Máster en Proyectos de Movilidad Sostenible: Diseño y Gestión*

Enfoque integral (urbano y territorial) en un área de vanguardia
* Titulación en proceso de verificación por organismo acreditador
SOLICITA MÁS INFORMACIÓN
¿Cómo te llamas?
¿Dónde resides?
Escribe 9 dígitos
Para responderte
Máster en Proyectos de Movilidad Sostenible: Diseño y Gestión

Especialízate en un campo demandado por administraciones, empresas de ingeniería y construcción

El Máster en Proyectos de Movilidad Sostenible: Diseño y Gestión de la Universidad Nebrija ofrece a los estudiantes una formación integral con un enfoque multidisciplinar orientado a la adquisición de competencias y salidas profesionales.

Formación integral: el máster aúna tanto el diseño de infraestructuras para la movilidad sostenible en el ámbito urbano (diseño de vías ciclables y vías para vehículos de movilidad personal, calmado de tráfico, integración del ferrocarril urbano) como el diseño de infraestructuras para la ordenación del territorio (carreteras 2+1, sistemas de carga eléctrica, etc.).

Enfoque multidisciplinar: el máster incorpora formación técnica para el diseño de infraestructuras, formación en gestión de proyectos, complementos de formación en los modos ferroviario y aéreo, formación legal sobre contratos de ingeniería y experiencias en proyectos reales.

Orientado a la adquisición de competencias y salidas profesionales: a través del máster y de las prácticas en empresa, el estudiante se prepara para desarrollar su carrera tanto en España como en el extranjero, con oportunidades en proyectos globales y una formación adaptada a las necesidades de empresas y administraciones en este campo de vanguardia.


Escuela Politécnica Superior, TOP 1 en los rankings más importantes

testimonio

"El Máster en Proyectos de Movilidad Sostenible: Diseño y Gestión de la Universidad Nebrija está orientado tanto a recién egresados como a graduados con algunos años de experiencia, ya que tiene como objetivo especializar a los alumnos en un campo que está en el centro de las políticas territoriales de la Unión Europea y los principales países desarrollados del mundo, con demanda de perfiles a nivel urbano, metropolitano y territorial.
Lola Ortiz SánchezDirectora General de Planificación e Infraestructuras de Movilidad del Ayuntamiento de Madrid
testimonio
"Este máster cuenta con varias ventajas competitivas: se eleva sobre la visión habitual limitada al espacio urbano e incorpora elementos de planificación territorial para la movilidad sostenible, así como aporta herramientas legales y de gestión que favorecen el encaje en perfiles tanto técnicos como de gestión de contratos, necesarios para el ejercicio profesional en las administraciones y en las empresas de ingeniería y construcción.
Francisco J. Lucas OchoaHead of Sustainable Aviation and Technical Assistance de Repsol
testimonio
"El Máster en Proyectos de Movilidad Sostenible: Diseño y Gestión de la Universidad Nebrija ofrece una formación excepcional, que combina una sólida base técnica con un enfoque en la planificación y gestión de proyectos. Los estudiantes reciben una preparación orientada a las necesidades reales de las ciudades y áreas metropolitanas del futuro. Además, sus prácticas en empresa, su proyección internacional y su enfoque en competencias aseguran que los futuros ingenieros estén preparados para liderar en un mundo cada vez más competitivo y globalizado.
Juan Carlos ArroyoPresidente de Calter y Decano de la Escuela Politécnica de Nebrija

Por qué estudiar el Máster en Proyectos de Movilidad Sostenible: Diseño y Gestión*

Por qué estudiar el Máster en Proyectos de Movilidad Sostenible: Diseño y Gestión*

Especialización en un campo con futuro

La movilidad sostenible está en el centro de las políticas de transporte de la Unión Europea y de los países desarrollados del mundo. Gran parte de los fondos comprometidos a actuaciones en infraestructuras del transporte están vinculados a las componentes de sostenibilidad técnica, económica, social y ambiental.

Por qué estudiar el Máster en Proyectos de Movilidad Sostenible: Diseño y Gestión*

Claustro de alto valor añadido

El máster cuenta con profesionales que trabajan en el sector de las infraestructuras del transporte tanto en administraciones como en empresas punteras del sector, en diferentes modos de transporte y desde distintas ópticas (proyecto, gestión, operación), lo que ofrece a los estudiantes una oportunidad única de aprender de forma integral.

Por qué estudiar el Máster en Proyectos de Movilidad Sostenible: Diseño y Gestión*

Innovación y digitalización

Las prácticas externas se realizan en empresas dedicadas a la gestión de activos, lo que permite profundizar en la digitalización y la experiencia real en la gestión de infraestructuras con un componente de innovación.

Haz algo único en Proyectos de Movilidad Sostenible: Diseño y Gestión*

Si quieres hacer algo único en la vida empieza en la universidad.
Si quieres transformar el mundo empieza por una formación única en Nebrija.

Plan de Estudios


* Titulación en proceso de verificación por organismo acreditador

El estudiante debe cursar 60 créditos


Primer Semestre 28 ECTS


  • De octubre a enero, ambos incluidos
  • 6 ECTS | Fundamentos de la Gestión de Proyectos I
  • 6 ECTS | Derecho Aplicado a los Contratos de Servicios de Ingeniería
  • 6 ECTS | Movilidad Urbana Sostenible I. Diseño de Vías Ciclables y Vías para Uso de VMP
  • 6 ECTS | Movilidad Interurbana Sostenible I. Transporte Colectivo
  • 4 ECTS | Los Modos Aéreo y Ferroviario en la Movilidad Sostenible

Segundo Semestre 32 ECTS


  • De enero a junio, ambos incluidos
  • 6 ECTS | Fundamentos de la Gestión de Proyectos II
  • 6 ECTS | Movilidad Urbana Sostenible II. Proyectos de Calmado del Tráfico y Urbanismo Táctico
  • 6 ECTS | Movilidad Interurbana Sostenible II. Transporte Individual
  • 6 ECTS | Integración de Sistemas de Carga Eléctrica en Carreteras
  • 8 ECTS | Trabajo Fin de Máster

Adicionalmente a los contenidos lectivos de las materias, el máster contará con dos seminarios especializados, uno en cada semestre, sobre aspectos relevantes para la orientación profesional de los alumnos e impartidos por profesionales de primer nivel en cada materia:

  • Seminario I: El Papel de las Instituciones Multilaterales en los Proyectos de Ingeniería. Experiencias con el Banco Mundial, el IFC y el BID.
  • Seminario II: Herramientas para la Ejecución del Proyecto en Metodología BIM. Retos y Oportunidades.

En la última semana del máster se propone a los alumnos completar su formación con un curso optativo en la Universidad de Estocolmo (Suecia), impartido en el campus KTH Royal Institute of Technology.

La temática del curso es el trabajo de las habilidades de negociación, liderazgo de equipos, comunicación con colaboradores en diferentes husos horarios y bajo diferentes condicionantes legales.

Profesores

José Manuel Sanz José Manuel Sanz García Director del Programa Máster
Dr. ICCP, Experto en carreteras en INECO, Dirección General de Carreteras, Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.
Profesor de Fundamentos de la Gestión de Proyectos I y II, Movilidad Interurbana Sostenible I y II
Director of the Master’s Program
PhD Engineer in Transportation and Infrastructure, Expert in Road Infrastructure at INECO, Directorate General of Roads, Ministry of Transport and Sustainable Mobility.
Professor of Project Management Fundamentals I and II, Sustainable Interurban Mobility I and II
Doctor por la Universidad Politécnica de Madrid (2022) e Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Madrid (2014), es también Máster en Conservación y Explotación de Carreteras por la Universidad de la Rioja (2016) y Máster en Sistemas de Ingeniería Civil por la Universidad Politécnica de Madrid (2017), así como ha recibido formación no reglada del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos (US Army Corps of Engineers). José Manuel Sanz García tiene 10 años de experiencia en el desarrollo de proyectos de infraestructuras, especialmente en el ámbito viario, habiendo realizado proyectos en más de 20 países de Europa, América, África y Oriente Medio. Entre los proyectos más destacados de movilidad sostenible donde ha participado pueden mencionarse el Sports Boulevard de Riad (Arabia Saudí), el Sistema de Gestión de Activos Viales de la República (Panamá), la nueva terminal del Aeropuerto Internacional de Schiphol (Países Bajos) o el proyecto BusConnects en la ciudad de Cork (Irlanda). Especializado en el diseño de firmes y pavimentos y en los sistemas de gestión de infraestructuras, es miembro del Comité de Firmes C7/C8 de la Asociación Técnica de Carreteras de España. Actualmente trabaja como experto en carreteras en INECO prestando servicio en la Dirección General de Carreteras del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. Ricardo Bardasano Ricardo Bardasano González Gerente de ATEB.
Profesor de Movilidad Interurbana Sostenible I y II
Manager of ATEB.
Professor of Sustainable Interurban Mobility I and II
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Madrid, tiene más de 20 años de experiencia en el área de la ingeniería y auscultación de firmes como especialista en su diseño, su gestión y su rehabilitación. Ha sido responsable de numerosos proyectos relacionados especialmente con el diseño, auscultación e inspección, rehabilitación y gestión tanto de carreteras y vías urbanas como de aeropuertos, puertos y otros usos industriales. Autor y coautor de diversas comunicaciones publicadas y presentadas en congresos técnicos de reconocido prestigio (extracto más adelante), Ricardo ha sido miembro del equipo redactor de la Norma de Secciones de Firme de la Comunitat Valenciana y del comité de expertos para la redacción de la Guía para la rehabilitación y la gestión de los firmes de las carreteras dependientes de las administraciones locales publicada por la Asociación Española de la Carretera. Actualmente ejerce sus responsabilidades como Gerente Técnico de la Asociación Técnica de Emulsiones Bituminosas (ATEB). Esther Bolekia Esther Bolekia Loribo Experta en ingeniería ferroviaria
Profesora de Los Modos Aéreo y Ferroviario en la Movilidad Sostenible
Expert in Railway Engineering
Professor of Air and Rail Modes in Sustainable Mobility
Ingeniera de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Madrid (2017), su ejercicio profesional está orientado a la industria ferroviaria y los proyectos inmobiliarios. Ha desarrollado su carrera realizando estudios, proyectos e I+D en España, Francia y Estados Unidos. Su bagaje de experiencias incluye asistencia técnica en proyectos públicos de ADIF y SNCF Réseau, proyectos privados de ingeniería civil, estudios para la UIC para el desarrollo de estándares de interoperabilidad, control y seguimiento de obra civil y ofertas para consultoría en proyectos de transporte en países africanos financiados por el Banco Africano del Desarrollo y el Banco Mundial. Rodrigo Díaz Rodrigo Díaz Torrealba Senior Engineer en Sener
Profesor de Ingeniería de Movilidad Interurbana Sostenible I y II
Senior Engineer at Sener
Professor of Sustainable Interurban Mobility Engineering I and II
Máster Ingeniero Civil por la Universidad de Concepción (Chile, 2011) y doctorando en la Universidad Politécnica de Madrid, tiene más de 10 años de experiencia en proyectos y estudios de consultoría especializada tanto en el campo del diseño y evaluación de pavimentos como en la implementación de modelos para la gestión de la conservación de carreteras en países como Chile, Perú, Ecuador, Uruguay, Colombia, España y Australia. También participa como investigador y colaborador en estudios de I+D+i en el ámbito de la ingeniería vial, siendo autor y co-autor de artículos de investigación con difusión en congresos internacionales y revistas especializadas. Actualmente ejerce su profesión como Consultor Senior de Pavimentos en Rauros ZM (Grupo TYPSA). Gonzalo García Crespo Gonzalo García Crespo Coordinador de Pavimentos y Geotecnia en Aleática
Profesor de Movilidad Interurbana Sostenible I y II
Coordinator of Pavements and Geotechnics at Aleática
Professor of Sustainable Interurban Mobility I and II
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Alfonso X el Sabio (2013), MBA en Dirección y Administración de Empresas por el EAE Business School y la Universidad de Barcelona (2023), así como Ingeniero Técnico de Obras Públicas por la Universidad Politécnica de Madrid (2011), tiene más de 10 años de experiencia en el ámbito del desarrollo de proyectos de ingeniería civil en empresas concesionarias de infraestructuras y empresas de ingeniería. A lo largo de su carrera profesional, ha participado en la planificación de la gestión a largo plazo de distintas infraestructuras, en la elaboración y revisión de presupuestos de mantenimiento, y en la realización de tareas de consultoría de diseño, asistencia a obra, peritaje, I+D+i, y gestión. Actualmente desempeña sus responsabilidades como Coordinador de Proyectos en Aleática, empresa operadora de infraestructuras con presencia internacional. Ignacio Gil Jiménez Ignacio Gil Jiménez Ingeniero Técnico de Obras Públicas del Estado en el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible
Profesor de Derecho Aplicado a los Contratos de Servicios de Ingeniería, Movilidad Interurbana Sostenible I y II
Technical Engineer of Public Works of the State in the Ministry of Transport and Sustainable Mobility Professor of Law Applied to Engineering Services Contracts, Sustainable Interurban Mobility I and II
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Alfonso X El Sabio (2020) e Ingeniero Técnico de Obras Públicas por la Universidad de Salamanca (2001), desde 2017 es funcionario de carrera del Cuerpo de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas del Estado del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA). En la actualidad, desempeña sus funciones en la Demarcación de Carreteras del Estado en Castilla y León Oriental, Unidad de Carreteras de Ávila. Desde 2023 es miembro Comité Técnico de Transportes y Movilidad del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos.
Ver todos los Profesores See all Professors
Margarita Jiménez Margarita Jiménez Corral Directora de Licitaciones y Desarrollo de Negocio del Grupo Arriva.
Profesora de Fundamentos de la Gestión de Proyectos I y II
Director of Tenders and Business Development of the Arriva Group Professor of Fundamentals of Project Management I and II
Ingeniera de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Madrid (2008), Máster de Auditorías de Seguridad Vial y Movilidad por la Universidad Politécnica de Madrid (2013) y Máster en Planificación, Economía y Operación del Transporte Urbano y Metropolitano por la Universidad Pablo de Olavide (2015). Margarita Jiménez Corral cuenta con más de 15 años de experiencia en el ámbito de la consultoría del transporte (planificación, tráfico, evaluación económica, etc.), la investigación, la docencia universitaria y asumiendo puestos de gestión a distintos niveles. Desde inicios del 2017 es Profesora Asociada de la Universidad Politécnica de Madrid, donde imparte las asignaturas de Modelos de Demanda, Sistemas de Transporte y Econometría en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid (UPM). Asimismo, también es doctoranda en dicha Universidad, cuyos estudios de doctorado espera concluir próximamente. Fuera del ámbito académico, Margarita Jiménez Corral es la Directora de Licitaciones & Proyectos y Desarrollo de Negocio del Grupo Arriva en España, empresa de transporte público referente a nivel internacional. Francisco J. Lucas Francisco J. Lucas Ochoa Head of Sustainable Aviation en Repsol.
Profesor de Los Modos Aéreo y Ferroviario en la Movilidad Sostenible
Head of Sustainable Aviation at Repsol.
Professor of Air and Rail Modes in Sustainable Mobility
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Madrid (2001), ‘Curro’ Lucas es una de las figuras más reconocibles en el sector viario en España y en Europa. Con una dilatada experiencia en el campo del desarrollo de ligantes para mezclas asfálticas, ha sido Director Técnico y de Desarrollo de Asfaltos en Repsol, recibiendo las distinciones de Medalla de Honor de la Asociación Española de la Carretera (AEC, 2018), Medalla a la Aportación Técnica en Carreteras (ATC, 2019) y Miembro de Honor de la Asociación Técnica de Emulsiones Bituminosas (2019). Actualmente se dedica al sector de la aviación, donde ejerce sus responsabilidades como Director de Aviación Sostenible y Asistencia Técnica de Repsol. Elena Martín Elena Martín Fernández Principal Engineer en Waterman Aspen
Profesora de Movilidad Urbana Sostenible I y II.
Principal Engineer at Waterman Aspen
Professor of Sustainable Urban Mobility I and II
Ingeniera de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Madrid (2014), desarrolla su profesión en el ámbito de los proyectos de movilidad sostenible en Reino Unido. Miembro del británico Institution of Civil Engineers (ICE), tiene una amplia experiencia en proyectos y un fuerte compromiso con soluciones de diseño sostenibles tanto en vías urbanas como interurbanas. Reconocida entre las 50 mejores mujeres en ingeniería en Reino Unido de 2023, su trabajo demuestra una comprensión firme de las habilidades técnicas y una dedicación y gran voluntad de progreso. Es embajadora STEM y actualmente ejerce sus responsabilidades como Principal Civil Engineer en Waterman Aspen realizando proyectos de movilidad sostenible para el Consejo del Condado de Warwick (Warwickshire County Council). Lola Ortiz Sánchez Lola Ortiz Sánchez Directora General de Planificación e Infraestructuras de Movilidad del Ayuntamiento de Madrid
Profesora de Movilidad Urbana Sostenible I y II
General Director of Planning and Mobility Infrastructures at Madrid City Council Professor of Sustainable Urban Mobility I and II
Ingeniera de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Madrid (1996), Máster en Gestión de Infraestructuras con la metodología BIM (2020) y funcionaria del Cuerpo de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos del Estado desde 2004, es experta en planificación, movilidad y sostenibilidad en grandes ciudades, así como de estrategias de desarrollo urbano y fondos europeos. Habiendo ejercido las responsabilidades de Subdirectora General de Desarrollo Urbano del Ministerio de Hacienda y de Secretaria General Técnica de la Junta de Andalucía, Lola Ortiz es desde 2019 la Directora General de Planificación e Infraestructuras de Movilidad del Ayuntamiento de Madrid. Guillermo Sánchez Guillermo Sánchez Monreal Ingeniero en ADIF
Profesor de Fundamentos de la Gestión de Proyectos I y II, Los Modos Aéreo y Ferroviario en la Movilidad Sostenible
Engineer at ADIF
Professor of Fundamentals of Project Management I and II, Air and Rail Modes in Sustainable Mobility
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Madrid (2004), tiene una amplia experiencia en el diseño y construcción de infraestructuras del transporte. Es auditor de seguridad viaria certificado por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. Habiendo desempeñado los puestos de jefe de obra en una empresa constructora y de jefe de proyecto en empresas de ingeniería, posee una visión conjunta del proceso de materialización de una obra pública en toda su amplitud. Si bien ha dedicado gran parte de su carrera al sector viario, actualmente desempeña sus funciones como ingeniero del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF).
Cerrar Profesores

Más Información Académica

Empleabilidad


Salidas Profesionales

Al finalizar el Máster en Proyectos de Movilidad Sostenible: Diseño y Gestión, el estudiante de la Universidad Nebrija estará preparado para desarrollar su carrera profesional en los siguientes ámbitos:

  • Planificación urbana: en el ámbito de las administraciones locales, tendrá las competencias necesarias para tomar parte en la planificación urbana, diseño y supervisión de proyectos de infraestructuras, contribuyendo a la mejora de los espacios urbanos.
  • Planificación metropolitana y territorial: en el ámbito de las administraciones territoriales con competencia en infraestructuras del transporte interurbano, tendrá los conocimientos necesarios necesarias para tomar parte en la planificación de carreteras y ferrocarriles.
  • Ingeniería de Proyectos y Consultoría: podrá formar parte de equipos de consultoría e ingeniería liderando el diseño, evaluación y planificación de actuaciones en el espacio de la ciudad o en el ámbito territorial relacionadas con la movilidad sostenible.
  • Construcción Civil: podrá participar en la ejecución y supervisión de obras civiles de actuaciones complejas en proyectos de movilidad sostenible.
La formación multidisciplinar adquirida le abrirá un amplio abanico de oportunidades profesionales, permitiéndole impactar positivamente en el desarrollo de infraestructuras fundamentales para la sociedad y el bienestar general. Más Información de Prácticas en Empresas

Tu Máster en Proyectos de Movilidad Sostenible: Diseño y Gestión

Visita todas las Actividades de la Escuela Politécnica Superior

Acuerdo con Caminos Madrid

La Universidad Nebrija y Caminos Madrid han firmado un acuerdo para desarrollar un máster en Data Management y Digitalización en Ingeniería y Construcción. Este programa, que comenzará en octubre de 2024, busca formar profesionales con competencias en el manejo de grandes volúmenes de datos. [Leer más]

El Beti-Jai Renace con FERROVIAL

El frontón Beti-Jai, inaugurado en 1894, ha sido rehabilitado tras años de deterioro. Este emblemático edificio, que ha albergado eventos deportivos y culturales, recupera su esplendor gracias a un proceso de restauración que respeta su arquitectura original realizada por Ferrovial. [Leer más]

ACCIONA Women Acceleration Track

Acciona ha lanzado el International Women Acceleration Track, un programa diseñado para empoderar a trabajadoras de nueve países. Este curso de 190 horas busca desarrollar habilidades de liderazgo y gestión en un entorno digital. [Leer más]

Innovación en Construcción

José Daniel García Espinel, Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos y nuevo responsable de Construcción Digital en la Universidad Nebrija, destaca la importancia de la colaboración entre la academia y la industria. Su enfoque se centra en integrar tecnologías innovadoras en el sector de la construcción. [Leer más]

Postgrados Relacionados
Related Master's Degrees