Curso en

Formación introductoria al eye-tracking

SOLICITA MÁS INFORMACIÓN
¿Cómo te llamas?
¿Dónde resides?
Escribe 9 dígitos
Para responderte
Curso en Formación introductoria al eye-tracking

El estudio de los movimientos oculares es esencial en la investigación cognitiva, ya que proporciona información valiosa sobre los procesos atencionales, de memoria y emocionales de los individuos. Las técnicas de registro de movimientos oculares permiten la obtención de datos precisos sobre el punto de fijación y los patrones de movimiento ocular, facilitando el análisis del comportamiento visual en contextos experimentales controlados y en situaciones cotidianas. Estas herramientas son vitales en campos como la educación, la psicología, la neurociencia, la lingüística aplicada, y el diseño de interfaces hombre-máquina, entre otros.

El programa de formación continua tiene como objetivo proporcionar a los participantes una comprensión integral de las técnicas de registro de movimientos oculares y pupilometría, así como su aplicación en diversos ámbitos de la investigación experimental y aplicada. Este curso está diseñado para profesionales y académicos interesados en el estudio de la cognición humana a través del análisis de los movimientos oculares, ofreciendo herramientas teóricas y prácticas para el manejo de dispositivos de registro de movimientos oculares y el análisis de datos obtenidos.

Programa del curso 4 ECTS


Bloque 1: Fundamentos teóricos del eye-tracking y la pupilometría 1 ECTS

Este bloque se enfocará en establecer las bases teóricas necesarias para comprender el eye-tracking y la pupilometría. Se abordarán los principios neurocognitivos que subyacen a los movimientos oculares y su relación con procesos cognitivos como la atención y la memoria. Los participantes explorarán la anatomía del ojo y los distintos tipos de movimientos oculares, como los sacádicos y las fijaciones, además de las variaciones en el diámetro pupilar. Este conocimiento permitirá a los alumnos comprender cómo y por qué se producen estos movimientos y cómo se pueden interpretar en términos de actividad cognitiva.

  • Introducción a la conducta ocular y sus bases neurocognitivas
  • Anatomía del ojo y tipos de movimientos oculares
  • Fundamentos fisiológicos y cognitivos del eye-tracking y la pupilometría

Bloque 2: Dispositivos y técnicas de registro de movimientos oculares 1 ECTS

En este bloque, los participantes se familiarizarán con los diferentes dispositivos y técnicas utilizados para el registro de movimientos oculares. Se presentarán las características y usos de sistemas móviles, de escritorio e integrados en gafas de realidad virtual. Además, se explicará cómo configurar y calibrar estos dispositivos para obtener datos precisos y confiables. Los alumnos aprenderán cuestiones básicas sobre los componentes clave de los sistemas de eye-tracking, como cámaras de alta velocidad y fuentes de luz infrarroja, y cómo estas tecnologías permiten captar los movimientos oculares con gran precisión.

  • Tipos de sistemas de registro de movimientos oculares (móviles, de escritorio, integrados en gafas de realidad virtual)
  • Configuración y calibración de los dispositivos de eye-tracking
  • Funcionamiento y componentes de los sistemas de eye-tracking

Bloque 3: Registro y análisis de datos de movimientos oculares 1 ECTS

Este bloque se centrará en las metodologías para el registro y análisis de datos obtenidos mediante eye-tracking. Los participantes aprenderán a realizar registros precisos y a aplicar técnicas de procesamiento de datos, inspección visual y detección de eventos. Se explorarán métodos para evaluar y mejorar la calidad de los datos, garantizando su exactitud y precisión. Además, se enseñará a generar representaciones visuales y medidas cuantitativas de los datos de eye-tracking partiendo de datos ya recogidos en investigaciones reales, permitiendo un análisis detallado y riguroso de los patrones de movimiento ocular en diferentes contextos experimentales.

  • Procesamiento de datos y técnicas de inspección visual
  • Detección de eventos y análisis de imagen
  • Medidas de exactitud y precisión en el registro de movimientos oculares

Bloque 4: Aplicaciones prácticas y estudios de caso 1 ECTS

El último bloque estará dedicado a la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos y al análisis de estudios de caso. Los participantes explorarán cómo se utiliza el eye-tracking en investigaciones sobre procesos de lectura, interacción social y diseño de interfaces persona-máquina. Se revisarán ejemplos de investigaciones actuales y se discutirá cómo el eye-tracking puede integrarse con otras técnicas neurocientíficas para obtener una comprensión más completa del comportamiento cognitivo. Este bloque permitirá a los alumnos aplicar sus habilidades en proyectos reales, facilitando el desarrollo de nuevas investigaciones y aplicaciones prácticas en sus respectivos campos.

  • Estudios de casos prácticos en diversos contextos experimentales
  • Aplicaciones del eye-tracking en investigación de procesos de lectura, interacción social y diseño de interfaces
  • Integración del eye-tracking con otras técnicas neurocientíficas

Profesores

Bernhard Angele Dr. Bernhard Angele Profesor Professor Experto en psicología cognitiva. Tiene un máster y un doctorado en psicología de la Universidad de California San Diego y una licenciatura en psicología (Diplom-Psychologe, Universität Potsdam, Alemania). Después de obtener su doctorado, trabajó en la Universidad de Bournemouth, Reino Unido, durante 10 años. Sus intereses de investigación se centran principalmente en los movimientos oculares durante la lectura en adultos hábiles y el procesamiento del lenguaje. En concreto, ha estudiado el papel que juega el preprocesamiento parafoveal en la lectura. Su docencia se centra en la psicología cognitiva y los métodos cuantitativos de investigación y estadística. Ahora es investigador principal del Centro de Investigación Nebrija en Cognición (CINC). Enseña metodología de investigación en el nivel de maestría e imparte seminarios al nivel de doctorado. Expert in cognitive psychology. He has a master's and a doctorate in psychology from the University of California San Diego and a degree in psychology (Diplom-Psychologe, Universität Potsdam, Germany). After obtaining his doctorate, he worked at the University of Bournemouth, UK, for 10 years. His research interests mainly focus on eye movements during reading in skilled adults and language processing. Specifically, he has studied the role that parafoveal preprocessing plays in reading. His teaching focuses on cognitive psychology and quantitative research and statistical methods. He is now a principal investigator at the Nebrija Research Center in Cognition (CINC). He teaches research methodology at the master's level and teaches seminars at the doctoral level. Alice Foucart Dra. Alice Foucart Profesora Professor Experta en psicolingüística. Su investigación se centra en el procesamiento del lenguaje en primer y segundo idioma y también investiga cómo el lenguaje influye en otros aspectos cognitivos, como la toma de decisiones, el procesamiento de emociones y la cognición social. Lleva a cabo su investigación empírica utilizando metodologías conductuales y (electro-) fisiológicas, como el eye-tracker y potenciales evocados (ERPs). Tiene un doctorado de la University of Edinburgh (Reino Unido) y de la Université de Provence (Francia), un Máster en Ciencias del Lenguaje (Université de Provence, Francia, University of York, Reino Unido) y una licenciatura en inglés (Université de Lille, Francia). Trabajó sucesivamente como investigadora postdoctoral en tres instituciones del Reino Unido (Heriot-Watt University, University of Edinburgh y University of Bangor) y luego integró la Universitat Pompeu Fabra (España) antes de dirigir un proyecto Marie Sklodowska-Curie en Ghent University (Bélgica). Ahora es investigadora principal (acreditación R3) del grupo de investigación en Lingüística Aplicada a la Enseñanza de Lenguas Extranjeras (LAELE) en la Facultad de Lenguas y Educación, y del Centro de Investigación Nebrija en Cognición (CINC) de la Universidad Nebrija. Enseña Lingüística (francesa), Psicología, Neurociencia en los niveles de licenciatura y maestría e imparte seminarios al nivel de doctorado. Expert in psycholinguistics. Her research focuses on language processing in the first and second language, and she also investigates how language influences other cognitive aspects, such as decision-making, emotion processing, and social cognition. She conducts her empirical research using behavioral and (electro-) physiological methodologies, such as eye-tracker and evoked potentials (ERPs). She has a PhD from the University of Edinburgh (UK) and the Université de Provence (France), a Master's in Language Sciences (Université de Provence, France, University of York, UK) and a BA in English (Université de Lille, France). She worked successively as a postdoctoral researcher at three UK institutions (Heriot-Watt University, University of Edinburgh and University of Bangor) and then joined the Universitat Pompeu Fabra (Spain) before leading a Marie Sklodowska-Curie project at Ghent University (Belgium). She is now a principal investigator (R3-certified) of the research group in Applied Linguistics to Foreign Language Teaching (LAELE) at the Faculty of Languages and Education, and of the Nebrija Research Center in Cognition (CINC) of the Nebrija University. She teaches Linguistics (French), Psychology, Neuroscience at the bachelor's and master's levels and teaches seminars at the doctoral level.

Más Información Académica

Testimoniales

Programas Relacionados

Related Degrees