Máster en Atención Temprana

Especialízate en el diseño de programas de atención temprana en el entorno educativo
SOLICITA MÁS INFORMACIÓN
¿Cómo te llamas?
¿Dónde resides?
Escribe 9 dígitos
Para responderte
Máster en Atención Temprana

Programa avalado por la experiencia formando profesores de la Universidad Nebrija durante más de 20 años

El incremento de la natalidad prematura y la necesidad de disminuir sus efectos nocivos en los bebés antes de los seis años de vida no hacen otra cosa que constituir factores que reafirman la necesidad de una atención específica, avanzada y profesionalizada que debe estar mediada por todas las garantías de calidad que ofrece la formación oficial.

En este contexto, surge el Máster Universitario en Atención Temprana, con el objetivo de ofrecer una formación especializada que capacite a los estudiantes para diseñar y desarrollar programas de Atención Temprana en el contexto educativo, desde una perspectiva que incluya el trabajo con la familia y la participación coordinada en un equipo multidisciplinar de Atención Temprana.

La modalidad a distancia en la que se va a impartir este máster, se adapta totalmente a cualquier perfil de estudiante. La flexibilidad horaria y la posibilidad de estudiar desde cualquier lugar, hacen que esta formación pueda llegar a más profesionales.

El aprendizaje colaborativo está garantizado y el ritmo de estudio es personalizado. La innovación pedagógica nos diferencia y nuestra apuesta por la educación inclusiva, equitativa y de calidad promueve nuevas oportunidades de aprendizaje.


Como colofón al año en el que se conmemora el V Centenario del fallecimiento de Antonio de Nebrija, se ha organizado una exposición en la Biblioteca Nacional de España que muestra el perfil intelectual del primer humanista español, sin dejar de lado al hombre, investigador y profesor a través de su ingente obra.

Colabora con el Grupo CEDI en proyectos de investigación cognitiva


Plan de Estudios


El estudiante debe cursar 60 créditos


Profesores

Nuria Camuñas Sánchez-Paulete Nuria Camuñas Sánchez-Paulete Vicedecana de la Facultad de Lenguas y Educación y Directora del Departamento de Educación Vice Dean of the Faculty of Languages and Education and Director of the Department of Education Doctora en Psicología por la UCM. Máster en Intervención en la Ansiedad y el Estrés (UCM). Licenciada con grado en Psicología (UCM). Vicedecana y directora del Departamento de Educación, Facultad de Lenguas y Educación. Profesora de grado y postgrado en esa misma facultad. Docente de distintos cursos de formación y máster, sobre ansiedad, emociones y educación, estrés, modificación de conducta y dificultades del aprendizaje. Autora de distintas publicaciones y presentaciones en congresos relacionadas con procesos cognitivos, emoción y educación, prevención y control del estrés, etc. Miembro del grupo de investigación CEDI (Cognición, Educación y Diferencias Individuales). Otras líneas de investigación: Cognición, Emoción, Salud y Educación. ncamunas@nebrija.es Paula C. Contesse Carvacho Paula C. Contesse Carvacho Directora del Máster en Atención Temprana Director of the Master’s Degree in Early Childhood Intervention Doctora en Ciencias de la Educación por la Universidad Autónoma de Barcelona. Máster en Investigación en Educación (UAB) y Máster en Psicopedagogía en la Universidad del Desarrollo de Chile. Formación de grado de Profesora de Educación Primaria y Diferencial con especialidad en Discapacidad Intelectual. Autora de publicaciones y presentaciones en congresos relacionados con la discapacidad intelectual en diversos temas: calidad de vida, atención a la diversidad, inclusión especial y universitaria. Se ha desempeñado como profesora tanto en centros de educación especial en niveles de atención temprana como en colegios regulares, en educación primaria y en proyectos de inclusión educativa. Ha desempeñado funciones en educación universitaria como profesora en formación inicial de carreras de Psicopedagogía, Educación Especial, Educación Infantil y Primaria. pcontess@nebrija.es Helena Domínguez Santos Helena Domínguez Santos Coordinadora Académica del Máster en Atención Temprana Academic Coordinator of the Master’s Degree in Early Childhood Intervention Graduada en Pedagogía por la Universidad de Granada. Coordinadora académica de titulaciones oficiales y tutora de prácticas. Formación complementaria en calidad educativa, e-elarning, dificultades de aprendizaje, gestión de personas. Experiencia como docente de acciones formativas en modalidad online relacionadas con el ámbito de la educación. Técnico de formación. Coordinadora de proyectos académicos en instituciones de formación online. Dinamizadora de formación. Coordinación de claustro docente. Atención al alumnado. hdomingu@nebrija.es Julia Pardo López  Julia Pardo López Profesora y Directora TFM Professor and Director TFM Diplomada en Magisterio de Educación Primaria y Licenciada en Psicopedagogía, ambas por la Universidad de Granada (UGR). Actualmente cursando el Doctorado en Educación por la UGR. La tesis doctoral se desarrolla sobre la Competencia Lectora, una investigación sobre la realidad educativa con diferentes líneas de investigación y propuestas de renovación metodológica. Máster en Psicodiagnóstico y Tratamiento de la Atención Temprana por la Universidad Camilo José Cela (Madrid). Profesora del Máster de Atención Temprana de la Universidad de Nebrija. Y, al mismo tiempo, profesora del Máster de Calidad e Innovación Docente de la misma universidad. Profesora de Educación Primaria y Secundaria en un colegio internacional bilingüe, y psicopedagoga en el Departamento de Orientación. Profesora del Máster de Profesorado y tutora de Practicum en la Universidad Internacional Isabel I, durante los últimos dos años. Otras líneas de investigación actuales: Educación Inclusiva; Educación Bilingüe; Neuroeducación. jpardo@nebrija.es Patricia Ortiz Ruiz  Patricia Ortiz Ruiz Profesora y Directora TFM Professor and Director TFM Graduada en Pedagogía y Máster en Profesorado Educación Secundaria Obligatoria y Formación Profesional. Especialidad Formación y Orientación Laboral. Itinerario Orientación Educativa; ambos por la Universidad de Granada. Formación complementaria en Atención a la diversidad y neuroeducación. Trabajó en el Taller Ocupacional de Atarfe (Granada) donde sus tareas se centraban en la enseñanza de aspectos básicos de lecto-escritura, matemáticas o lenguaje a personas con diversidad funcional. También desarrollaba tareas encaminadas a la adquisición de la autonomía e independencia de las personas usuarias. Participó en el Proyecto Cantera (Diputación de Granada) donde se encargó del desarrollo de sesiones educativas a través de dinámicas para el fomento de la participación social, el conocimiento de las emociones propias y las de los demás, además del desarrollo de estrategias para hacer frente a ellas, en un instituto de la ciudad. portizru@nebrija.es Juan Moisés De la Serna Tuya Juan Moisés De la Serna Tuya Profesor y Director de TFM Professor and Director TFM Doctor en Psicología por la U.Sevilla. Máster Máster en Neurociencias y Biología del Comportamiento (UPO). Máster en en Flipped Classroom; Máster en Digital E-Learning y redes sociales ; Máster en Gamificación y Recursos Digitales ; Máster en Neuroeducación y Educación Física (U.CEU) Licenciado con grado en Psicología (U.Sevilla). Profesor en el Dpto. de Postgrado en asignaturas del ámbito de la psicología, educación y neurociencia. Autor de distintas publicaciones y presentaciones en congresos relacionadas con procesos cognitivos, emoción, Alzheimer, altas capacidades, etc. Líneas de investigación: Emoción y Cognición y Salud. jserna@nebrija.es
Ver todos los Profesores See all Professors
María José Pérez Páez María José Pérez Páez Profesora y Directora TFM Professor and Director TFM Licenciada en Psicología por la Universidad de Granada y Experta en la Prevención de los Efectos de la Pornografía en la Salud Afectivo-Sexual por la Universidad Rey Juan Carlos. Además de psicóloga, sexóloga y experta en pornografía y salud afectivo-sexual, también soy redactora de contenidos didácticos relacionados con la Psicología Clínica, Sexología y Terapia de Pareja, y tengo formación y experiencia en el abordaje de diversos aspectos del Trastorno del Espectro Autista (TEA), discapacidad y diversidad funcional, entre otros. Actualmente trabajo como Team Manager de Health Area del departamento Content Lab de Euroinnova Internacional Online Education, del grupo empresarial Educa EdTech Group, en el que trabajamos contenidos del área de sanidad, psicología y sexología, salud física y mental, nutrición, fisioterapia, enfermería, medicina y farmacia, entre otras facultades docentes. También he sido docente del “Itinerario Formativo sobre Prevención y Atención a la Violencia Externa en el Ámbito Laboral”, organizado por la Diputación de Granada y docente de la formación “Violencia en el Ámbito Laboral por Razón de Género”, organizado por el Instituto Aragonés de la Mujer. He participado en la I Jornada sobre Pornografía y Violencia Sexual: Efectos en la Salud e Intervenciones Preventivas, organizada por la Universidad Rey Juan Carlos, con mi ponencia “Sexualidad, pornografía y familias. Otro puzzle que armar”. mperezpa@nebrija.es María Ángeles Prieto Bolívar María Ángeles Prieto Bolívar Profesora y Directora TFM Professor and Director TFM Psicóloga sanitaria experta en Neuropsicología clínica por el COP. Posgrado de especialización en Neuropsicología clínica (UAL-SANP) Master en Atención Temprana. Master en Intervención Psicológica en ámbitos clínicos y sociales, itinerario en neuropsicología clínica (UAL). Licenciada en psicología (UGR). Profesora y coordinadora de prácticas del posgrado de especialización en Neuropsicología clínica (UAL-SANP). Docente de distintos cursos de formación y máster, sobre neurodesarrollo, atención temprana, evaluación e intervención neuropsicológica y dificultades del aprendizaje. Autora de distintas publicaciones y presentaciones en congresos relacionadas con el autismo en niños y adultos, con el procesamiento lingüístico en personas sordas y con la validación y baremación de nuevas pruebas de evaluación neuropsicológica. mprietbo@nebrija.es María del Pilar Sola Leyva María del Pilar Sola Leyva Profesora y Directora TFM Professor and Director TFM Licenciada en psicología por la Universidad de Granada y Entrenadora en Disciplina Positiva certificada por la Asociación de Disciplina Positiva España (ADPE). Especializada en formación para padres y madres en disciplina positiva, talleres presenciales en Granada. Rectora de contenidos , senior content writer en el área de Health Care del grupo empresarial Educa Edtech. msolale@nebrija.es María Sánchez Hortal María Sánchez Hortal Profesora y Directora TFM Professor and Director TFM Licenciada en Psicología por la Universidad de Granada. Máster propio en Psicopatología y Psicoterapia en Niños y Adolescentes por la Sociedad Española de Psiquiatría y Psicoterapia en Niños y Adolescentes (SEPYPNA). Máster propio en Intervención psicológica grupal. Psicóloga general sanitaria acreditada y titular en Centro de Atención Infantil Temprana. Intervención psicológica privada con niños y adolescentes. Acreditación de la formación pedagógica y docente para el ingreso en los cuerpos de profesorado de Educación Secundaria y Formación Profesional. Participación en diferentes proyectos docentes: rotaciones alumnado PIR/MIR en Unidad de Docencia y Psicoterapia del Hospital Licinio de la Fuente (Granada), tutora alumnado prácticas en Atención Tempran. msancheh@nebrija.es Alondra Camus Torres Alondra Camus Torres Profesora y Directora TFM Professor and Director TFM Doctora en Psicología de la Comunicación y el Cambio por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). Máster en Trastornos de la Comunicación y el Lenguaje (UAB). Fonoaudióloga/Logopeda. Profesora asociada del Departamento de Psicología Básica, Evolutiva y de la Educación de la UAB. Profesora colaboradora en el Grado de Logopedia de la Universidad Oberta de Catalunya. Autora de distintas publicaciones y presentaciones en congresos relacionadas con la evaluación, desarrollo e intervención de las habilidades narrativas en población infantil monolingüe y multilingüe. Miembro del grupo de investigación ELBEC (Educación Lingüística Basada en Evidencia Científica). Otras líneas de investigación: Logopedia, Desarrollo del lenguaje, Trastorno del Desarrollo del Lenguaje. acamus@nebrija.es Cristina Lázaro Pérez Cristina Lázaro Pérez Profesora y Directora TFM Professor and Director TFM Doctora en Antropología por la Universidad de Murcia (Tesis titulada “La Conciencia en el Umbral del Tránsito: Experiencias cercanas a la Muerte”, codirigida por el Dr. Raymond Moody y Dr. Luis Álvarez Munárriz). Licenciada en Psicología (UMU), Másteres en Psicooncología, Antropología, Audición y Lenguaje y Protocolo. Experta en Cuidados Paliativos y Especialista en Pérdidas y Duelo. Perteneciente al grupo de investigación “Conciencia, Cultura e Identidad”. Es autora de libros y publicaciones múltiples artículos científicos recogidos en los cuartiles Q1 y Q2 de JCR y Scopus, especialmente sobre estrés y ansiedad ante la muerte. Ha asistido como ponente en numerosas conferencias de educativas y científicas en diferentes países. Su principal investigación se desarrolló en el ámbito hospitalario estudiando fenómenos como las Experiencias cercanas a la muerte. clazaro@nebrija.es Sandra Rute Pérez Sandra Rute Pérez Directora TFM Director TFM Doctora en Psicología por la Universidad de Granada. Máster en Psicología de la Salud y Máster en Psicología General Sanitaria (UGR). Licenciada con Psicología (UGR). Docente del Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación, Facultad de Ciencias de la Educación y Facultad de Psicología de la UGR. Profesora de grado y posgrado en esas mismas facultades. Docente y tutora de prácticas en Experto en Neuropsicología Clínica (UAL) y máster, sobre estimulación cognitiva y neuropsicología de los trastornos mentales. Autora de distintas publicaciones y presentaciones en congresos relacionadas con procesos cognitivos, evaluación y estimulación neuropsicológica, validación de instrumentos de evaluación en población de distintas etapas evolutivas (niños, adolescentes, mayores), dificultades de aprendizaje, etc. Miembro del grupo de investigación CTS-581 (Neuropsicología y Psiconeuroinmunología Aplicadas -PNínsula-). Otras líneas de investigación: Innovación docente y Educación. srute@nebrija.es Alejandra Barreiro Collazo Alejandra Barreiro Collazo Directora TFM Director TFM Doctora en Psicología por la Universidad de Oviedo. Doctora contratada. Profesora de la Universidad Internacional de La Rioja y de la Facultad Padre Ossó, adscrita a la Universidad de Oviedo. También continúa ejerciendo como Psicóloga General Sanitaria en el ámbito de la psicología infantojuvenil y de adultos. Su investigación se centra en la ciberagresión y victimización y en la inclusión educativa. Orcid: https://orcid.org/0000-0001-9640-4680 Google Scholar Profile: https://scholar.google.es/citations?hl=es&user=uJ0SX38AAAAJ abarreic@nebrija.es Ana Nieto Ruiz Ana Nieto Ruiz Directora TFM Director TFM Doctora en Psicología mención Cum Laude (Programa de Doctorado en Medicina Clínica Y Salud Pública. Facultad de Medicina. Universidad de Granada, 2020). Máster oficial en Neurociencias y Dolor (Universidad de Granada, 2011). Máster oficial en Tratamientos Psicológicos y de la Salud (Universidad de Málaga, 2010). Licenciada en Psicología (Universidad de Jaén, 2006). Colegiada por el Colegio Oficial de Psicólogos de Andalucía Occidental (AN07542). Habilitación Psicóloga Clínica. Investigadora en el Departamento de Pediatría, Universidad de Granada (grupo de investigación (grupo PAIDI CTS-187 Nutrición y Metabolismo Infantil) (2014-Actualmente), trabajando principalmente en la evaluación del desarrollo neurocognitivo en lactantes y niños y la programación fetal del neurodesarrollo y comportamiento en hijos de madres obesas y diabéticas. Codirectora y Directora de trabajos de grado en carrera de Nutrición y Dietética (Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia, 2015-2016) y trabajos fin de máster en el máster oficial NUTRENVIGEN G+D: Condicionantes genéticos nutricionales y ambientales del crecimiento y el desarrollo (Universidad de Granada, 2015-Actualmente). Profesora en el Examen Clínico Objetivo Estructurado (ECOE) del Grado de Medicina (Universidad de Granada) (2016-Actualmente). Colaboradora en Universidad Internacional de Valencia (VIU), desarrollando labores como directora de TFM. Revisora en las siguientes revistas científicas: "Nutrients", "International Journal of Food Science", "Journal of Personalized Medicine" y "Frontiers in Nutrition". Acreditación ANECA a las siguientes figuras: Profesor Contratado Doctor, Profesor Universidad Privada y Profesor Ayudante Doctor. Producción científica: más de 50 comunicaciones científicas en Congresos Nacionales e Internacionales, 4 capítulos de libro, 18 artículos publicados en revistas indexadas en JCR de primer cuartil. Código Orcid: 0000-0002-4303-6228 SCOPUS AUTHOR ID: 56281995700 ResearcherID: GBK-6481-2022 Base de datos Google Scholar: Índice H: 10; i10: 10, Citas: 245; desde 2019: 203. anietoru@nebrija.es Eva Montero López Eva Montero López Directora TFM Director TFM Doctora en Psicología por la UGR. Máster en Psicología General Sanitaria (UGR), Máster en Psicología de la Salud (UGR) y Máster en Psicología de la Actividad Física y del Deporte (UNED). Personal docente e investigador en la Universidad de Granada. Impartición en grados de Magisterio de Educación Infantil. Educación Primaria y Pedagogía, teoría y práctica. Dirección de TFM. emontero@nebrija.es Sofía Barbero Aguado Sofía Barbero Aguado Directora TFM Director TFM Doctora en Educación por la Universidad Autónoma de Madrid. Pedagogía por la Universidad Complutense de Madrid. Máster en Atención a la Diversidad y Apoyos Educativos por la Universidad de Alcalá de Henares. Miembro del grupo de investigación UNINC el cual orienta sus acciones a la investigación, formación y transferencia en el ámbito de la innovación, inclusión social y educativa y la docencia en la Universidad Autónoma de Madrid. Cuenta con 10 años de experiencia laboral en el sector de la discapacidad. Actualmente es Orientadora sociolaboral en una fundación que fomenta la autonomía y empleabilidad de personas con discapacidad. Imparte talleres a personas con discapacidad y sus familiares a la vez que lleva cabo el proceso de formación inicial de las personas que se van incorporando al equipo. sbarbero@nebrija.es Tania Vieites Lestón Tania Vieites Lestón Directora TFM Director TFM Doctora en Psicología educativa por la Universidad de A Coruña (UDC). Graduada en Pedagogía por la Universidad de Santiago de Compostela (USC) y Máster en Formación del profesorado, especialidad en Orientación Educativa, por la misma universidad. Graduada en Educación Primaria por la Universidad Pontificia de Salamanca y Máster en Psicopedagogía por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Docente de distintos cursos de grado (Psicología, Educación social, Logopedia, Educación Primaria, Educación Infantil, etc.) y máster (formación del profesorado, envejecimiento y bienestar psicológico, psicología educativa). Autora de distintas publicaciones y presentaciones en congresos relacionadas con los deberes escolares, autorregulación del aprendizaje, compromiso escolar, abandono escolar, rendimiento académico, familia-escuela, atención a la diversidad, entre otros. t.vieites@nebrija.es Ana Belén Jorquera Hernández Ana Belén Jorquera Hernández Directora TFM Director TFM Doctora en Educación por la Universidad de Murcia con la investigación "Violencia Escolar, Inteligencia Emocional y Uso de Nuevas Tecnologías en adolescentes de Educación Secundaria Obligatoria". Premio Extraordinario de Doctorado en el año 2021. Máster en Psicología de la Educación en la Universidad de Murcia. Graduada en Educación Primaria por la Universidad de Murcia. Asimismo, ha colaborado con grupos de investigación oficialmente reconocidos de la Universidad de Murcia. Autora de distintas publicaciones y presentaciones en congresos relacionadas con aprendizaje, inteligencia emocional, procesos cognitivos. Otras líneas de investigación: violencia escolar, coaching educativo y actividad física. ajorquer@nebrija.es Borja Romero González Borja Romero González Director TFM Director TFM Doctor En Psicología por la Universidad de Granada. Graduado en Psicología (UGR) y Máster en Psicología General Sanitaria (UGR). Cuenta con una experiencia docente en departamentos como Personalidad, Evaluación y Tratamiento psicológico, así como Psicología Educativa y de la Educación. Su campo de investigación principal es la influencia del estrés perinatal en la salud materna e infantil. En el presente ámbito cuenta con múltiples publicaciones en revistas de calidad, aportaciones a congresos y capítulos de libro. Además, también investiga sobre la calidad de vida de menores afectados por enfermedades raras y sus familiares. bromergo@nebrija.es Carmen Hevia Tuero Carmen Hevia Tuero Directora de TFM Director TFM Logopeda y doctora en Psicología por la Universidad de Oviedo. Máster en Investigación en Neurociencias. Posgrado en Trastornos de la Conducta Alimentaria en Pediatría (UManresa). Premio Fin de Grado.
Profesora del grado de Logopedia de la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR). Docencia en asignaturas relacionadas con la psicolingüística y con trastornos del lenguaje y la lectoescritura. Autora de distintas publicaciones (incluyendo un capítulo de libro) relacionadas con el aprendizaje de la lectoescritura y el bilingüismo. Presentaciones en congresos internacionales. Miembro del grupo de investigación INCO (Investigación en Neurociencia Cognitiva) de la Universidad de Oviedo. Logopeda en el centro Con mis palabras, especializado en logopedia en población pediátrica: trastornos del lenguaje y otros trastornos del neurodesarrollo, dificultades en el aprendizaje de la lectoescritura, alteraciones del sistema estomatognático y dificultades con la alimentación y otras funciones orales no verbales. chevia@nebrija.es
Nicole González Nicole González Benítez Profesora y Directora de TFM Professor and Director TFM Doctora en Educación por la Universidad de La Laguna (ULL). Máster en Intervención Psicopedagógica en Contextos de Educación Formal y No Formal (ULL). Graduada en Maestro en Educación Primaria con Mención en Innovación e Investigación Curricular (ULL). Certificado de Formación Específica en Competencias Digitales para la Docencia (FCD-ULL)
Actualmente, imparte docencia en grados y postgrados universitarios. Sus áreas de especialización incluyen el aprendizaje y desarrollo en la infancia, aprendizaje social y emocional, dificultades de aprendizaje, metodologías innovadoras en el aula, orientación y acción tutorial, así como la supervisión de prácticas en distintos programas de grado.
Forma parte del Grupo Universitario de Formación y Orientación Integrada (GUFOI), del Grupo Multidisciplinar de Investigación Educativa (MUINED), de la Asociación Interuniversitaria de Investigación Pedagógica (AIDIPE) y de la Red Interuniversitaria de Profesorado de Orientación (RIPO).
ngonzalb@nebrija.es
Ana Igual Ana Igual Blasco Profesora y Directora de TFM Professor and Director TFM Actualmente cursando el doctorado en Psicología por la UMU. Máster en Neurorehabilitación (UAB-Institut Guttmann). Graduada en Fisioterapia (UMH).
Fisioterapeuta en el CDIAT-1 de la Fundación Salud Infantil de Elche.
Docente de distintos cursos de formación y máster, sobre atención temprana y fisioterapia en pediatría.
Autora de distintas publicaciones y presentaciones en congresos relacionadas con atención temprana, prematuridad, fisioterapia y terapia acuática. Miembro del Grupo de Investigación del Centro de Investigación en Neurodesarrollo (451.087/451.090 P.I) de la Fundación Salud Infantil. Otras líneas de investigación: fisioterapia respiratoria, prematuridad, atención temprana, estrés materno, apego, etc.
aigual@nebrija.es
María Hurtado María Hurtado Miron Profesora y Directora de TFM Professor and Director TFM Doctora en Filosofia por la UCM. Posgrado Especialista en clínica y psicoterapia “El niño y la familia” de la Universidad Comillas.. Licenciada con grado en Psicología (UAM). Master en psicoanálisis y Filosfia de la Cultura. Experto en niños y adolescentes por el COP. Profesora de Metodología e Intervención en Atención Temprana.
Psicologa general Sanitaria. Psicóloga en Hospital Psiquiátrico infantil n1 del área norte de Madrid. Psicóloga Etapa Escolar Fundación Síndrome de Down. Psicóloga en Centro Tres Olivos Psicóloga en Centro de Atención temprana Madrid. Profesora en Escuela de Familias y Talleres de hermanos FSD.
murtdm@nebrija.es
Laura Lacalle Laura Lacalle Piñero Profesora y Directora de TFM Professor and Director TFM Graduada en Psicología por la Universidad de Huelva. Máster en Psicología General Sanitaria (US), Máster en intervención psicológica en contextos de riesgo (UCA) y Máster en Atención Temprana (UCA). Formación complementaria sobre Trastornos del Espectro Autista.
Profesora de grados y postgrado del Departamento de Psicología (UCA) en el Área de Psicología Evolutiva y de la Educación. Con experiencia como Psicóloga Sanitaria en Centros de Atención Infantil Temprana concertados por la Junta de Andalucía.
Autora de publicaciones y presentaciones en congresos relacionadas con su tesis, sobre la evolución del desarrollo cognitivo de niños nacidos prematuros y las variables familiares y contextuales relacionadas. Miembro del grupo de investigación APRIL “Bienestar Psicológico, Riesgo y Protección” (SEJ-594), desarrolla funciones de investigación en varios proyectos sobre Infancia y Familia.
llacallp@nebrija.es
Laura Lacalle Laura Lacalle Piñero Profesora y Directora de TFM Professor and Director TFM Graduada en Psicología por la Universidad de Huelva. Máster en Psicología General Sanitaria (US), Máster en intervención psicológica en contextos de riesgo (UCA) y Máster en Atención Temprana (UCA). Formación complementaria sobre Trastornos del Espectro Autista.
Profesora de grados y postgrado del Departamento de Psicología (UCA) en el Área de Psicología Evolutiva y de la Educación. Con experiencia como Psicóloga Sanitaria en Centros de Atención Infantil Temprana concertados por la Junta de Andalucía.
Autora de publicaciones y presentaciones en congresos relacionadas con su tesis, sobre la evolución del desarrollo cognitivo de niños nacidos prematuros y las variables familiares y contextuales relacionadas. Miembro del grupo de investigación APRIL “Bienestar Psicológico, Riesgo y Protección” (SEJ-594), desarrolla funciones de investigación en varios proyectos sobre Infancia y Familia.
llacallp@nebrija.es
Elke Kleinert Elke E. E. Kleinert Altamirano Directora de TFM Director TFM Doctora en Educación por la UAB. Máster en Investigación en Educación (UAB), Licenciada en Educación Preescolar (Normal Berta von Glümer).
Profesora de lenguas (alemán) en el Colegio Alemán Barcelona. Profesora asociada de grado en la facultad de Educación de la UAB.
Autora de publicaciones y presentaciones en congresos relacionados a la evaluación, transferencia de aprendizajes, trabajo por proyectos y adquisición de segundas lenguas.
Miembro académico del grupo de investigación CIRCE (Center for Imagination in Research, Culture and Education) por la facultad de educación de la Simon Fraser University.
Líneas de investigación: pensamiento matemático infantil, bilingüismo en edad infantil, adquisición de la lectoescritura, formación de conceptos cognitivos, trabajo por proyectos, investigación cualitativa, investigación-acción, educación imaginativa (Kieran Egan, 1997).
ekleiner@nebrija.es
Fátima María Díaz Fátima María Díaz Freire Directora de TFM Director TFM Doctora en Desarrollo Psicológico, Aprendizaje y Salud por la UDC. Máster Psicología Aplicada (Especialidad en Intervención psicológica en contextos educativos) (UDC). Graduada en Pedagogía (USC).
Ha desempeñado funciones docentes en diversos grados en la Facultad de ciencias de la educación, en la Universidad de A Coruña, donde también ha colaborado en proyectos de investigación sobre deberes escolares de calidad y la implicación familiar. Ha realizado estancias internacionales en la Universidad de Gante (Bélgica) y participa activamente en la gestión de proyectos Erasmus+ y formación online a través de Moodle.
Autora de múltiples publicaciones en revistas de alto impacto, enfocadas en autorregulación, tecnología educativa, implicación familiar, y bienestar estudiantil. Ha presentado su trabajo en numerosos congresos internacionales, destacando temas como el estrés académico, ciberacoso, y estrategias innovadoras en educación. Es miembro del grupo de investigación GIPED y ha contribuido a la formación de docentes mediante seminarios y talleres en metodologías activas y gestión del tiempo.
fdiazf@nebrija.es
Gema Martínez Gema Martínez Hernández Directora de TFM Director TFM Doctoranda en el Programa de Doctorado en Educación de la Escuela Internacional de la Universidad de Almería. Máster Oficial en Atención Temprana: Prevención, Detección e Intervención en las Alteraciones del Desarrollo y del Aprendizaje (UCM). Máster Universitario en Formación del Profesorado de ESO y Bachillerato, FP y Enseñanzas de Idiomas (UCM). Graduada en Pedagogía (UM).
Orientadora educativa en la etapa de Educación Infantil para centros escolares de la Comunidad de Madrid. Con más de seis años de experiencia como terapeuta y coordinadora de centros de Atención Temprana en la Comunidad de Madrid. Ponente en distintos seminarios del Máster Oficial de Atención Temprana de la Universidad Complutense de Madrid.
Autora de distintas publicaciones y presentaciones relacionadas con la didáctica y la innovación educativa para una sociedad inclusiva. Líneas de investigación: Trastornos del Neurodesarrollo; Estimulación Musical; Musicoterapia; Integración Sensorial; Teoría de la Mente; Aprendizaje Cooperativo; Necesidades Educativas Especiales.
gmartihe@nebrija.es
Marina Araya Marina Araya Vera Profesora y Directora de TFM Professor and TFM Director Doctoranda en Psicología social y de las Organizaciones por la Universidad de Barcelona. Becaria de programa de doctorado en el extranjero en Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo de Chile N° 72220249. Máster en Intervención Psicosocial itinerario de investigación, Universidad de Barcelona. Postítulo de metodologías cualitativas críticas, Universidad de Concepción (Chile), Postítulo de psicoterapia sistémica vincular centrada en el niño, adolescente y su familia, Instituto Humaniza, Santiago de Chile. Licenciada con grado en Psicología, Universidad de Valparaíso, Chile.
Docente de este máster en Atención Temprana de la Universidad de Nebrija. Ha impartido clases sobre psicología evolutiva de infancia y adolescencia, intervención psicosocial y psicológica en contextos comunitarios, psicología social- comunitaria.
Autora de distintas publicaciones y presentaciones en congresos relacionadas con a las infancias y juventudes desde la psicología clínica y social-comunitaria, política social de infancia, los derechos del niño/a, servicios sociales de atención temprana, con especial atención a la perspectiva de los niños/as y los jóvenes.
Otras líneas de investigación: Desarrollo infantil, infancia y adolescencia, política social de infancia, atención temprana.
marina.araya.v@gmail.com
Roger Llopart Roger Llopart Alari Director de TFM TFM Director Doctor en Ciencias de la Educación por la Universidad de Barcelona, con un Máster en Intervenciones Sociales y Educativas y una Licenciatura en Pedagogía por la misma universidad. También cuenta con un Diplomado en Educación Social por la Universidad Ramon Llull.
Con más de 15 años de experiencia en el ámbito social y educativo, ha desarrollado su labor en la DGAIA, centrándose en la protección de la infancia y adolescencia. Actualmente, es profesor asociado en el Departamento de Pedagogía Aplicada de la Universidad de Barcelona (UAB) y profesor colaborador en el Grado de Educación Social de la Universidad Oberta de Catalunya (UOC).
Karina Villarroel Ambiado Karina Villarroel Ambiado Directora de TFM TFM Director Doctora en educación. Universidad academia humanismo cristiano, Santiago.
Educadora de párvulos. Licenciada en educación. Universidad san Sebastián, concepción.
Profesora especialista en educación diferencial con mención en trastornos específicos del aprendizaje. Universidad de concepción. Máster en lenguajes y contextos en educación infantil. Universitat Ramon Llull, España. Magíster en gestión e inclusión laboral de personas en situación de discapacidad. Universidad Andrés bello, Santiago. Diplomada en investigación con las infancias. Fundación remolino, la serena, chile. Diplomada en pedagogía de las diferencias, Flacso, Argentina. Diplomada en infancia y pedagogía, Flacso Argentina. Formación en Pedagogía Reggiana, a través de seminarios, cursos y grupos de estudios en las escuelas de Reggio Emilia, Red solare, Reggio Children y asociación Rosa Sensat.
Educadora de Párvulos en contextos educativos no formales: hospital, centro de cumplimiento penitenciario y Programa Mejoramiento a la infancia – PIIE. Docente de pre y posgrado en el ámbito de la educación inicial. En el ámbito de la gestión, destacan la coordinación pedagógica, secretaría académica, directora de la carrera Educación Parvularia y Directora de programa de Magister en Educación Inicial. Facilitadora en instancias de fortalecimiento docente a educadores de párvulos, con equipos de Fundación Integra, JUNJI, Redes comunales del sistema de protección a la Infancia Chile Crece Contigo y de diversas instituciones educativas (colegios, corporaciones, fundaciones).
Actualmente, Directora Regional de Fundación Integra, Biobío.
Autora de publicaciones y presentaciones en congresos relacionadas con educación inicial, escucha, documentación pedagógica, entre otros.
karivillar@gmail.com
Daniela Mieres Daniela Mieres Maldonado Directora de TFM TFM Director Doctora en Psicología de la Comunicación y Cambio por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). Máster en Trastornos de la Comunicación y el Lenguaje (UAB). Logopeda.
Profesora asociada del Departamento de Psicología de la Universitat Autònoma de Barcelona. Autora de artículos científicos y publicaciones en congresos sobre desarrollo lingüístico y estrategias de intervención en el ámbito del implante coclear.
Otras líneas de investigación: intervención temprana en el ámbito del trastorno del desarrollo del lenguaje, inclusión educativa.
dmieres@nebrija.es
Alberto Soto Alberto Soto Sánchez Director de TFM TFM Director Doctor en Psicología por la Universidad de Oviedo. Máster en Investigación en Neurociencia, Licenciado en Psicología y Diplomado en Fisioterapia por la Universidad de Oviedo.
Vicedecano de Prácticas y Extensión Universitaria de la Facultad de Educación de Soria (Universidad de Valladolid). Profesor de Psicología en los grados en Educación Infantil y Primaria y en el Grado en Fisioterapia del Campus Duques de Soria.
Autor de distintas publicaciones y presentaciones en congresos relacionadas con la Psicología del Aprendizaje, la Psicología Educativa, la Neurociencia aplicada a la conducta y la Fisioterapia. Miembro de la Unidad de Investigación Social en Salud y Enfermedades Raras (UNISER) de la Universidad de Valladolid.
asoto@nebrija.es
Cecilia Latorre Cecilia Latorre Cosculluela Directora de TFM TFM Director Profesora Titular de Universidad en el Área de Didáctica y Organización Escolar. Doctora en Educación por la Universidad de Zaragoza. Máster Universitario en Estudios Avanzados sobre el Lenguaje, la Comunicación y sus Patologías (UNIZAR). Graduada en Magisterio en Educación Infantil (UNIZAR).
Coordinadora de la Titulación del Grado de Magisterio en Educación Primaria en la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación (UNIZAR). Profesora de Grado y Máster en esa misma Facultad. Miembro del Grupo de Investigación reconocido por el Gobierno de Aragón “Educación y Diversidad” (EDI). Autora de más de 60 publicaciones científicas indexadas en revistas de impacto. Otras líneas de investigación: respuesta educativa a alumnado vulnerable, metodologías activas para un aprendizaje con sentido y tecnologías para el aprendizaje.
clatorrc@nebrija.es
Francisco Javier Fernández Francisco Javier Fernández Rego Profesor y Director de TFM Professor and TFM Director Doctor en Fisioterapia por la Universidad de Murcia. Máster en abordaje Neurológico del Niño y del Adulto. Máster en Intervención e Investigación en Ejercicio Físico, Salud y Dependencia.
Director del Centro Municipal de Desarrollo Infantil y Atención Temprana “Fina Navarro López” del Ayuntamiento de Lorca.
Profesor asociado del Departamento de Fisioterapia de la Universidad de Murcia. Miembro del Grupo de Investigación en Atención Temprana de la Universidad de Murcia (GIAT).
Presidente de la Asociación Española de Fisioterapeutas en Pediatría (AEF-Ped).
Docente en Masters de Atención Temprana de distintas Universidades: Universidad de Murcia, Universidad de Jaén, Universidad Pablo Olavide de Sevilla y postgrados de Especialista en Fisioterapia Pediátrica de la Universidad de Castilla la Mancha y de la Universidad de Málaga.
Docente en Diplomados de Fisioterapia Pediátrica en distintas entidades de formación y Universidades de México, Perú y Ecuador.
Autor de distintas publicaciones, presentaciones en congresos e investigaciones relacionadas con Fisioterapia Pediátrica, Desarrollo Infantil y Atención Temprana. Otras líneas de investigación: Intervención Fisioterápica en Neonatología.
ffernanr@nebrija.es
Paula Ruiz Paula Ruiz González Directora de TFM TFM Director Doctora en Psicología por la Universidad de Cádiz (UCA) con calificación sobresaliente cumlaude y premio extraordinario de doctorado. Máster en Psicología General Sanitaria y Máster en Dirección de los Recursos Humanos (UCA). Graduada en Psicología (UCA).
Profesora del área de Psicología Social en el Departamento de Psicología de la Universidad de Cádiz. Miembro del Instituto de Investigación en Desarrollo Social y Sostenible de la Universidad de Cádiz (INDESS) y miembro del Grupo de Investigación PAIDI HUM-843 Inteligencia Emocional. Participo en proyectos de investigación financiados en convocatorias competitivas autonómicas y nacionales, y mis líneas de investigación se centran en el ámbito de la Psicología Social y la Psicología de la Salud: concretamente en la influencia de factores psicológicos, sociales y emocionales sobre el ajuste psicológico y la calidad de vida de distintas poblaciones, fundamentalmente de mujeres con cáncer de mama. Autora de publicaciones científicas de impacto y presentaciones en congresos tanto nacionales como internacionales
pruizgo@nebrija.es
Jessica Cabezas Jessica Cabezas Alarcón Directora de TFM TFM Director Dra. Educación y Sociedad y Máster en Investigación y Cambio Educativo por la Universidad de Barcelona. Licenciada en Filosofía (UNED). Recientemente Máster en Docencia Universitaria por la Universidad de Barcelona. Coordinadora del grupo de innovación y asesoramiento didáctico (GINDO-UB/204) de la Universidad de Barcelona.
En la actualidad soy Profesora Asociada en la Facultad de Educación de la Universidad de Barcelona en el Departamento de Didáctica y Organización Educativa (DOE) y Docente Asociada en la Universidad Autónoma de Barcelona en el Departamento de Teoría y Pedagogía Aplicada. Fuera del ámbito universitario desarrollo proyectos socioeducativos para jóvenes y adultos en riesgo de exclusión social.
Líneas de investigación: Estrategias didácticas en estudiantes con altas capacidades en contextos de inclusión, atención temprana en procesos educativos, cine y educación, educación de adultos y alfabetización, pedagogía de la muerte.
jcabezaa@nebrija.es
MG María Alejandra Gamarra Vengoechea Directora de TFM TFM Director Doctora en Ciencias de la Educación. Máster en Intervención Psicopedagógica. Licenciada con grado en Pedagogía Infantil.
Profesora de grado y postgrado en INESEM Business School. Docente de distintos cursos de formación y máster, sobre educación, dificultades del aprendizaje, trastornos del neurodesarrollo, atención temprana, investigación educativa, y programas para análisis de datos cuantitativos.
Autora de distintas publicaciones y presentaciones en congresos relacionadas con procesos cognitivos, emoción y educación, fomento de factores psicosociales asociadas al rendimiento académico en adultos emergentes. Miembro del grupo de investigación MIDE Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación. Otras líneas de investigación: Emoción, Factores Psicosociales, PT y Educación.
mgamarra@nebrija.es
Melissa Martínez Melissa Liher Martínez Shaw Directora de TFM TFM Director Graduada en Psicología por la Universidad de Cádiz (UCA). Máster en Psicología de la Intervención Social y Comunitaria por la Universidad de Sevilla (US) y Máster en Psicología General Sanitaria (UCA) Actualmente finalizando el Doctorado en Ciencias de la Salud por la UCA. La tesis doctoral estudia la calidad de vida relacionada con la salud de niños y niñas nacidos prematuramente con muy bajo peso al nacer, así como la relación con el pronóstico de desarrollo. Tiene experiencia docente en asignaturas del Área de Psicología Evolutiva y de la Educación del Departamento de Psicología de esa misma universidad.
Cuenta con varias publicaciones y presentaciones en congresos relacionadas con calidad de vida, desarrollo cognitivo e intervenciones en estrés parental. Miembro del grupo de investigación April (Bienestar Psicológico, Riesgo y Protección) de la UCA y CO19 (Bienestar Psicológico en Contextos de Riesgo y Protección) de INIBICA.
mmartish@nebrija.es
Rebeca Moreno Rebeca Moreno Lázaro Directora de TFM TFM Director Doctora por la UCM. Máster en Intervención en Intervención Logopédica (UCM). Experta en Atención Temprana (UAH). Logopeda y Lingüista (UMC) Docente de distintos cursos de formación sobre dificultades del aprendizaje e intervención en los trastornos de los sonidos del habla. Autora de distintas publicaciones y presentaciones en congresos relacionadas la intervención logopédica en dificultades tempranas en el desarrollo del lenguaje.
Directora de la clínica Logopédica IDEAL (Madrid)
rmorenla@nebrija.es
Sandra Rivas Sandra María Rivas García Directora de TFM TFM Director Doctora en Psicología por la Universidad de Granada, donde defendió su tesis doctoral titulada "Rehabilitación de la Cognición Social tras Daño Cerebral Adquirido", que obtuvo la calificación de Sobresaliente Cum Laude y la mención internacional. Durante la realización de su tesis, recibió una beca para la Formación del Profesorado Universitario (FPU) del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de España, lo que le permitió desarrollarse tanto en investigación como en docencia universitaria.
Cuenta con varias publicaciones indexadas en índices de calidad como JCR y SPI, y actualmente tiene dos artículos en revisión. A lo largo de su carrera, ha participado en 35 congresos científicos, ha cursado más de 1500 horas de formación docente y ha realizado dos estancias de investigación de tres meses cada una en instituciones de prestigio, como la University of New South Wales (UNSW) en Sydney (Australia) y la Universidad Complutense de Madrid (España).
srivas@nebrija.es
Víctor González Víctor González López Director de TFM TFM Director Doctor en Educación por la Universidad de Salamanca (USAL). Máster en Ciencia Política (USAL). Licenciado en Pedagogía (USAL) y Diplomado en Educación Social (USAL)
Cuenta con experiencia docente en departamentos como Pedagogía o Teoría e Historia de la Educación en facultades de Educación como la de Salamanca o Valladolid.
Su campo de investigación principal se centra en metodologías favorecedoras de la Inclusión en Ed. Infantil, niños/as en contextos vulnerables, necesidades Educativas en el periodo de 0-6 años y política educativa y atención temprana.
Autor de distintas publicaciones y presentaciones en congresos relacionadas con la educación inclusiva y la calidad de vida de menores afectados por enfermedades raras y el impacto que esto tiene en sus familias.
vgonzalezl@nebrija.es
Beatriz González María Beatriz González Alba Profesora y Director de TFM Professor and TFM Director Graduada en Psicología por la Universidad de Sevilla y graduada en Logopedia por la Universidad de Granada, con máster en Psicología General Sanitaria por la Universidad Internacional de La Rioja y formación complementaria en Atención Temprana.
Trayectoria profesional centrada en el trabajo con menores y sus familias, realizando evaluaciones para recopilar información sobre su desarrollo, habilidades motoras, comunicación, cognición y emociones, así como proporcionando intervenciones individualizadas dirigidas tanto a la familia como al menor con dificultades en el neurodesarrollo o en riesgo de padecerlas, con el objetivo de facilitar su integración en el entorno familiar, escolar y social.
Experiencia laboral como redactora de material didáctico en el grupo empresarial Educa EdTech, aplicando sus conocimientos en proyectos del área de educación.
mgonzaal@nebrija.es
Atteneri Delgado Atteneri Delgado Cruz Profesora y Director de TFM Professor and TFM Director Doctora en Educación por la ULL. Máster en Estudios avanzados sobre la comunicación, el lenguaje y sus patologías (UDC). Graduada en el grado de Logopedia (ULL)
Docente en los grados de Logopedia y Maestro de Educación Primaria, y en el máster en Atención Temprana
En la actualidad, me sitúo en dos líneas de trabajo que se centran, por un lado, en el desarrollo de programas de estimulación del lenguaje dentro del contexto escolar con modelos inclusivos como el MTSS, frente a aquellos tradicionales basados en el abordaje clínico de las dificultades; y por otro, la aplicación de la herramienta del eye tracking como medida de detección de alteraciones fonológicas, léxicas y lectoras en alumnado con alteraciones del lenguaje. De este recorrido investigador, he podido publicar en revistas internacionales y nacionales indexadas en JCR y SCOPUS, y participar en la elaboración de capítulos de libros y en la redacción y diseño del libro “Trastorno del Desarrollo del Lenguaje. Un sistema de apoyo de múltiples niveles” aceptado para su publicación por la Editorial Aljibe. Asimismo, he asistido y participado en números congresos Internaciones como los que organizan la AELFA-IF y la Asociación AHITEL; así como formar parte del comité organizador del Simposio Internacional sobre el TDL organizado en la Universidad de La Laguna, ejerciendo de secretaria técnica.
adelgadc@nebrija.es
Cerrar Profesores Close Professors

Más Información Académica

Empleabilidad


Salidas Profesionales

Al concluir sus estudios de máster, los estudiantes serán capaces de:

Más Información de Prácticas en Empresas

Tu Máster en Atención Temprana

Visita todas las Actividades de la Facultad de Lenguas y Educación


Educación emocional en el aula

Estudio realizado por el Instituto de Inteligencia Emocional y Neurociencia Aplicada sobre el uso de la educación emocional en las aulas españolas y la importancia de la misma.
Desde 2015 la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) está investigando y comprobando la necesidad de la educación emocional en niños y jóvenes, así como promoviendo políticas y guías para su implantación en los centros. Según un informe de 2020 de la UNESCO, incluir habilidades socioemocionales en los programas de formación docentes ayuda a abordar el estrés e impulsar las habilidades emocionales y sociales en el aula. [Leer más]


Hablemos de Educación

Segundo capítulo del vídeo podcast especializado en Educación donde se habla de las emociones en el aula y cómo afectan en el proceso formativo.


Postgrados Relacionados
Related Master's Degrees