Máster en Calidad e Innovación Educativa

Potencia tus habilidades como docente
SOLICITA MÁS INFORMACIÓN
¿Cómo te llamas?
¿Dónde resides?
Escribe 9 dígitos
Para responderte
Máster en Calidad e Innovación Educativa

Convenio con la Fundación Créate para prácticas profesionales en proyectos innovadores

La Estrategia Europa 2020, adoptada por el Consejo de Europa, señala como uno de los objetivos principales en relación a la educación el conseguir tasas de abandono escolar prematuro por debajo del 10%. Una de las claves más importantes para afrontar esta reducción del fracaso escolar está en la calidad y, de forma más específica, en la calidad del profesorado, que se convierte en la medida más eficaz para mejorar el rendimiento de los estudiantes.

En este contexto, surge el Máster en Calidad e Innovación Educativa, como una especialización formativa destinada a la mejora de la calidad y a la innovación educativa, un conjunto inseparable, para la reducción del abandono prematuro del sistema educativo y el aumento en las tasas de alumnado titulado en España.

El presente máster tiene como objetivo la capacitación avanzada, tanto teórica como aplicada, en el diseño e implementación de planes y programas tanto de Calidad como de Innovación educativa en centros educativos, todo ello orientado a un impacto de mejora en el proceso de enseñanza-aprendizaje.


Como colofón al año en el que se conmemora el V Centenario del fallecimiento de Antonio de Nebrija, se ha organizado una exposición en la Biblioteca Nacional de España que muestra el perfil intelectual del primer humanista español, sin dejar de lado al hombre, investigador y profesor a través de su ingente obra.

Más de 20 años de experiencia formando profesores


Plan de Estudios


El estudiante debe cursar 60 créditos


Profesores

Dra. Nuria Camuñas Sánchez-Paulete Dra. Nuria Camuñas Sánchez-Paulete Vicedecana de la Facultad de Lenguas y Educación. Vice Dean of the Faculty of Languages and Education. Doctora en Psicología por la UCM. Máster en Intervención en la Ansiedad y el Estrés (UCM). Licenciada con grado en Psicología (UCM).
Es profesora de la Facultad de Lenguas y Educación en grado y postgrado. Docente de distintos cursos de formación y máster, sobre ansiedad, emociones y educación, estrés, modificación de conducta y dificultades del aprendizaje.
Autora de distintas publicaciones y presentaciones en congresos relacionadas con procesos cognitivos, emoción y educación, prevención y control del estrés, etc. Miembro del grupo de investigación en Formación del Profesorado y Educación (IFPE). Otras líneas de investigación: Cognición, Emoción, Salud y Educación.
ncamunas@nebrija.es
William Shutz Dr. William Schutz Director del Departamento de Educación. Director of the Department of Education Doctor en Educación Superior por GMU, EE.UU. Máster y Licenciado en Literatura/Filología CSU, EE.UU. Director del Departamento de Educación, Facultad de Lenguas y Educación. Profesor de grado y máster en esa misma facultad. Ha trabajado durante mas que 20 años en varios roles diferentes en la educación superior como director, profesor, coordinador en centros de aprendizaje y enseñanza, etc. tanto en España como EE.UU. Autor de distintas publicaciones y presentaciones en congresos relacionadas con pedagogía, aprendizaje y enseñanza afectivo, literatura americana, etc. Miembro del grupo de investigación CEDI (Cognición, Educación y Diferencias Individuales).
wshutz@nebrija.es
Dra. Nuria Camuñas Sánchez-Paulete Dr. José Carlos Martín Contreras Director del Máster Universitario en Calidad e Innovación Educativa de la Universidad Antonio Nebrija. Director of the Master's Degree in Educational Quality and Innovation at the Antonio Nebrija University. Doctor en Historia del Arte por la Universidad de Granada con mención internacional, es coordinador de calidad de la Facultad de Educación y docente en diversos programas de grado y máster, tanto del área de artes como de educación. Autor de diferentes publicaciones sobre historia del arte, calidad educativa y metodologías docentes, participa en diferentes proyectos y grupos de investigación e innovación docente interuniversitarios. Sus áreas de investigación se dividen entre la estética de las artes en la edad moderna, la museología, los procesos de evaluación de la calidad y el diseño de experiencias docentes relacionadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la metodología del art-based research y la co-creación artística.
cmartico@nebrija.es
Ana González Ana González Garrido Coordinadora académica del Máster en Calidad e Innovación Educativa de la Universidad Antonio Nebrija. Academic coordinator of the Master in Educational Quality and Innovation at the Antonio Nebrija University. Graduada en Pedagogía por la UGR. Máster en Profesorado de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas en la especialidad de Orientación Educativa (UGR) y Máster en Psicopedagogía (UAX). Realizó funciones de apoyo en la Coordinación de Grados de la Facultad de Educación (UGR). Obtuvo la beca de Iniciación a la Investigación (UGR) y presentó comunicaciones a congresos como “Contribución de la neuroeducación a la salud física y mental” (I Congreso Internacional de Metodologías Activas, Modelos de Enseñanza-Aprendizaje e Investigación en Ciencias de la Educación y del Deporte). Coordinadora de proyectos académicos en instituciones de formación online.
agonzalezgarr@nebrija.es
Antonio Aznar Ballesta Antonio Aznar Ballesta Profesor de las asignaturas Sistemas y modelos de calidad en educación y Juegos y recursos digitales para la innovación educativa en el Máster en Calidad e Innovación Educativa de la Universidad Antonio Nebrija. Tutor de TFM. Professor of the subjects Quality systems and models in education and Games and digital resources for educational innovation in the Master in Educational Quality and Innovation at the Antonio Nebrija University. TFM tutor. Doctor por la Universidad de Granada (acreditado). Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y Máster en Dirección de Organizaciones e Instalaciones Deportivas. Profesor durante 14 años en la Universidad de Granada, al mismo tiempo que profesor en el Centro de Estudios, Desarrollo e Investigación del Fútbol Andaluz (CEDIFA) y durante 4 cursos escolares, profesor del Instituto Andaluz del Deporte (IAD). Investigador en la Red Internacional de Actividad Física en el Entorno Laboral y en una Cátedra Universitaria.
Autor de diferentes publicaciones en revistas de impacto internacional, presenta sus investigaciones en distintos congresos internacionales. Miembro del grupo de investigación Sej470: Ciencia Y Deporte.
aaznar@nebrija.es
Mariana Buenestado Mariana Buenestado Fernández Tutora de TFM TFM tutor Licenciada en Psicopedagogía con premio extraordinario de fin de estudios y Máster en Educación Inclusiva. En 2019, obtuvo el título de Doctora en Ciencias de la Educación por la Universidad de Córdoba, con la máxima calificación de sobresaliente cum laude y mención internacional. A lo largo de su destacada trayectoria académica, ha publicado más de 40 trabajos científicos, que incluyen artículos indexados en WOS y Scopus, además de libros y capítulos de libros. Ha participado en seis proyectos de investigación y cinco de innovación educativa, abordando temas como la metodología de aprendizaje-servicio, el aprendizaje cooperativo, la educación inclusiva, la alfabetización mediática, la competencia digital y la inteligencia artificial. Con más de 10 años de experiencia como docente universitaria, actualmente desempeña su labor en el área de Didáctica y Organización Escolar.
mbuenest@nebrija.es
Ver todos los Profesores See all Professors
Nicole González Benítez Nicole González Benítez Profesora y Tutora de TFM TFM Teacher and Tutor Doctora en Educación por la Universidad de La Laguna (ULL). Máster en Intervención Psicopedagógica en Contextos de Educación Formal y No Formal (ULL). Graduada en Maestro en Educación Primaria con Mención en Innovación e Investigación Curricular (ULL). Certificado de Formación Específica en Competencias Digitales para la Docencia (FCD-ULL)
Actualmente, imparte docencia en grados y postgrados universitarios. Sus áreas de especialización incluyen el aprendizaje y desarrollo en la infancia, metodologías innovadoras en el aula, orientación y acción tutorial, así como la supervisión de prácticas y trabajos de Fin de Grado y Fin de Máster.
Forma parte del Grupo Universitario de Formación y Orientación Integrada (GUFOI), del Grupo Multidisciplinar de Investigación Educativa (MUINED), de la Asociación Interuniversitaria de Investigación Pedagógica (AIDIPE) y de la Red Interuniversitaria de Profesorado de Orientación (RIPO).
ngonzalb@nebrija.es
Sergio Luis González Sergio Luis González Naveros Profesor de la asignatura Políticas de Gestión de la Innovación en Centros Educativos y tutor de TFM en el Máster en Calidad e Innovación Educativa de la Universidad Antonio Nebrija. Professor of the subject Innovation Management Policies in Educational Centers and TFM tutor in the Master in Educational Quality and Innovation at the Antonio Nebrija University. Diplomado en Ciencias de la Educación, Licenciado en Ciencias del Deporte, Máster en Dirección de Centros y Doctor en Ciencias de la Educación. Actualmente es director del CDP de Educación Secundaria y Bachillerato ENCUENTRO EDUCACIÓN en Churriana de la Vega, Granada.
sgonzaln@nebrija.es
Julia Pardo Julia Pardo Profesora de la asignatura Evaluación del proceso de calidad educativa y tutora de TFM en el Máster en Calidad e Innovación Educativa de la Universidad Antonio Nebrija. Professor of the subject Evaluation of the educational quality process and TFM tutor in the Master in Educational Quality and Innovation at the Antonio Nebrija University. Diplomada en Magisterio de Educación Primaria y Licenciada en Psicopedagogía, ambas por la Universidad de Granada (UGR). Máster en Psicodiagnóstico y Tratamiento de la Atención Temprana por la Universidad Camilo José Cela (Madrid). Y especialista en evaluación y psicodiagnóstico.
Doctoranda en Educación por la Universidad de Granada. La tesis doctoral trata sobre la Competencia Lectora, una investigación sobre la realidad educativa con diferentes líneas de investigación y propuestas de renovación metodológica.
Ha trabajado durante años en el sector de la Educación; como profesora de ed. Primaria y Secundaria en un colegio internacional bilingüe; y como psicopedagoga en Departamento de Orientación. Además de impartir clase en el Máster de Profesorado, Máster de Educación Bilingüe, y TFM, en la Universidad Europea.
Líneas de investigación actuales: Competencia lectora; Neuropedagogía; Psicología evolutiva; Inclusión; Innovación docente y Calidad educativa.
jpardo@nebrija.es
AQ Alejandro Quintas Hijós Tutor de TFM TFM tutor Alejandro Quintas es maestro, filósofo, y Doctor en Educación. Realizar estudios experimentales en etapas educativas obligatorias y no obligatorias, y es Director del Diploma de Especialización en Competencia Digital Docente en la Universidad de Zaragoza, así como Director de la Cátedra Caja Rural de Teruel para el Desarrollo del Talento.
aquintas@nebrija.es
Javier Megías Javier Megías López Tutor de TFM TFM tutor Doctor por la Universidad de Cádiz, con la Tesis Eficiencia Energética en Puertos. Optimización de una Terminal de Contenedores. Programa de doctorado en Fabricación, Materiales e Ingeniería Ambiental. Executive MBA por EAE Business School & Universidad de Barcelona, y Licenciado en Ing. Náutica y Transporte Marítimo, y Máster Universitario en Profesorado de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Profesor en Formación Profesional en el sector Marítimo-Pesquero desde hace casi una década, al mismo tiempo que he colaborado con la Universidad de Cádiz como investigador, ponente y PSI durante los últimos años. Empresario con más de 15 años de experiencia en ingeniería de la calidad e inspección y control en los procesos productivos de los sectores Marítimo-Naval y Offshore.
jmejias@nebrija.es
Vicente Ramírez Arrabal Vicente Ramírez Arrabal Profesor de la asignatura Herramientas para la innovación educativa a nivel de aula y tutor de TFM en el Máster en Calidad e Innovación Educativa de la Universidad Antonio Nebrija. Professor of the subject Tools for educational innovation at the classroom level and TFM tutor in the Master in Educational Quality and Innovation at the Antonio Nebrija University. Doctor en Psicología con mención internacional por la Universidad de Málaga con el trabajo final de tesis titulado: “Diseño e implementación de un programa de actividad física basado en la metodología ABP y su influencia en las competencias y valores del alumnado de sexto de primaria”. Es funcionario de carrera del cuerpo de maestros desde el año 1999 y del cuerpo de profesores de educación secundaria desde el año 2021.
En la actualidad profesor de Formación Profesional en el ciclo superior de animación sociocultural y turística y jefe de estudios adjunto del IES Santiago Ramón y Cajal de Fuengirola (Málaga). Además, es autor de diversas publicaciones en revistas de impacto y formo parte del grupo de investigación HUM 727 de la Universidad de Granada desde el año 2013.
vramirez@nebrija.es
Christian Rodríguez Christian Rodríguez González Tutor de TFM TFM tutor Doctor en Educación por la Universidad de Oviedo, graduado en Magisterio de Educación Primaria con mención en inglés por la Facultad Padre Ossó, Máster en Educación y TIC (UOC) y Máster en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera (UCJC). Con experiencia docente en el ámbito universitario, imparto asignaturas en los grados de Maestro en Educación Infantil y Primaria en la Facultad Padre Ossó, además de contar con experiencia docente en el tercer ciclo de Educación Primaria. Mi experiencia investigadora se centra en la intersección entre videojuegos y educación, así como en el uso de nuevas tecnologías en contextos pedagógicos.
crodrigg@nebrija.es
José Manuel Teira Alcaraz José Manuel Teira Alcaraz Profesor de las asignaturas Sistemas y modelos de Calidad y Sistemas de Gestión Interna de Calidad, además de tutor de TFM en el Máster en Calidad e Innovación Educativa de la Universidad Antonio Nebrija. Professor of the subjects Quality Systems and Models and Internal Quality Management Systems, as well as TFM tutor in the Master in Quality and Educational Innovation at the Antonio Nebrija University. Doctor en Estudios Teatrales por la UCM e Ingeniero de Telecomunicación por la UPCT. Máster Universitario en Evaluación y Gestión de la Calidad por la UOC con Premio Extraordinario, programa en el que imparte docencia desde 2020, y Máster Universitario en Estudios Avanzados de Teatro por la UNIR, donde también ha impartido docencia. Técnico de Calidad Universitaria para Proyectos Estratégicos en la Fundación Universitaria San Pablo-CEU, donde coordina procesos de verificación, seguimiento, modificación y acreditación de titulaciones oficiales. Colaborador desde 2014 con agencias de calidad universitaria como ANECA, AVAP, UNIBASQ, ACPUA, AQU Catalunya y Fundación Madri+d, como evaluador y como secretario metodológico de paneles de expertos en evaluación de titulaciones y sellos de calidad internacional. Cuenta con publicaciones en diversas revistas científicas especializadas y ha participado en proyectos de investigación e innovación docente en artes y educación, ha coordinado congresos y eventos culturales, y ha coeditado dos libros.
jteira@nebrija.es
Cerrar Profesores

Más Información Académica

Empleabilidad


Salidas Profesionales

Al concluir sus estudios de máster, los estudiantes serán capaces de:

Más Información de Prácticas en Empresas

Tu Máster en Calidad e Innovación Educativa

Visita todas las Actividades de la Facultad de Lenguas y Educación


Educación emocional en el aula

Estudio realizado por el Instituto de Inteligencia Emocional y Neurociencia Aplicada sobre el uso de la educación emocional en las aulas españolas y la importancia de la misma.
Desde 2015 la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) está investigando y comprobando la necesidad de la educación emocional en niños y jóvenes, así como promoviendo políticas y guías para su implantación en los centros. Según un informe de 2020 de la UNESCO, incluir habilidades socioemocionales en los programas de formación docentes ayuda a abordar el estrés e impulsar las habilidades emocionales y sociales en el aula. [Leer más]


Hablemos de Educación

Segundo capítulo del vídeo podcast especializado en Educación donde se habla de las emociones en el aula y cómo afectan en el proceso formativo.


Postgrados Relacionados
Related Master's Degrees