Grupo de Investigación

Proyectos para el Futuro

Grupo de Investigación Grupo de Investigación

Grupo Nebrija de Investigación en Proyectos para el Futuro Acrónimo: GIP4FUTURE


Resumen y Líneas de Investigación

Resumen:

El Grupo de Investigación en Proyectos para el Futuro (GIP4FUTURE) de la Universidad Nebrija reúne a investigadores, doctorandos y colaboradores nacionales e internacionales con el objetivo de generar conocimiento y soluciones innovadoras en el ámbito de la dirección y gestión de proyectos.

El grupo integra especialistas de distintas disciplinas y mantiene alianzas con universidades como University College London, Katowice University, la Universidad Rey Juan Carlos o la Universidad de Castilla-La Mancha, además de consultores independientes.

Sus líneas de trabajo abarcan la dirección empresarial y de proyectos, la gestión integral de proyectos de arquitectura e ingeniería civil, y la aplicación de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial, la realidad inmersiva o las TIC en la gestión de proyectos.

Con una amplia producción científica en revistas internacionales, el grupo aborda temas como el liderazgo sostenible, las alianzas multiactor para el cumplimiento de los ODS, la economía circular y la innovación metodológica, posicionándose como un referente en investigación aplicada a los retos actuales y futuros de la sociedad.

Objetivos:

  • Impulsar la investigación y el desarrollo de metodologías innovadoras en la gestión de proyectos, integrando enfoques de sostenibilidad, dirección empresarial y liderazgo, con el fin de mejorar la eficiencia, la calidad y el impacto social y económico de las organizaciones.
  • Explorar y aplicar nuevas tecnologías en el ámbito de la gestión de proyectos, como la inteligencia artificial, la realidad inmersiva y las TIC, para ofrecer soluciones avanzadas a los retos actuales y futuros en arquitectura, ingeniería civil y entornos corporativos.

Líneas de investigación:

  • 1. Dirección de proyectos y dirección empresarial:
    Innovación y optimización de metodologías en Project Management y dirección empresarial, con foco en sostenibilidad y eficiencia.
  • 2. Gestión integral de proyectos de arquitectura e ingeniería civil:
    Desarrollo de soluciones urbanas y arquitectónicas que integren beneficios sociales, económicos y culturales.
  • 3. Tecnología aplicada a la gestión de proyectos:
    Uso de IA, realidad inmersiva y TIC para optimizar procesos y aportar soluciones innovadoras en el ámbito corporativo y social.



Responsable IP

Dra. Elena Bulmer Santana
ebulmer@nebrija.es ORCID

Investigadores

Dr. Iván Zamarrón Mieza Investigador izamarron@nebrija.es ORCID
Dr. Jaime Sánchez Gallego Investigador jsancheg@nebrija.es ORCID

Colaboradores

  • Dr. Francesco Di Mandalloni​ | Professor at University College London
  • Dra. Ewa Woljcik​ | Professor at Katowice University
  • Dra. Cristina del Prado Higuera​ | Profesora en la URJC
  • Dr. Benito Yañez-Araque (Tutor de tesis de Julio Carazo)​ | Profesor en la Universidad de Castilla La Mancha
  • Dra. Magali Riera​ | Profesora e investigadora en UNIE
  • Dr. Alfonso Bucero​ | Consultor independiente