Máster en Computación Cuántica

En el centro de la ciencia y la ingeniería en nuestro nuevo siglo
SOLICITA MÁS INFORMACIÓN
¿Cómo te llamas?
¿Dónde resides?
Escribe 9 dígitos
Para responderte
Máster en Computación Cuántica

Conoce el estado actual de las tecnologías cuánticas, así como las oportunidades empresariales que estas tecnologías generarán

La irrupción de la computación cuántica supone un cambio en los mismos cimientos de las tecnologías de la información. El cambio en el panorama tecnológico actual es de un calado profundo y por ello, los profesionales que trabajan en las tecnologías de la información necesitan armarse con los nuevos conocimientos necesarios para entender y trabajar en este campo.

Para llevar a cabo este paso, son necesarios nuevos perfiles profesionales capaces de investigar, asesorar, implementar y desarrollar proyectos basados en computación y tecnologías cuánticas. Estos nuevos perfiles deben entender cómo transformar los nuevos avances y conocimientos científicos en ingeniería aplicable, tanto en forma de dispositivos como de procesos, creando y añadiendo valor a esta nueva ingeniería cuántica y habilitando formas de rentabilizarla en diferentes sectores como el aeronáutico, la automoción, los sistemas de producción, la banca o la salud.

Este programa, dirigido a ingenieros informáticos, matemáticos, físicos, ingenieros de telecomunicación y electrónicos, tiene un doble enfoque profesionalizante e investigador. Los participantes que elijan el enfoque profesionalizante podrán poner en práctica en una empresa los conocimientos adquiridos.


Testimonios Nuestros alumnos y profesores opinan de la titulación

Empleabilidad Descubre las salidas profesionales más demandadas

Vida universitaria Descubre actividades, visitas y los proyectos del último año

Experiencia Internacional Estudia un curso entero fuera de España

Masterclass con ponentes de prestigio en nuestras aulas

Máxima puntuación en docencia y Empleabilidad Ranking QS Stars

Top 5 Universidades privadas Españolas Ranking Forbes University

Máxima puntuación en enseñanza online Ranking QS Stars

Máxima puntuación en empleabilidad e inclusividad Ranking QS Stars

2ª Universidad española en docencia U-Ranking

Entre las 6 mejores U. Privadas en España Fundación CyD

3ª Universidad privada española en transparencia Fundación CyT

Con el fin de reforzar su contribución al panorama educativo y su compromiso con los estudiantes, la Nebrija organiza la jornada Nebrija Quantum Connection.

Con el Colegio de Oficial de Físicos de Madrid (COFIS)

La Universidad Nebrija y el Colegio de Oficial de Físicos de Madrid (COFIS) se unen para ofrecer una formación integral y de calidad a los futuros graduado en Física. Un convenio con el colegio profesional que permite a estudiantes y egresados interactuar con su colegio desde el comienzo de su formación. El convenio contempla asesoramiento mutuo desde el ámbito académico y profesional, intercambio de profesionales y colaboraciones en el desarrollo de proyectos conjuntos.

Cofis

Cuadro Resumen

Perfil del alumno: Dirigido a ingenieros informáticos, matemáticos, físicos, ingenieros de telecomunicación y electrónicos.

Titulación oficial:Máster Universitario en Computación Cuántica

Centro responsable:Escuela Politécnica Superior

Rama de conocimiento: Ingeniería y Arquitectura

Oferta de plazas: 25

Total Créditos 60 créditos.
Mínimo 12 ECTS y máximo 60 ECTS por matrícula y periodo lectivo

Curso académico en que se implantó: 2021

Duración: 1 año. De noviembre a junio

Tipo de Enseñanza: Híbrida


Sistema de Garantía Interna de Calidad Responsables del sistema Incidencias, sugerencias y reclamaciones Informe de inserción laboral y valoración de formación recibida
Leer Menos

Máster pionero en Europa


Plan de Estudios


El estudiante debe cursar 60 créditos


Información de los tipos de Asignaturas

Leyenda
Desarrollo de Capacidades en la Empresa (prácticas externas) 6 ECTS

Profesores

Profesores Professors Porcentaje de Doctores Percentage of PhD holders
20 84,21%
Francisco Gálvez Ramírez Francisco Gálvez Ramírez Director del Máster en Computación Cuántica
Director de Trabajos Fin de Máster
Director of the Master's Degree in Quantum Computing
Director of Master's Thesis
Licenciado en Ciencias Físicas, Máster en Física Avanzada por la Universidad de Valencia y Máster en Gestión Informática por IDE-CESEM. Con una experiencia profesional de más de 20 años en el campo de IT, ha desarrollado la mayor parte de su carrera en IBM, donde ha desempeñado puestos de carácter técnico y consultoría, trabajando en el área de gestión de datos y en el proyecto IBM Quantum Experience, colaborando intensamente con su difusión en España. Actualmente trabaja en la empresa ABDProf S. L. en Valencia en proyectos IT relacionados con el área de la computación y los algoritmos cuánticos. Mari Carmen Bañuls Polo Mari Carmen Bañuls Polo Profesora en el área de Física y Matemáticas para la computación cuántica Professor in the area of ​​Physics and Mathematics for Quantum Computing Doctora en Física Teórica por la Universidad de Valencia y Doctora en Ciencias de la Computación por la Universidad Politécnica de Valencia. Actualmente trabaja en la división teórica del Instituto Max Planck de Óptica Cuántica dirigida por Ignacio Cirac. Su trabajo se centra en el desarrollo de algoritmos para simular sistemas cuánticos complejos. En sus trabajos ha realizado importantes contribuciones a la base conceptual del sistema de medida mediante el fenómeno conocido como ‘entrelazamiento cuántico’ entre dos partículas para obtener una verdadera asimetría de inversión temporal. Guillermo Botella Juan Guillermo Botella Juan Profesor del área de Metodología de la investigación: ingeniería Professor in the area of ​​Research Methodology: engineering Licenciado en CC. Físicas, Ingeniero en Electrónica, Doctor en CC. Físicas por la Universidad de Granada. Es profesor Titular de Universidad del Departamento de Arquitectura de Computadores y Automática de la Universidad Complutense de Madrid donde lleva impartiendo docencia desde 2004 hasta la actualidad. Participa en el máster de Computación Cuántica como colaborador conferenciante externo. Sus temas de interés versan sobre Computación neuromórfica y Computación cuántica. Roberto Campos Ortiz Roberto Campos Ortiz Profesor del área de Lenguajes, herramientas y aplicaciones Professor in the area of ​​Languages, tools and applications Doctor en Computación Cuántica por la Universidad Complutense de Madrid. Graduado en Ingeniería Informática, Máster en Ciencias y Tecnología Informática por la Universidad Carlos III de Madrid trabajó en investigación en Inteligencia Artificial en el grupo de Planificación y Aprendizaje (PLG) de la Universidad Carlos III y como Ingeniero de Software para la Agencia Espacial Europea. Su campo de investigación es el desarrollo de algoritmos híbridos clásico-cuánticos centrados en optimización e Inteligencia Artificial Cuántica. Durante el doctorado ha realizado colaboraciones con empresas internacionales de Computación Cuántica. Ha sido profesor de informática clásica escribiendo cursos de Inteligencia Artificial para diferentes universidades y organismos.
Años de Experiencia docente: +5.
Nieves Cubo Mateos Nieves Cubo Mateos Profesora en el área de Modelos de Programación Professor in the area of ​​Programming Models Pionera en la Impresión 3D de tejidos humanos. Doctora en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid, e Ingeniería en Electrónica Industrial y Automática por la Universidad Carlos III de Madrid, donde también obtuvo el título de Máster en Ciencia e Ingeniería de Materiales. Evaluada positivamente por la ANECA en la categoría de Ayudante Doctor. Ha impartido docencia en la Universidad Internacional de Valencia, en el Grado de Informática (2021-2022) y en el Máster de Bioingeniería (2019-2022). También ha dado clase en la Escuela de Diseño Mecánico (EDDM) en el Máster de Fabricación Aditiva (MIFA) y en curso experto en impresión 3D Biomédico. Actualmente es profesora en el Grado en Ingeniería Informática. A nivel de investigación, ha publicado trabajos científicos dentro del área de la Bioingeniería en diferentes revistas internacionales (primer cuartil). Ha impartido conferencias en congresos internacionales y realizado estancias en el extranjero (Dresden, Alemania). Ha participado en varios proyectos de investigación (Plan Nacional de I+D+i , empresa privada e internacionales) y colabora con investigadores de la UCM, CSIC y la Technische Universität Dresden. Su investigación se centra en modelos y soluciones computacionales dentro del ámbito de la Bioingeniería y del Espacio, donde colabora con la Agencia Espacial Europea. Hernán Indibil de la Cruz Calvo Hernán Indibil de la Cruz Calvo Profesor del área de Lenguajes, herramientas y aplicaciones Professor in the area of Languages, tools and applications Doctor en Tecnologías Informáticas Avanzadas, en la Universidad de Castilla-La Mancha. Desarrolla su investigación en el campo de optimización de la simulación cuántica con recursos clásicos. Ha sido el lider y desarrollador principal del proyecto de simulación QSimov y ha colaborado como consultor tecnologíco la emrpesa ABDProf. Tiene una clara vocación por la docencia y es un firme defensor del movimiento Open Source. Impulsa y dirige dos proyecto codigo abierto: QSimov y Doki, ambos dirigidos a facilitar y potenciar la simulación del cómputo cuántico. Tiene 4 años de experiencia como profesor impartiendo clases de distintas asignaturas en la UCLM y 2 en el máster de computación cuántica de Nebrija.
Ver todos los Profesores See all Professors
Antonio Falcó Montesinos Antonio Falcó Montesinos Profesor de las áreas de Tecnologías Matemáticas y Físicas y Metodología de la investigación: ingeniería Professor in the areas of Mathematical and Physical Technologies and Research Methodology: engineering Doctor en Matemáticas por la Universitat Autónoma de Barcelona, profesor Catedrático de la Universidad CEU Cardenal Herrera y Director de la Cátedra de Investigación ESI CEU-UCH. Su línea de investigación se centra en los fundamentos matemáticos para los procesos de computación tanto clásica como cuántica, la validación de algoritmos numéricos para la simulación de procesos y la propuesta de algoritmos eficientes de coste bajo computacional. Maria García Díaz Maria García Díaz Profesora en el área de Física y Matemáticas para la Computación Cuántica Professor in the area of ​​Physics and Mathematics for Quantum Computing Doctora en Física, Graduada en Física por la Universidad de Oviedo y Máster en Información y Tecnologías Cuánticas en la Universidad de Ulm. Maria desarrolló su trabajo de investigación en el Grup d'Informació Quàntica (GIQ) de la Universidad Autónoma de Barcelona con una beca doctoral de la Fundación 'la Caixa'. Estancia de investigación en la Queen's University Belfast,e investigadora postdoctoral en el GIQ. En la actualidad trabajo como profesora en la Universidad Politécnica de Madrid y continúo mi investigación en el grupo MathQI de la Universidad Complutense. Patricia García Garrido Patricia García Garrido Profesora del área de Modelos, algoritmos y corrección de errores en Computación Cuántica Professor in the area of ​​Models, algorithms and error correction in Quantum Computing Ingeniera Superior en Informática por ICAI (Universidad de Comillas), con especialización en computación cuántica por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Durante 27 años ha desarrollado su carrera profesional en diversas áreas de tecnología en IBM, BBVA y Kyndryl, donde actualmente trabaja como Quantum, Data & Artificial Intelligence domain leader. Profesora asociada, mentora y voluntaria en computación cuántica, inteligencia artificial y tecnología para programas de talento joven y femenino. Marta N. Gómez Pérez Marta N. Gómez Pérez Profesora en el área de Lenguajes de Programación Professor in the area of ​​Programming Languages Doctora por la Universidad Autónoma de Madrid y licenciada en Informática por la Universidad Politécnica de Madrid. Evaluada positivamente por la ANECA en la categoría de Ayudante Doctor. Experiencia profesional en proyectos de desarrollo de software de gestión para empresas de distintos sectores (ENDESA, Mapfre, BMW, etc.). Profesora universitaria desde 1994 en diferentes universidades españolas. Sus líneas de investigación son la ingeniería de software empírica y la creación de equipos de desarrollo de software. Su atención en innovación docente se centra en aplicar la metodología del Aprendizaje-Servicio al ámbito universitario y con estudiantes con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE). Sonnia López Sonnia López Silva Profesora en el área de Modelos de Programación Professor in the area of ​​Programming Models Doctora en Ciencias Físicas por la Universidad Complutense de Madrid. Profesora acreditada por ACAP en las figuras de profesora contratada doctora y profesora de universidad privada. Ha impartido docencia en diversas universidades incluidas la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y la Universidad Pontifica de Comillas. Ha sido investigadora del Programa Ramón y Cajal y del subprograma Torres Quevedo. Ha desarrollado si labora investigadora en centros públicos y privados, incluidos el Instituto Universitario de Microelectrónica Aplicada (IUMA) o el Instituto de Microelectrónica de Madrid (IMM-CSIC). Ha participado en 15 proyectos de investigación y dispone de múltiples investigaciones y una patente. Sus líneas de investigación incluyen el uso de la optoelectrónica en aplicaciones sanitarias y deportivas. Miguel Ángel Martín-Delgado Miguel Ángel Martín-Delgado Alcántara Profesor en el área de Corrección de Errores Professor in the area of ​​Error Correction Doctor en Ciencias Físicas. A lo largo de su carrera investigadora ha realizado contribuciones muy significativas en el ámbito de la computación cuántica, la corrección de errores cuánticos y la física de materiales topológicos. Ha introducido varios códigos de corrección de errores topológicos, entre ellos los llamados "Códigos de Color Topológicos", que ofrecen ventajas con respecto a los códigos convencionales y han inspirado el desarrollo de otros códigos más avanzados. También ha diseñado nuevos algoritmos cuánticos, como la versión cuántica del PageRank, y ha desarrollado la primera arquitectura de robot cuántico que mejora a sus homólogos clásicos. Por otro lado, su trabajo en invariantes topológicos a temperatura finita ha desafiado conceptos que eran considerados ya establecidos sobre la estabilidad de los sistemas cuánticos ante efectos térmicos y de disipación, llegando por todo ello a ser un referente en el campo de la física cuántica. Jose David Martín Guerrero Jose David Martín Guerrero Profesor en el área de Modelos de Programación Professor in the area of ​​Programming Models Licenciado en Física Teórica (1997), Ingeniero en Electrónica (1999) y realizó su Doctorado en métodos de Aprendizaje Automático (2004). Su investigación está centrada en el Aprendizaje Automático y la Inteligencia Computacional, con especial énfasis en el Aprendizaje Automático Cuántico. Es co-presidente y miembro fundador de la Medical Data Analysis Task Force (Data Mining Technical Committee, IEEE Computational Intelligence Society). También es miembro fundador de la Task Force on Explainable Machine Learning de este mismo comité y de la Task Force on Randomization-Based Neural Networks and Learning Systems (Neural Networks Technical Committee, IEEE Computational Intelligence Society). José Javier Paulet González José Javier Paulet González Profesor del área de Lenguajes, herramientas y aplicaciones Professor in the area of ​​Languages, tools and applications Doctor en Tecnologías Informáticas Avanzadas por la Universidad de Castilla-La Mancha, ha desarrollado su tesis doctoral en la aceleración de problemas de búsqueda con computación cuántica. Entre los problemas tratados se encuentran el problema de la partición y el problema 3-SAT. La aceleración de dichos problemas se llevó a cabo mediante algoritmos híbridos clásico/cuántico y cuántico/cuántico (quantum annealing + modelo de circuitos). Diego Porras Diego Porras Torre Profesor en el área de Tecnologías Cuánticas Profesor en el área de Tecnologías Cuánticas Doctor en Física Teórica por la Universidad Autónoma de Madrid, actualmente trabaja en la descripción de sistemas cuánticos complejos con aplicaciones en simulación cuántica, computación cuántica y metrología cuántica. Su investigación es multidisciplinar e involucra los campos de la óptica cuántica, la física de muchos cuerpos y la descripción física de sistemas como iones atrapados y átomos ultrafríos. Anton Rodriguez Otero Antón Rodriguez Otero Profesor del área de Computación Cuántica Adiabática Professor in the area of ​​Adiabatic Quantum Computing Licenciado en Física y en Matemáticas por la Universidad de Santiago de Compostela y máster en Física Aplicada por TU DELF (Holanda). Ha impartido clases Quantum Information y Aplicación de algoritmos cuánticos en TU DELF y actualmente desarrolla su carrera profesional como ingeniero cuántico en Fujitsu, adscrito al Fsas International Quantum Center de Fujitsu. Francisco Sánchez Jiménez Francisco Sánchez Jiménez Profesor del área de Lenguajes, herramientas y aplicaciones Professor in the area of ​​Languages, tools and applications Ingeniero de Telecomunicación por la Universidad de Málaga. Director de la unidad de Comunicaciones Seguras de Indra. Desde 2006, trabaja en el desarrollo de soluciones de seguridad avanzada para entornos de movilidad y es responsable de los desarrollos de criptografía aplicada y comunicaciones cuánticas en Indra. Giannicola Scarp Giannicola Scarp Profesor en el área de Física y Matemáticas para la Computación Cuántica Professor in the area of ​​Physics and Mathematics for Quantum Computing Doctor en Informática por la Universidad de Amsterdam con especialidad en Computación Cuántica y Teoría Cuántica de la Información. Trabaja como investigador en información y computación cuánticas. Su investigación se enfoca en la teoría del entrelazamiento y sus aplicaciones en complejidad computacional, criptografía, aprendizaje automático, teoría de la información y fundamentos de la física. Alberto Valero Gómez Alberto Valero Gómez Profesor en el área de Algoritmos Cuánticos Professor in the area of ​​Quantum Algorithms Doctor en Ingeniería Informática y de Sistemas por la Universidad Sapienza de Roma e Ingeniero Industrial por la Universidad Politécnica de Madrid. Evaluado positivamente por la ACAP en las categorías de Ayudante Doctor, Profesor Contratado Doctor y Profesor Contratado Doctor de Universidad Privada. Ha impartido docencia Universitaria en la Universidad Carlos III de Madrid de 2011 a 2014 en los grados de Ingeniería Electrónica, Ingeniería Automática y de Sistemas, Ingeniería Mecánica e Ingeniería Informática además de en el Máster de Robótica e Inteligencia Artificial. Ha trabajado en el Máster de Formación al Profesorado de Secundaria en la Universidad de Alcalá de Henares y la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid en 2016 y 2017 y como coordinador y profesor del Experto Universitario en Programación y Robótica de la Universidad Internacional de la Rioja desde 2014. Desde 2013 es el director de la división educativa de la tecnológica española BQ. Pilar Vélez Melón Pilar Vélez Melón Profesora en el área de Desarrollo de Capacidades en la Empresa Professor in the area of ​​Capacity Development in Business Doctora y licenciada en Ciencias Matemáticas por la Universidad Complutense de Madrid, ha desarrollado su actividad docente e investigadora en las Universidades Complutense, de Pisa (Italia) y Antonio de Nebrija. En esta última ha desempeñado los cargos de Coordinadora del Área de Matemática Aplicada, Jefe de Estudios y Directora del Departamento de Ingeniería Informática, Vicerrectora y Rectora. Profesor acreditado en las figuras de contratado doctor y profesor de universidad privada, con un sexenio de investigación reconocido. Participa como investigadora en un proyecto del Plan nacional de I+D+i y en una red temática de excelencia sobre Algebra computacional y aplicaciones. Sus trabajos de investigación se encuentran publicados en revistas indexadas, los últimos en Journal of Symbolic Computation, Revista Matemática Complutense, Mathematics o ACM. Así mismo, participa activamente en congresos y reuniones en los campos del Cálculo simbólico y de la Didáctica de las matemáticas, y forma parte de los comités científicos de conferencias internacionales. Es delegada de la Real Sociedad Matemática Española (RSME) en la Universidad Nebrija y preside la Comisión Profesiones y Empleabilidad de la RSME.
Cerrar Profesores Close Professors

Más Información Académica

Empleabilidad


Salidas Profesionales

El Máster en Computación Cuántica de la Universidad Nebrija facilita el desempeño profesional como:

Acuerdos de colaboración de prácticas profesionales

Este máster mantiene acuerdos de colaboración para las prácticas profesionales con algunas importantes empresas e instituciones del sector en las que es presente la necesidad real de vincular personal en este campo:

Testimoniales

Puesta en marcha del vehículo autónomo

FEM Expert y la Universidad Nebrija están combinando en este proyecto transversal ingeniería puntera con otros campos como la informática, la ética, la psicología o las cuestiones legales relacionadas con la imprescindible homologación del vehículo.

Matemáticas y Física en la era digital

Sesión donde se abordaron los retos y oportunidades de matemáticos y físicos en la era digital, de interdisciplinariedad, de innovación y tecnología, así como de los grados en Matemáticas Aplicadas y en Física Aplicada (y su doble) que pone en marcha Escuela Politécnica Superior de la Universidad Nebrija.


image/svg+xml Masterclass con ponentes de prestigio en nuestras aulas


Nebrija Quantum Connection

Con el fin de reforzar su contribución al panorama educativo y su compromiso con los estudiantes, la Nebrija organiza la jornada Nebrija Quantum Connection que ha contado con numerosos expertos de la Computación Cuántica en España como INDRA, LANTIK, Amazon, Miltiverse, Quasar, BBVAl, ATOS o QUSIDE con el fin de fomentar su difusión y presentar el estado de este sector en nuestro país.

Ceremonias de Graduación | POSTGRADOS

Los días 16, 17 y 18 de junio celebraremos las Graduaciones de la Promoción 2022, coincidiendo con el V Centenario Antonio de Nebrija.

Ceremonia de Investidura de Carlos López-Otín como doctor honoris causa

La Universidad Nebrija nombró doctor honoris causa al bioquímico Carlos López-Otín el pasado viernes 18 de noviembre en una ceremonia que tuvo lugar en el Salón de Grados del Campus de Madrid-Princesa, contando como madrina a Cristina Garmendia, presidenta de la Fundación Cotec, doctora en Ciencias Biológicas y exministra de Ciencia e Innovación.

Jornadas de Bienvenida curso 2022-2023

La Universidad Nebrija celebró las Jornadas de Bienvenida dirigidas a los nuevos estudiantes de grado presencial del curso 2022-2023.
Las Jornadas tuvieron lugar el 7, 8 y 9 de septiembre y en ellas los alumnos conocieron la Universidad, profesores, departamentos, instalaciones y compañeros que formarán parte de su vida universitaria.

Noticia

Pilar Vélez entona su pasión por las matemáticas en la apertura oficial del curso 2022-2023

La pasión tiñó la atmósfera del acto de apertura del curso académico 2022-2023 en el Campus de Madrid-Princesa de la Universidad Nebrija. Estuvo presente en los gestos y en las palabras de los discursos de las personalidades académicas y en el título de la lección inaugural –Pasión por las matemáticas. De los grandes descubrimientos al descubrimiento de teoremas– pronunciada por Pilar Vélez Melón.

Ver Noticia
Postgrados Relacionados
Related Master's Degrees