Doctora en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid en 2019, con una calificación de Sobresaliente, mención Cum Laude.
Tras graduarse en psicología en el año 2013 y completar sus estudios de máster en neurociencias en 2014 por la Universidad Complutense de Madrid, inicio sus estudios de doctorado en el contexto de la percepción visual. Su investigación se centró principalmente en el estudio de los mecanismos cognitivos y neurales subyacentes a las operaciones de la organización perceptiva. De igual modo, ha pertenecido al Affective Neurolinguistics and Cognition Group (AFNECO) desde el año 2014, lo cual le ha permitido colaborar en diversas investigaciones en el contexto de la neurociencia cognitiva relativas a otros procesos tales como el lenguaje, la emoción o la atención. En el año 2016 el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte le concedió una beca de formación del profesorado universitario (FPU) para realizar sus labores como investigadora predoctoral adscrita al departamento de Psicología Experimental, Procesos Cognitivos y Logopedia de la Universidad Complutense de Madrid.
Es coautora de ocho artículos científicos en las siguientes revistas: Neuropsychologia,
Attention, Perception, & Psychophysics, Biological Psychology, Psychonomic Bulletin &
Review, Acta Psychologica, PloS One, Frontiers in Psychology y Behavior Research
Methods. Además, ha contribuido a la difusión de los hallazgos científicos obtenidos presentando comunicaciones orales y posters tanto en congresos nacionales como
internacionales (e.g. RECA, 8th Iberian conference on Perception, First Joint Congress
of the SEPEX, SEPNECA and AIP experimental, Annual Scientific Meeting of the
British Association for Cognitive Neuroscience, 47th European Brain & Behaviour
Society Meeting).
Orcid
Doctora por la Universidad Complutense de Madrid (UCM, 2005) y experta en Neurociencia Cognitiva y Psicolingüística. Tras su licenciatura en Psicología (UCM, 1993), realizó su trabajo de Tesis Doctoral en el Cognitive Science Department de la Universidad de California, San Diego (UCSD, 1999-2004) utilizando la técnica de Potenciales Evento-Relacionados (ERPs) en estudios con población bilingüe español-inglés. En 2004 regresó a España y comenzó una carrera investigadora independiente examinando actividad cerebral en tareas de comprensión lectora con monolingües. Desde entonces, ha sido IP de tres Proyectos financiados por el Ministerio. Ha publicado los resultados de sus investigaciones en las revistas científicas: Neuroscience Letters; Brain & Language; Cortex; Journal of Cognitive Neuroscience; Cognitive Brain Research; Biological Psychology; Social, Cognitive and Affective Neuroscience; Cognitive, Affective and Behavioral Neuroscience; Neuropsychologia; Journal of Neurolinguistics; The Journal of Experimental Psychology: Learning, Memory and Cognition; Acta Psychologica; International Journal of Psychophysiology; y Language, Cognition and Neuroscience. Ha ejercido tareas docentes como Profesora Asociada en el Departamento de Psicología Básica de la UCM y en los programas de Máster de la Universidad Rey Juan Carlos y de la Universidad Antonio de Nebrija. En la actualidad lidera un grupo en el Instituto Pluridisciplinar de la UCM que investiga las funciones lingüísticas de alto nivel (realización de inferencias, procesamiento de mentiras sociales, razonamiento categórico, estereotipos de género) con medidas electrofisiológicas. También posee líneas de investigación sobre Esquizofrenia y Lenguaje, en colaboración con el Hospital 12 de octubre de Madrid, y sobre cerebro y lenguaje en niños nacidos prematuramente, en colaboración con la Facultad de Educación de la UCM y el Hospital de La Paz de Madrid.
emmoreno@pluri.ucm.es
Perfil ResearchGate
Irene Rincón completó sus estudios como Graduada en Biología Sanitaria en la Universidad de Alcalá en 2014 y el Máster en Neurociencia en la Universidad Complutense de Madrid en 2015. En la actualidad es miembro del grupo de investigación Affective Neurolinguistics and Cognition Group (AFNECO) de la Unidad de Cartografía Cerebral del Instituto Pluridisciplinar de la UCM, en la línea de investigación de los correlatos neurales y conductuales de la inhibición de la respuesta. En ese sentido, actualmente se encuentra realizando el Doctorado en Psicología en la UCM (en la especialidad de Neurociencia Cognitiva y Psicología Experimental) en relación al estudio de polimorfismos genéticos asociados con la inhibición selectiva de respuestas, bajo la supervisión de los doctores José Antonio Hinojosa y Jacobo Albert, y en colaboración con el Laboratorio de Psicobiología de la UCM.
Perfil ResearchGate