Máster en Desarrollo del Lenguaje y Dificultades de la Comunicación

Programa especializado en el desarrollo del lenguaje y sus posibles alteraciones
SOLICITA MÁS INFORMACIÓN
¿Cómo te llamas?
¿Dónde resides?
Escribe 9 dígitos
Para responderte
Máster en Desarrollo del Lenguaje y Dificultades de la Comunicación

Este Máster plantea de modo directo la base científica del lenguaje en comparación con el criterio epistemológico actual de ciencia, especialmente en el campo de las humanidades

El Máster Universitario en Desarrollo del Lenguaje y Dificultades de la Comunicación por la Universidad Nebrija supone una especialización, de carácter académico e investigador, en relación con la investigación en torno a la valoración, el análisis, la detección y su aplicación a la intervención para el desarrollo del lenguaje y sus posibles alteraciones.

La propuesta gira en torno a tres ejes: el análisis de las habilidades lingüísticas, orales y escritas, el proceso de desarrollo y el aprendizaje del habla, el lenguaje y la comunicación y en último lugar en el examen de las últimas aportaciones científicas, procedentes de forma prioritaria del área de las neurociencias, en relación con su influencia para estimular el desarrollo del lenguaje y la intervención en los trastornos de la comunicación.

Este título surge de la necesidad de armonizar las aportaciones realizadas desde diferentes campos de trabajo (logopedia, psicología, pedagogía, medicina, educación, etc.), con el fin último de ofrecer una respuesta multidimensional adecuada, que aúne las aportaciones más relevantes observadas en el área y permita ofrecer una respuesta coordinada, basada en el conocimiento científico, a la diversidad encontrada en la población que presenta dificultades en la adquisición y el correcto desarrollo del habla, el lenguaje y la comunicación.

Programa que fomenta el trabajo colaborativo de todos los profesionales implicados en la gestión de la atención a la diversidad


Plan de Estudios


Todas nuestras titulaciones y planes de estudio han sido elaborados conforme a las nuevas directrices marcadas por la legislación vigente, habiendo sido ya verificadas por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad.
El estudiante debe cursar 60 créditos


Prácticas y Trabajo Fin de Máster 18 ECTS

Profesores

Profesores Professors Porcentaje de Doctores Percentage of PhD holders
25 93%
Nuria Camuñas Nuria Camuñas Sánchez-Paulete Vicedecana de la Facultad de Lenguas y Educación
Directora del Departamento de Educación
Vice Dean of the School of Languages and Education
Director of the Department of Education
Doctora en Psicología por la UCM. Máster en Intervención en la Ansiedad y el Estrés (UCM). Licenciada con grado en Psicología (UCM). Directora del Área de Educación de la Facultad de la Artes y las Letras. Es profesora de la Facultad de Lenguas y Educación en grado y postgrado. Docente de distintos cursos de formación y máster, sobre ansiedad, emociones y educación, estrés, modificación de conducta y dificultades del aprendizaje. Autora de distintas publicaciones y presentaciones en congresos relacionadas con procesos cognitivos, emoción y educación, prevención y control del estrés, etc. Miembro del grupo de investigación en Formación del Profesorado y Educación (IFPE). Otras líneas de investigación: Cognición, Emoción, Salud y Educación.
ncamunas@nebrija.es
Sandra Ruiz Sandra Ruiz Ambit Directora Máster Director of the Master Doctora cum laude con premio extraordinario en Educación, con una tesis sobre la enseñanza de habilidades para la vida independiente. Máster Universitario en Educación Especial. Máster en Intervención Psicológica en Contextos Educativos. Licenciada en Piscología.
Sus líneas de investigación, en las cuales contribuye a través de la publicación de artículos, comunicaciones y participación en proyectos, son la mejora de la calidad de vida de alumnos con necesidades educativas especiales, la intervención educativa ecológica, programas educativos e innovación educativa.
sruizam@nebrija.es
Camino Ruiz Rodríguez Camino Ruiz Rodríguez Coordinadora Máster Coordinator of the Master Titulada en Psicopedagogía por la Universidad de Valladolid, con Magisterio en Educación Especial y Magisterio en Educación Primaria por la Universidad de Burgos. Especializada en Gestión de Recursos Humanos y Gestión Empresarial por la Universidad de Alcalá de Henares y como profesora de religión católica por el instituto superior de ciencias religiosas "San Jerónimo" vinculado a la facultad de Teología del Norte de España. Profesora universitaria en el Grado de Educación Infantil, Grado de Educación Primaria, Máster en Psicopedagogía, Máster en Dirección y Gestión para la Calidad de Centros Educativos, Máster en Enseñanza del Español para Extranjeros y Máster en Educación Secundaria, en distintas universidades de ámbito nacional. Es directora de TFM y TFG y participa como miembro de tribunal de evaluación de proyectos de investigación fin de Máster y fin de Grado.
cruizro@nebrija.es
Clara Díaz-Cordovés Clara Díaz-Cordovés Verbo Coordinadora de alumnos Student coordinator Titulada en Grado de maestro en educación primaria con la especialidad de Lengua, Lectura y Multiculturalidad, interesada en factores que afectan de forma directa en el alumnado, realiza cursos de ampliación profesional relacionados con acoso escolar, prevención del acoso escolar. Interesada de forma especial en TDAH. Titulada en Psicomotricidad Infantil y con especial interés en la atención al alumnado con discapacidad sensorial. Titulada en Grado Superior de Lengua de Signos-Guía Intérprete. Máster Universitario en Enseñanza del español para Extranjeros, con experiencia docente en la materia en centro especialista de Enseñanza del Español en Irlanda. Con intereses artísticos, violonchelista con experiencia de 18 años y pianista desde hace 14. Profesora de prácticas del Máster Universitario en Enseñanza de Español para Extranjeros. Universidad Francisco de Vitoria y gestora de prácticas. Profesora de prácticas del Máster Universitario en Competencias Docentes Avanzadas Universidad Camilo José Cela. Profesora de prácticas del Grado de Primaria con la Universidad Antonio de Nebrija. Personal especialista en orientación en centro de Formación Docente.
cdiazcordoves@nebrija.es
José Manuel Blanco José Manuel Blanco Gómez Profesor Professor Profesor Contratado Doctor por la Universidad Antonio de Nebrija en el Máster en Dirección y Transformación Digital de Centros Educativos y en el Máster en Psicopedagogía y por la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR) en el Master de Prevención de Riesgos Laborales y en el Master de Sistemas Integrados de Gestión. Es doctor por la Universidad Rey Juan Carlos (2017) y Master en PRL, Postgrado en RRHH por la Universidad de Barcelona y EAE (2012) Postgrado En Planificación de Servicios Sociales y Postgrado en Animación Sociocultural, ambos por la Universidade da Coruña (2003) Postgrado en Integración Sociolaboral de Personas Discapacitadas por la Universidad de Córdoba (1999). También tiene la licenciatura de Psicopedagogía por la Universidad de Jaén (1995) y la diplomatura en Profesorado de EGB por la Universidad de Córdoba (1993). Su docencia se centra en la ergonomía, psicosociología y medicina del trabajo. También en la metodología de la integración social; en la animación sociocultural y en la orientación laboral. Tanto en el ámbito universitario, como de la formación profesional de grado superior y la formación profesional ocupacional. Sus intereses de investigación cubren desde los factores psicosociales relacionados con la PRL en personas con discapacidad; la recuperación y reinserción sociolaboral de personas con daño cerebral sobrevenido. Así como la influencia de los apoyos de la familia, compañeros/as, supervisores/as y organización en la mediación y moderación entre los factores psicosociales y la satisfacción laboral y vital.
jblanco@nebrija.es
Silvia Castellanos Cano Silvia Castellanos Cano Profesora Professor Doctora en Psicología por la Universidad de Oviedo. Máster de Investigación en Psicología de Salud. Autora de diversos artículos sobre Personalidad Eficaz, Procesamiento Estratégico de la Información, elaboración de cuestionarios y aprendizaje multimedia. Doctora Internacional en Psicología por la Universidad de Oviedo (2014). Máster Universitario de Investigación en Psicología de la Salud (2010). En cuanto a la trayectoria profesional impartición de docencia en la Universidad de Psicología de Oviedo (2009-2014), la Universidad internacional de la Rioja (2015-2019), La Universidad Antonio de Nebrija (2019-2021), y la Universidad Camilo José Cela (2019-2021). Desempeño de otros puestos como directora Adjunta en Centro de día (2017- 2018) y Coordinadora de proyectos pedagógicos de Centros de Formación de Asturias (2018-actualidad) y Psicóloga de Centro de día (2021-actualidad). Participación en proyectos de investigación sobre la personalidad eficaz, altas capacidades con la Universidad de Oviedo y APADAC (Asociación de padres de Alumnos De Altas Capacidades- APADAC) y de “Asistencia y dirección en los procesos de gestión, planificación, investigación, y redacción de trabajos conducentes” en la Universidad de Oviedo. Realizó Instancia investigativa en la subsecretaría, Área de Desarrollo curricular, del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba (Argentina) y obtuvo mención de colaboradora honorífica del departamento de psicología evolutiva y de la educación de la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid. Autora de distintos artículos científicos, tanto a nivel nacional como internacional, centradas en los campos de la Personalidad Eficaz, el Procesamiento Estratégico de la Información, elaboración de cuestionarios y el aprendizaje multimedia.
scastellanos@nebrija.es
Ver todos los Profesores See all Professors
María Magdalena Castejón María Magdalena Castejón Ibáñez Tutora TFM TFM Tutor Doctora en Educación, Licenciada en Bellas Artes, Máster en Educación y museos: patrimonio, identidad y mediación cultural, por la Universidad de Murcia. Especialista en Educación artística, cultura y ciudadanía por la UVA. Docente universitaria en áreas de artes y educación. Como investigadora ha publicado diferentes artículos y participado en congresos nacionales e internacionales, con experiencias vinculadas a la educación y la mediación sociocultural. De forma independiente ha gestionado y coordinado diversos proyectos en torno a la educación y la difusión cultural, colaborando con diferentes referentes a nivel nacional e internacional.
mcastejon@nebrija.es
Marta Castillo Marta Castillo Segura Profesora Professor Psicopedagoga y Logopeda por la Universidad Complutense de Madrid. Dirige un gabinete psicopedagógico formando y ayudando a pacientes con TDAH, Autismo, Asperger, Dislexia, Trastornos del Lengua y Trastornos de Conducta. Además de ofrecer apoyo escolar y formación en técnicas de estudio.
mcastill@nebrija.es
Adela Cortijo Adela Encarnación Cortijo Cantos Tutora TFM TFM Tutor Doctorada en Ciencias de la Educación, Licenciada en Psicopedagogía y Maestra especialista en Educación Física, por la Universidad de Granada. Ha finalizado varios másteres y estudios de posgrado tanto por la UGR como por la Universidad Antonio de Nebrija (Máster Universitario en Educación musical: una perspectiva multidisciplinar; Máster Propio en Nuevas perspectivas en el ámbito de la actividad física del S. XIX: la promoción de estilos de vida activos; Pedagogía Terapéutica…). Ha disfrutado de dos becas de investigación (una propia de la UGR y otra del ministerio) y colaborado en diversos proyectos de investigación del departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal de la Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte de Melilla perteneciente a la Universidad de Granada. Dispone de varias publicaciones en revistas de reconocido prestigio. Además de impartir docencia en la Universidad Antonio de Nebrija, tanto en grado como en máster, ha trabajado como docente universitaria tutorizando TFG de Educación Primaria, Infantil y con mención en PT en la Universidad Isabel I.
acortijo@nebrija.es
Jonathan Delgado Jonathan Delgado Adámez Tutor TFM TFM Tutor Doctor acreditado en Ciencias (Biología) por la Universidad de Extremadura. Premio Extraordinario de Doctorado. Estancia de investigación en el Centro de Apoio Tecnológico Agro-Alimentar (CATAA) de Castelo Branco (Portugal). Participación en numerosos proyectos regionales, nacionales e internacionales y en la producción de artículos científicos en revistar incluidas en JCR, así como en libros y de publicaciones docentes. Experiencia docente a nivel universitario y coordinando proyectos de investigación tecnológicos.
jdelgadoa@nebrija.es
Elsa Del Campo Elsa Del Campo Ramírez Tutora TFM TFM Tutor Doctora suma cum laude en Estudios Literarios por Universidad Complutense de Madrid. Licenciada en Filología Inglesa por la Universidad Complutense de Madrid. Profesionalmente ha ejercido la docencia en diversas universidades, y cuenta con una amplia experiencia profesional en el campo de la enseñanza del inglés como segunda lengua en diversas empresas y proyectos educativos para la formación del profesorado. Ha participado en múltiples congresos de notoria repercusión tanto a nivel nacional como internacional. Posee diversas publicaciones en revistas científicas.
ecampo@nebrija.es
María Del Mar Díaz María Del Mar Díaz Castela Tutora TFM TFM Tutor Doctora Internacional por la Universidad de Jaén y Licenciada en Psicología por dicha Universidad. Ha impartiendo docencia en varias universidades públicas de ámbito nacional, como la Universidad de Jaén y la Universidad de Almería. Participa y ha participado en diferentes investigaciones en colaboración con equipos de investigación de varias universidades nacionales, con quienes comparte una red de trabajo para la elaboración de diferentes investigaciones y publicaciones en el ámbito de la infancia y adolescencia y la atención a la diversidad. Ha participado en numerosos congresos nacionales e internacionales como comunicante y miembro del Comité Científico y Organizador. Así como, es revisora en varias revistas científicas de prestigio nacionales e internacionales.
mdiaz@nebrija.es
Sulma Farfán Sulma Farfán Sossa Tutora TFM TFM Tutor Doctora Cum laude en Educación con Premio Extraordinario de Doctorado por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Licenciada en Informática por la Universidad Mayor de San Andrés-Bolivia. Cuenta con acreditación de la ANECA. Ha cursado los siguientes Maestrias: Ingénierie des Médias pour l’Education-Université de Poitiers-Francia, Ciencias de la Educación. Especialidad Tecnología Educativa-Universidad Técnica de Lisboa-Portugal, Informática Educativa-UNED-España, Ingeniería Informática-Universidad Autónoma Juan Misael Saracho(UAJMS)-Bolivia. Ha sido directora de diversos proyectos de innovación universitaria basados en las TIC y organizadora de diversos congresos y seminarios internacionales relacionados con TIC, Educación y Ciberdelitos. Ha dirigido proyectos tecnológicos en el ámbito de la educación superior a nivel nacional en Bolivia. Ha sido profesora titular de la carrera de Informática en la UAJMS-Bolivia y ha impartido docencia en el Master de Tecnologías para la Educación y el Conocimiento. UNED-España (2010-2012). Ha sido Asesora en Tecnología educativa y Evaluación universitaria en la Saint Louis University Madrid Campus (2007-2020). Ha recibido diversos premios y reconocimientos por su labor en favor de la educación en Bolivia. Colabora como juez externo con las revistas: CEPAL, RAIA-UAI-Argentina y SUMA- UST-Chile.
sfarfan@nebrija.es
Alién García Alién García Hernández Tutor TFM TFM Tutor Doctor en Educación por la Universidad de Sevilla. Ingeniero en Ciencias Informáticas por la Universidad de las Ciencias Informáticas (Cuba). Obtuvo el Premio a la Sostenibilidad de la Asociación Universitaria Iberoamericana de Posgrado (AUIP) en la modalidad de Tesis Doctoral 2020. Ha ejercido la docencia en diferentes universidades desde 2009: Universidad de las Ciencias Informáticas (Cuba), Universidad de la Habana (Cuba) y Universidad de Nebrija. Cuenta con experiencia profesional en la dirección, gestión y control de personas y procesos, ocupando cargos como Director de Extensión Universitaria y Director de Departamento. Sus líneas principales de investigación son las Tecnologías en la Educación, la Didáctica de las Matemáticas además de los Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación. Ha publicado artículos, capítulo de libro y participado en congresos internacionales sobre dichas temáticas. Ha participado en el diseño y dirección de proyectos asociados al desarrollo de software educativo.
agarciahe@nebrija.es
Sara González de la Torre Sara González de la Torre Muñoz Profesora Professor Doctora en Psicología por la Universidad de Cádiz. Miembro del Laboratorio de Neuropsicología y Psicología Experimental (Neurotek Lab), perteneciente al Departamento de Psicología, Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad de Cádiz. Miembro del Grupo PAIDI de Investigación Neuropsicología y Psicología Experimental HUM-1010. Y, miembro del grupo consolidado "Neurotek Lab" del Instituto de Investigación e Innovación Biomédica de Cádiz (INiBICA) dentro de la rama "Neurociencia y Comportamiento".
sagonzalm@nebrija.es
Margarita González Margarita González Peiteado Tutora TFM TFM Tutor Doctora en Ciencias de la Educación por la Universidad de Vigo. Licenciada en Ciencias de la Educación por la UNED. Diplomada en Formación del Profesorado de Educación General Básica. Ha impartido docencia en el CAP en la Universidad de Vigo y en la actualidad es profesora-tutora del Centro Asociado de la UNED en Pontevedra. Sus líneas de investigación están centradas en la Formación Inicial del Profesorado, los Estilos Docentes, motivación y la Atención a la Diversidad. Ha participado en Congresos y ha realizado numerosas investigaciones y publicaciones en revistas del ámbito educativo indizadas en prestigiosas bases de datos y con elevado índice de impacto.
mgonzalezp@nebrija.es
Antonio Herrero Antonio Herrero Hernández Tutor TFM TFM Tutor Profesor Asociado de Estratigrafía y de Geodinámica Externa en las Universidades de Alcalá de Henares y de León. Profesor Ayudante Doctor de Geodinámica Externa en esa última universidad y también Profesor Asociado de Paleontología (curso 2013-14). Desde 2013 imparto docencia en los Másteres de Formación de Profesorado de Enseñanza Secundaria y en el de Procesos Educativos de Enseñanza y Aprendizaje. He dirigido un conjunto numeroso de TFM. La experiencia profesional es amplia en Sedimentología y Subsuelo, Cartografía Geológica y Geomorfológica. Soy coautor de más de 25 Hojas Geológicas. Experto en análisis de la información cartográfica utilizando diferente GIS software. Soy autor y coautor de un conjunto numeroso de publicaciones en revistas nacionales e internacionales.
aherreroh@nebrija.es
Laura Jiménez Laura Jiménez Gómez Profesora Professor Psicóloga General Sanitaria en el Servicio de Asistencia Psicológica Sanitaria (SAPS) de la Universidad Pontificia de Salamanca desde el año 2018 y psicóloga en el Gabinete SYG Psicólogos Clínicos desde el año 2014. Profesora en la Universidad Antonio de Nebrija desde octubre de 2021. Grado en psicología, posgrado centrado en el ámbito sanitario de la psicología, máster Oficial en Psicología General Sanitaria y Doctorado en psicología por la Universidad Pontificia de Salamanca en el año 2020 con premio extraordinario. Actualmente miembro del equipo de investigación “Evaluación e Intervención en Bienestar Psicológico y Salud de la Universidad Pontificia de Salamanca”, dirigido por el Prof. J. Ramón Yela Bernabé, con el que he colaborado en la línea de trabajo “aplicación de programas Mindfulness y manejo del estrés y Mindfulness y autocompasión” con dos publicaciones recientes entre el año 2019-2021. Además de la participación y colaboración en diferentes proyectos de innovación de la Universidad Pontificia de Salamanca y la asistencia y publicación de trabajos en congresos nacionales e internacionales de psicología clínica. En cuanto a la actividad y desarrollo profesional actual, se caracteriza por la evaluación e intervención psicológica en niños, adolescentes y adultos. Formación de alumnos del Máster Oficial en Psicología General Sanitaria (MOPGS), Psicoeducación y charlas de prevención en colegios e institutos de la provincia de Salamanca, así como conferencias, ponencias o charlas divulgativas sobre bienestar psicológico y salud en población general, y docencia en dos masters de la Universidad Antonio de Nebrija.
ljimenezg@nebrija.es
Antonio Herrero Vicente Luque Centeno Tutor TFM TFM Tutor Ingeniero Informático desde 1996 (UPM) y Doctor Ingeniero en Telecomunicación desde 2003 (UC3M), he trabajado como investigador y como profesor de Universidad, impartiendo varias asignaturas en el ámbito de las TIC y tutorizando más de 30 proyectos de fin de carrera, trabajos de fin de grado y trabajos de fin de máster. Mi ámbito de investigación está centrado en la ingeniería web, incluyendo aspectos de automatización de tareas, accesibilidad y la aplicación de las TIC al sector de la Educación.
vluque@nebrija.es
Natalia Pérez Natalia Pérez Aguado Profesora Professor Doctora, licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Barcelona, con varios másteres en Formación del Profesorado y Comunidad Sorda, Educación y Lengua de signos. Ha trabajado en la Universidad de Barcelona como profesora e investigadora del departamento APRELS (2014 SGR-895). Algunas de las materias impartidas son: lingüística aplicada, sistemas alternativos y aumentativos de comunicación, análisis del discurso, ética y ámbitos de interpretación.SIGNLEF PROJECT (511547-LLP-1-2010-SE-KA2-KAMP), SIGNMET PROJECT (543264-LLP-1-2013-1-IT-KA2-KA2MP) y DEAFLI PROJECT (538750-LLP-1-2 -ES-GRUNDTVIG-GMP) son los principales proyectos en los que ha colaborado como investigadora, correctora textual e intérprete. Además, ha desempeñado su función como docente de Lengua y literatura castellana y Lengua y Literatura catalana, así como Cultura clásica tanto en ESO como en Bachillerato. A lo largo de estos años, ha participado como ponente en diferentes conferencias, seminarios, jornadas y congresos nacionales e internacionales de educación, innovación educativa y nuevas tecnologías como, por ejemplo: INTED2017: 11th annual International Technology, Education and Development Conference; ICERI2016: 9th annual International Conference of Education, Research and Innovation; EDULEARN16: 8th annual International Conference on Education and New Learning Technologies. Tengo varios artículos de investigación educativa emitidos en revistas científicas y he colaborado en la redacción y publicación de tres libros. Ejemplo de esto lo pueden encontrar en el siguiente enlace: https://davidpublisher.org/Public/uploads/Contribute/ 5901aee7c0a46.pdf
nperezag@nebrija.es
María Samit María Emilia Samit Francés Profesora Professor Licenciada en Psicología, especialidad en Clínica; y en Ciencias religiosas; entre su formación de postgrado cuenta con másteres y actualmente un doctorado internacional en Ciencias de la Salud en la Universidade Federal do Rio Grande (FURG – Brasil) en convenio con la Universidad Católica de Santa Fe (UCSF – Argentina). Se desempeña como neuropsicóloga en INECO Neurociencias, Centro de evaluación, diagnóstico y tratamiento de patologías neurológicas, con Acreditación internacional de calidad CARF, donde también es Coordinadora Académica. Profesora universitaria desde el 2008, actualmente es Profesora Titular y Coordinadora de la carrera de Psicología en la Universidad Católica de Santa Fe (UCSF – Argentina), Profesora de Máster en la Universidad del Atlántico Medio (UNIDAM – España) y en la Universidad Antonio de Nebrija (España). Investigadora becada por ICALA (Intercambio Cultural Alemán Latinoamericano). Ha formado parte de proyectos de investigación interdisciplinarios e interuniversitarios, siendo colaboradora asidua en foros y formación de educadores.
msamit@nebrija.es
Natalia Pérez Lucía Sánchez-Urán Díaz Profesora Professor Doctora en Educación (Cum Laude), por la Universidad Autónoma de Madrid (2021), con una tesis titulada “La iniciación profesional docente: las trayectorias personales del profesorado principiante”. Contratada predoctoral (2017-2021) por la UAM en el marco del proyecto I+D+i “La iniciación en el desarrollo profesional docente en la educación obligatoria: de las políticas supranacionales a las trayectorias profesionales” (EDU2015-65743P). Licenciada en Pedagogía por la Universidad Complutense de Madrid (2013). Al finalizar sus estudios, trabajó durante cinco años como técnico y responsable de selección de personal en compañías del ámbito tecnológico. En el curso 2010-2011 disfrutó de una beca Erasmus en la Universidad Paris VIII Vincennes Saint-Denis. Miembro activo del Grupo de Investigación Reconocido sobre Políticas Educativas Supranacionales [UAM/PR020] (GIPES). Además, es secretaria de edición de la revista Journal of Supranational Policies of Education (JoSPoE). Entre sus principales líneas de investigación destacan: profesorado, profesorado principiante y políticas educativas.
lsanchezuran@nebrija.es
Ángeles Terol Ángeles Terol Cazorla Profesora Professor Graduada en Pedagogía (Universidad de Murcia), Máster Universitario en Atención Temprana: Prevención, Detección e Intervención en las Alteraciones del Desarrollo y del Aprendizaje (Universidad Complutense de Madrid) y Máster universitario en Formación de Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato: Orientación educativa y psicopedagógica (Universidad Autónoma de Madrid). Docente y directora de Trabajo Fin de Máster en Máster Psicopedagogía y Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas: Orientación educativa y psicopedagógica (Universidad Internacional de La Rioja). Doctoranda en el Departamento Interfacultativo de Psicología evolutiva y Educación (Universidad Autónoma de Madrid) Investigadora en el grupo de investigación: https://www.elcoco-lab.com/
aterol@nebrija.es
Elena Valero Elena Valero Bellé Profesora Professor Doctora en Educación por la Universidad de Málaga, tiene también un Máster por la misma Universidad en Políticas de Innovación Educativa con mención de calidad, coordinado por Nieves Blanco y en la que participaban figuras tan representativas del panorama educativo como Gimeno Sacristán y Ángel Pérez. Desde 2008 es responsable de producción y coordinadora pedagógica en RECURSOS EDUCATIVOS, en los que ha diseñado más de 160 proyectos dirigidos a alumnado de todas las etapas de la formación reglada. Presentó su tesis en el Departamento de Organización y Didáctica, obteniendo la máxima calificación cum laude. En ella ahondaba sobre las limitaciones y posibilidades del grupo operativo. Su investigación se centra en la implantación de procesos operativos que permitan optimizar las relaciones intragrupales en el proceso creativo. Su interés se centra en la innovación educativa, contando con experiencia relevante el área de resolución y mediación de conflictos, en los que ha participado como autora en diversos proyectos financiados por el MAE.
evalero@nebrija.es
Naftalí Paula Veloz Naftalí Paula Veloz Tutora TFM TFM Tutor Doctora en investigación en medios de comunicación por la Universidad Carlos III de Madrid. Licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad Rey Juan Carlos y Máster en Comunicación y problemas socioculturales por la misma Universidad.Ha cursado estudios relacionados con el marketing, la comunicación corporativa y empresarial y redes sociales. Es especialista en la investigación en medios, análisis de audiencias y diseño de metodologías especialmente para la investigación en prensa y redes sociales. También ha escrito varios capítulos de libros he impartido docencia en la Universidad Protestante de Teología (UEBE) en la asignatura “Teoría y técnicas de la comunicación” y tutorizado TFM en diferentes másteres de la Universidad de Nebrija.
npaula@nebrija.es
Cerrar Profesores Close Professors

Más Información Académica

Empleabilidad


Empleabilidad reconocida en los Rankings
Empleabilidad reconocida en los Rankings

El compromiso de la Universidad Nebrija con la exigencia académica, la formación en empresas e instituciones líderes, la innovación en programas multidisciplinares y la proyección internacional, sitúan a la Universidad en las primeras posiciones de los rankings más importantes.

El Ranking Internacional QS Stars otorga a la Universidad Nebrija la máxima puntuación en la calidad y satisfacción de los estudiantes con la docencia, la empleabilidad de los graduados y la internacionalización de la institución.

Los rankings nacionales también reconocen a la Universidad Nebrija como la primera universidad española en docencia y segunda en empleabilidad, destacando su rendimiento en investigación, transferencia de conocimiento e internacionalización.

Tu Máster en Desarrollo del Lenguaje y Dificultades de la Comunicación

Visita todas las Actividades de la Facultad de Lenguas y Educación

Hablemos de Educación

Segundo capítulo del vídeo podcast especializado en Educación donde se habla de las emociones en el aula y cómo afectan al aprendizaje de idiomas.

noticia

Educación emocional en el aula

Estudio realizado por el Instituto de Inteligencia Emocional y Neurociencia Aplicada sobre el uso de la educación emocional en las aulas españolas y la importancia de la misma.

Ver artículo

Acto de apertura 22-23

En la Universidad Nebrija empezamos un curso más con la misma ilusión y energía de siempre. Estamos preparados para poder ofrecer al estudiante una experiencia formativa con la máxima exigencia académica, propia de la institución. ¡Bienvenido/a a la familia Nebrija!

Postgrados Relacionados
Related Master's Degrees