarse de la retroalimentación general sobre el diseño experimental, así como de comentarios individuales.
Objetivos:
Metodología docente: Teórico-Práctica.
Evaluación: Asistencia y aprovechamiento. Se controlará la asistencia síncrona y asíncrona y se realizará una tarea de evaluación basada en una presentación que se entregará y se proporcionará retroalimentación de la misma en la segunda sesión del seminario. Específicamente, se pedirá a los estudiantes:
La tarea se podrá realizar en grupos de trabajo.