Centro de Desarrollo Temprano y NeuroDiversidad

Centro de Investigación Centro de Investigación

Centro de Desarrollo Temprano y NeuroDiversidadAcrónimo: CDNeDi


Resumen y Líneas de Investigación

Resumen:

El Centro de Desarrollo Temprano y NeuroDiversidad – CINC está orientado hacia la investigación de excelencia en el área de las ciencias de la conducta o del comportamiento. Su labor científica oscila alrededor de las disciplinas que exploran cómo es y cómo se modula la conducta humana en relación con uno mismo y con el contexto, atendiendo principalmente a ciencias como la pedagogía y la psicología experimental, y dando un papel altamente relevante a la ciencia cognitiva y a las neurociencias. El Centro de Desarrollo Temprano y NeuroDiversidad – CINC aglutina personal investigador permanente de la Universidad Nebrija y personal externo afiliado de primer nivel internacional.

El centro de nueva creación es un espacio de investigación y divulgación que centra su actividad en el estudio del desarrollo temprano en toda su diversidad. Su misión es fomentar la investigación en desarrollo temprano y promover la innovación basada en ciencia del desarrollo, con el fin de potenciar los factores protectores en los primeros años y prevenir factores de riesgo en el futuro, atendiendo a la diversidad de trayectorias del neurodesarrollo. Con este fin, se ha habilitado un espacio flexible de laboratorio, adaptado para recibir y evaluar a niños pequeños (tanto con desarrollo típico como con diversidad funcional) y a sus familias. En él se realizan estudios comportamentales de carácter experimental, cuasi-experimental y observacional, complementados con medidas psicofisiológicas en colaboración con otros dos grupos de la UNNE (BRABE y CINC).

Líneas de investigación:

Entender la neurodiversidad es fundamental para entender el funcionamiento humano y tener las claves de intervención para una vida saludable e inclusiva de los individuos. En el centro abrimos una nueva línea de investigación para entender el neurodesarrollo y sus trastornos desde el estudio de la comunicación y la interacción tempranas, con métodos que permitan abordar la neurodiversidad tanto dentro del desarrollo típico como intra- e inter-trastornos.

El proyecto se centra inicialmente en el estudio de las interacciones triádicas y de su papel en el desarrollo socio-cognitivo temprano, especialmente en los procesos de atención y auto-regulación. En nuestros estudios participan familias y niños pequeños con desarrollo típico y atípico, incluyendo niños con Autismo, con otros trastornos sindrómicos (p.e., Síndrome de CHARGE) y no sindrómicos (p.e., TDAH) y niños con alteraciones sensoriales múltiples congénitas (sordoceguera).


Equipo de investigación:

Contamos con un equipo de investigadores expertos que conjuga la labor de investigadores senior y junior con experiencia metodológica y clínica complementarias. El centro cuenta también con colaboradores nacionales e internacionales y está vinculado a dos redes de investigación.

Miembros del equipo:

UNNE

  • Dr. María Núñez (IP)
  • Dr. Daniel Valdez
  • Dr. Irene Guevara de Haro
  • Dr. Olivia García Velasco
  • Gema Serrapio Rey
  • Dr. Natalia Arias del Castillo (BRABE)
  • Dr. Joaquín Macedo (CINC) 

UNED

Colaboradores externos:

  • Prof. Sue Leekam (University of Cardiff, UK) [+info]
  • Prof. Eva Loth (KCL, UK) [+info]
  • Prof. Francisco Pons (University of Oslo, Norway) [+info]
  • Prof. Beatriz López (University of Portsmouth, UK). [+info]
  • Dr. Juan-Carlos Gómez (University of St Andrews [+info]  
  • Dr. Silvia Guerrero (UCM) [+info]
  • Grupo DETEDUCA (UAM) [+info]
  • Dr. Magda Rivero (UBA) [+info]
  • Dr. Antonia San-José (Hospital Gregorio Marañón) [+info]

Redes de Investigación: