Course in

Advanced Studies in Integrated Security Management

Specialized Training in the Private Security Sector
REQUEST MORE INFORMATION
What's your name?
Your residence
Write 9 digits
To contact you
Course in Advanced Studies in Integrated Security Management

This course leads to obtaining the professional ID (TIP) for Security Director and Security Chief

This exclusive Advanced Course in Integrated Security Management (CAEDSI) is designed as an optimal training pathway to not only meet the administrative requirements for obtaining the qualifications of Security Director and Head of Security (recognized by the General Directorate of Police), but also to achieve the highest level of preparation for successful entry into the labor market.

Organizations must incorporate professionals specialized in the various tasks that corporate security encompasses to ensure they have the necessary capabilities to develop these functions. A key role in this critical area is the Security Director. Regulated by the Private Security Law (Act 5/2014, of April 4), this role involves planning, organizing, directing, and managing security activities within a company or entity, ensuring the proper functioning of security services and their compliance with current regulations.

The Security Director also ensures compliance with approval requirements, communicates relevant public safety information to the competent authorities, and acts as a liaison with the Administration, especially with the Security Forces and Corps. Additionally, the Security Director plays a crucial role in regulatory security management, ensuring adherence to regulations and standards related to various risk management activities. They also conduct checks on personnel who need access to specific areas or information to guarantee the effective protection of the entity.

testimonio
"Nebrija University's course in Advanced Studies in Integral Security Management is presented as essential training for professionals seeking to lead the field of security in a global and multidisciplinary context.
This program stands out for its practical approach and its constant updating in response to the current demands of the sector, including critical aspects such as risk management, the protection of critical infrastructures, and the implementation of corporate intelligence systems".
Francisco Javier González FuentesCourse in Advanced Studies in Comprehensive Security Management

Practical online classes that showcase how to establish a security operation, analyze risks, and assess security measures.

In collaboration with



Course Program 26 ECTS


  • 2 ECTS | Risk Analysis and Security Planning
  • 2 ECTS | Management and Direction of Human and Material Resources
  • 2 ECTS | Occupational Risk Prevention, Fire Safety, and Civil Protection
  • 3 ECTS | Physical, Logical, Electronic, and Personal Security
  • 2 ECTS | Management and Operation of a Security Department
  • 2 ECTS | Management and Direction of Security
  • 2 ECTS | Private Security: Regulations
  • 2 ECTS | Deontology of the Security and Defense Professional
  • 2 ECTS | Security and Defense Policies
  • 2 ECTS | Criminal Phenomenology
  • 2 ECTS | Data Protection and Guarantee of Digital Rights
  • 3 ECTS | Final Project

Professors

Francisco Javier González Francisco Javier González Fuentes Coordinador del Curso Course Coordinator Director de la Cátedra Libre de Inteligencia y Seguridad INTELFORENSIC de la Universidad CDPU México y Director fundador de Intelforensic G&F Soluciones S.L.U., consultoría especializada en Seguridad Integral y Ciencias Forenses. Fundador y Presidente de FIBSEM (Foro Iberoamericano de Seguridad y Emergencias) con presencia en 12 países y presidente de ADISPO (Asociación de Directores de Seguridad) . Vicepresidente de la Asociación Internacional de Miembros de Cuerpos de Seguridad y Emergencias AIMCSE.
Licenciado en Criminología (CDPU México), Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales y Máster en Criminalística, con especializaciones en Antropología y Odontología Forense por la Universidad Complutense de Madrid y otras especialidades como Perito . Habilitado por el Ministerio del Interior de España como Director de Seguridad, Jefe de Seguridad y Detective Privado . Profesor de Seguridad Privada habilitado por la Dirección General de la Policía en varias especialidades.
Cuenta con una trayectoria profesional destacada, habiendo ejercido como responsable de la Oficina de la Unidad de Seguridad del Ministerio de Defensa entre otros destinos en el ámbito público dedicados a la Seguridad . Es autor de manuales técnicos, incluido el primer curso nacional para Peritos Judiciales en Seguridad Privada, y ha publicado artículos en revistas especializadas en criminología, seguridad y ciencias forenses. Es coordinador y fundador del Turno de Peritos Judiciales de Seguridad de ADISPO desde el año 2014 . Presentando y gestionando el área con numerosos decanatos de justicia en España como Directores de Seguridad.
Adrián Nicolás Marchal Adrián Nicolás Marchal González Director del Departamento en Seguridad y Defensa Director of the Department of Security and Defense Director del Departamento de Seguridad y Defensa de la Universidad Antonio de Nebrija, Director del Máster Universitario en análisis de Inteligencia y Ciberinteligencia de la Universidad Antonio de Nebrija desde 2020, primer máster oficial en la materia en España.
Doctor por la Universidad de Castilla-La mancha en 2017 con la tesis titulada "El confidente en el proceso penal", calificada con sobresaliente cum laude. Máster Universitario en Ciberseguridad (UNIR), Licenciado en Criminología (UCJC), Máster Universitario en Derechos Fundamentales (UNED), Licenciado en Derecho (UC3M). Asimismo, cuento con diferentes certificaciones como "Cyber Threat Management" de CISCO o "Digital Forensics Essentials" de EC-Council. Revisor de las revistas “Talanta”, “Estudios en Seguridad y Defensa”, “Logos Guardia Civil” y miembro del Comité Editorial de la revista “Perspectivas en Inteligencia”.
Empezó a impartir docencia universitaria en el año 2014, y desde entonces he impartido más de 40 asignaturas en titulaciones oficiales de diferentes Universidades, destacando la docencia en los Grados en Criminología, Grado en Derecho, Grado en Seguridad, Máster Universitario en Criminalística y Máster Universitario en análisis de Inteligencia y Ciberinteligencia.
Abogado en ejercicio desde 2012, colegiado en el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, especializado en Derecho Penal. Perito judicial en el ámbito de la informática forense. Habilitado por el Ministerio de Interior de España como Director de Seguridad y Jefe de Seguridad.
Ivan Ivanovich Ivan Ivanovich Profesor Professor
Colaborador técnico en adiestramiento de la Fuerza de Protección de la Infantería de Marina de España.
Presidente de BoardofDirectors de WSO-Worldwide Security Options, empresa multinacional de seguridad integral.
Autor del libro bestseller “Protección Ejecutiva en el siglo XXI, La Nueva Doctrina”
Instructor de la Unidad de la Protección Presidencial de Costa Rica.
Su academia es considerada como una de las 9 mejores escuelas de entrenamiento en Protección Ejecutiva el mundo por la prestigiada Revista EP Wired de Estados Unidos.
Nacido en 1973 en la antigua Yugoslavia, actualmente Serbia, IvanIvanovich es un reconocido experto en seguridad y protección ejecutiva. Es graduado de Filosofía en la Universidad de Belgrado y ha desarrollado una exitosa carrera enfocada en la formación y aplicación de estrategias de seguridad en Europa y América.
Destacada experiencia en el campo incluye su colaboración como técnico en adiestramiento para la Fuerza de Protección de la Infantería de Marina de España.
Durante el conflicto bélico en la ex Yugoslavia (1991-1992), Ivanovich desempeñó un papel activo en la fundación y dirección de uno de los primeros centros privados de capacitación en defensa y protección en el país. Su labor se extendió a la organización y dirección de operativos de protección a ejecutivos en situaciones de alto riesgo en Serbia, Bosnia, Macedonia e Italia.
En el año 2000, Ivanovich se trasladó a México, donde se dedicó a la capacitación en protección a ejecutivos para diversas empresas nacionales e internacionales. En 2004, fundó AGS Group, una firma especializada en servicios de protección ejecutiva que más tarde se convergió en la prestigiada corporación global WSO.
Actualmente es Presidente del BoardofDirectors de WSO-Worldwide Security Options, empresa multinacional de seguridad integral
Ivanovich se ha destacado por promover un enfoque preventivo, discreto y centrado en la evasión de riesgos en la protección a ejecutivos, en contraposición a un enfoque reactivo basado en el uso de armas.
En el ámbito académico y profesional, Ivanovich ha realizado importantes contribuciones, entre las que se incluyen:
- Coautor de la certificación EPS (Executive ProtectionSpecialist) de IBSSA (International Bodyguard and Security ServicesAssociation).
- Coautor del manual básico de Protección Ejecutiva del Capítulo México de ASIS.
- Presidente del comité de Protección Ejecutiva de ASIS México en 2004 y 2017.
- Representante de IBSSA en México.
- ⁠Representante de HAB (Hispanic Advisory Board) de IFPO para México (International Foundation for Protection Officers).
- Certificado CPO (CertifiedProtectionOfficer) por IFPO desde 2002.
- ⁠Certificado CPOI (CertifiedProtectionOfficer Instructor) por IFPO desde 2002.
- ⁠Certificado Instructor de Protección Ejecutiva por IBSSA.
- ⁠Cofundador de EP Summit, el evento de Protección Ejecutiva más relevante en América Latina.
- ⁠Frecuentemente invitado a dar conferencias y entrevistas en diversos foros y medios en Europa y América Latina, con énfasis en Protección Ejecutiva y seguridad personal.
- ⁠Recibió un Doctorado Honoris Causa de la California University FCE.
- ⁠Profesor en la UDLAP Jenkins GraduateSchool y la Universidad de la Plata en Argentina, impartiendo diplomados relacionados con Protección Ejecutiva.
- Reconocido dos veces entre los 100 profesionales más influyentes de la Seguridad privada en México por la revista Seguridad en América en 2017 y 2022.
- Autor del libro “Protección Ejecutiva en el siglo XXI, La Nueva Doctrina”, lanzado en 2020 y que alcanzó el primer lugar de ventas en la categoría “Gestión de Empresas” en Amazon México.
- ⁠Miembro de IPSB (International Protective Security Board), la organización internacional más prestigiosa dedicada a la investigación, desarrollo profesional y mejora de los estándares en la Protección Ejecutiva.
- Destacada experiencia en el campo incluye su desempeño como asesor técnico e instructor en protección ejecutiva de la Fuerza de Protección de la Infantería de Marina Española
- Instructor de la Unidad de la Protección Presidencial de Costa Rica
Modesto Agudo Modesto Agudo Torres Profesor Professor Profesional especializado en ciberinteligencia, tecnologías de la información y desarrollo tecnológico. Actualmente lidera proyectos innovadores en eficiencia energética y sostenibilidad. En el ámbito asociativo, Agudo Torres ocupa el cargo de Responsable de Tecnología e I+D+i en la Asociación de Directores de Seguridad (ADISPO), así como en la Asociación Internacional de Miembros de Cuerpos de Seguridad y Emergencias (AIMCSE). Su experiencia en ciberinteligencia y OSINT (Open Source Intelligence) lo ha llevado a participar como ponente en diversos eventos y congresos, abordando temas relacionados con la ciberseguridad en sectores como el farmacéutico.Además, ha contribuido en la organización de conferencias y cursos sobre inteligencia competitiva y estratégica, colaborando con instituciones académicas como la Universidad Católica de Ávila. Su compromiso con la innovación y la seguridad se refleja en su participación en proyectos que integran tecnologías avanzadas para mejorar la eficiencia y la resiliencia en diversos sectores. Juan Bonilla Juan V. Bonilla García Profesor Professor Gerente de Seguridad Corporativa del Servicio Madrileño de Salud, dentro de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid. Su formación académica incluye una Licenciatura en Derecho por la UNED (1996), un Curso de Práctica Jurídica (1998), y un Curso Superior de Dirección y Gestión de Seguridad Integral (2008). Actualmente, está cursando un Programa de Doctorado en Ciencias Forenses en la Universidad de Alcalá de Henares.
En el ámbito docente, ha sido Profesor Asociado en diversas universidades, destacándose su labor en el Departamento de Criminología de la Universidad Camilo José Cela desde 2010, donde ha impartido asignaturas como Delincuencia Organizada, Investigación Criminal, y Periciales. Además, ha sido docente en programas de Máster en Criminalística, Investigación Criminal, y Análisis Criminal, colaborando con universidades como la Universidad San Pablo CEU, la Universidad Católica de Murcia, y la UDIMA. Ha impartido módulos sobre temas tan variados como Terrorismo, Drogas, y Trata de Seres Humanos.
A lo largo de su carrera, Juan V. Bonilla García ha combinado su experiencia profesional en el sector de la seguridad corporativa con una extensa trayectoria docente, contribuyendo al desarrollo de futuros profesionales en el ámbito de la criminología y la seguridad
Ismael Fernández de la Carrera Ismael Fernández de la Carrera Profesor Professor Responsable de Seguridad Corporativa en el Ministerio de Defensa, Diplomado en Liderazgo y Seguridad y en Altos Estudios Internacionales, Especialista en Seguridad Institucional, Operaciones Psicológicas, Gestión de Conflictos, Técnicas de Negociación y Comunicación Social.
Ver todos los Profesores See all Professors
José Javier Fernández Hernández José Javier Fernández Hernández Profesor Professor Profesor y Académico Correspondiente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España. Es Graduado en Derecho por la UNIR y cuenta con múltiples Másteres en áreas como Abogacía y Práctica Jurídica (VIU), Seguridad, Paz y Conflictos Internacionales (USC), y Dirección de Proyectos Informáticos (UAH). Además, es Diplomado en Altos Estudios de la Defensa Nacional (CESEDEN) y Altos Estudios Internacionales (SEI).
Abogado no ejerciente desde 2020, está colegiado en el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid. Ha sido habilitado por el Ministerio del Interior como Director de Seguridad, Jefe de Seguridad y Detective Privado. Además, es Profesor de Seguridad Privada habilitado por la Dirección General de la Policía y la Guardia Civil, y Perito Judicial en el ámbito de la Seguridad Privada (UB).
Es también Director del Laboratorio de Ideas de la Asociación Internacional de Miembros de Cuerpos de Seguridad y Emergencias (AIMCSE) y Miembro de la Junta Directiva del Instituto Internacional de Derechos Humanos (IIDH)-Capítulo de España. Además, forma parte del Comité Científico y de Revisión de la Revista Hispanoamericana de Derechos Humanos (REHISDEHU).
Autor de diversas publicaciones en editoriales jurídicas de prestigio, como Thomson Reuters Aranzadi y Tirant lo Blanch, y ha escrito en revistas científicas sobre temas de derechos humanos, trata y tráfico de seres humanos, seguridad y defensa, conflictos y crímenes internacionales.
Manuel García Manuel García Muñoz Profesor Professor Security Manager Iberia de Volkswagen, donde lidera el Departamento de Seguridad en España y Portugal. En una entrevista de julio de 2022, destacó la importancia de la ciberseguridad en la industria automotriz, especialmente con la llegada de vehículos conectados que procesan datos de manera similar a los smartphones.
Antes de su rol en Volkswagen, Manuel García Muñoz desempeñó funciones en SEAT, donde presentó el modelo de seguridad del grupo SEAT y Volkswagen en un evento organizado por ADSI en abril de 2022.
Además, coescribió el artículo "SEAT: La Ciberinteligencia aplicada al mundo de la seguridad física", publicado en la revista SIC en abril de 2021, donde se aborda la integración de la ciberinteligencia en la seguridad física de la empresa.
En resumen, Manuel García Muñoz es un profesional con amplia experiencia en seguridad corporativa, especialmente en la industria automotriz, con un enfoque en la ciberseguridad y la protección de activos físicos y digitales.
Iván González Iván González Fernández Profesor Professor Director del departamento de Seguridad de la Estación Sur de Autobuses de Madrid con más 7 de millones de viajeros y cerca de 20 millones de usuarios. Luis Miguel Hurtado Luis Miguel Hurtado Zabaleta Profesor Professor Profesional con más de 25 años de experiencia en seguridad corporativa, prevención del fraude, y gestión estratégica de tecnologías. Su trayectoria incluye roles como secretario general de la Asociación de directores de Seguridad (ADISPO), Gerente Corporativo de Prevención del Fraude e Investigaciones en la Dirección Global de Seguridad e Inteligencia de Telefónica S.A., y Gerente de Seguridad Corporativa en Terra Networks, en los que ha definido y ejecutado estrategias corporativas para la prevención del fraude, gestionando recursos, sistemas de monitorización y políticas.
En Terra Networks, lideró proyectos conjuntos con cuerpos de seguridad, como la eliminación de contenidos ilegales en plataformas digitales.
Ha sido Chairman del Grupo de Trabajo de Seguridad y Fraude (SEGF) de la GSMA Latinoamérica (2014-2018), liderando iniciativas internacionales en la prevención de fraude en telecomunicaciones y ha colaborado, siendo participante en el grupo de trabajo sobre fraude IRSF junto al European Cybercrime Centre (EC3) de Europol, contribuyendo a la formulación de políticas contra el fraude internacional.
En el ámbito académico y de formación, cuenta con un sólido historial en cursos especializados como el Curso Superior Universitario en Seguridad Internacional, Inteligencia y Geopolítica (AIMCSE / Escuela de Posgrado La Salle), Especialista en Dirección y Gestión de Seguridad (Universidad Francisco de Vitoria), Curso Servicios de Inteligencia y Seguridad (Universidad de Alicante), Curso Operativo de Seguridad e Inteligencia (Universidad de Alicante), Essential MBA (Institute for Executive Development, IEDE), así como formación en Business Intelligence. análisis forense, inteligencia y prevención del fraude, en reconocidas instituciones.
Manuel Jiménez Manuel Jiménez Santana Profesor Professor Profesional con amplia experiencia en el ámbito de la seguridad y el control de riesgos. Con un Grado en Seguridad y Control de Riesgos por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y un Ciclo Formativo de Grado Superior en Administración, ha desarrollado una destacada carrera en diversas áreas de seguridad y protección civil.
Actualmente, trabaja en Black Bull Group desde 2017 como Director del Departamento de Seguridad, donde gestiona el Centro de Control de Operaciones y el Gabinete de Crisis, liderando proyectos de seguridad internacionales con presupuestos superiores a 1 millón de euros anuales. Previamente, fue Jefe de la Unidad de Protección Civil en la Subdelegación del Gobierno de Teruel, donde coordinó planes de evacuación y seguridad para eventos públicos, además de ser miembro de la Mesa de Protección Civil de Aragón.
A lo largo de su carrera, Manuel ha sido Suboficial del Ejército (1991-2015), integrándose en el equipo de Operaciones Especiales de la Fuerza de Guerra Naval Especial y desempeñando el rol de Director de Seguridad en la Residencia Logística.
En el ámbito docente, Manuel imparte formación en seguridad privada en varias academias y universidades, especializándose en áreas como seguridad marítima, portuaria y en zonas hostiles. Ha recibido formación adicional en gestión de seguridad, geopolítica y protección civil en instituciones tanto nacionales como internacionales.
Con diversas certificaciones, como Director de Seguridad y Jefe de Seguridad (TIP vigente), Manuel también es perito judicial en seguridad privada. Además, posee habilidades avanzadas en informática (paquete Office y programas GIS/SIG) y un nivel medio de inglés (B2).
Con un enfoque de liderazgo dinámico, Manuel es capaz de coordinar equipos multidisciplinares y gestionar operaciones de seguridad en entornos complejos, demostrando un alto rendimiento bajo presión.
Mª Carmen Mauricio Mª Carmen Mauricio Profesora Professor Destacada profesional con una sólida trayectoria en el ámbito de la seguridad corporativa. Ha ocupado roles clave en el sector, destacándose en los siguientes puestos:
Directora de Seguridad en Data Center TIER IV - Digital DHF Iberia (Nabiax) (2023 - Actualidad):
- Responsable de la gestión integral de la seguridad física de activos críticos, cumplimiento normativo, continuidad operativa y gestión de riesgos. Lidera auditorías y formaciones de seguridad, asegurando altos estándares en centros de datos de categoría TIER IV.
- Security Manager en Data Center - Securitas España (NTT GDC) (2021 - 2022): Supervisó operaciones de seguridad en infraestructuras críticas, incluyendo auditorías, control de accesos y videovigilancia, garantizando la continuidad y protección operativa.
- Supervisor de Seguridad (Direccion de seguridad delegada) - Four Seasons Hotel Madrid (2020 - 2022): Gestionó operaciones de seguridad durante la preapertura y operación diaria del hotel, implementando planes de autoprotección y desarrollando sistemas de acceso físico y lógico.
- Gestor de Seguridad de Activos Inmobiliarios - Securitas (Sareb) (2019 - 2020): Implementó medidas de seguridad basadas en análisis de riesgos, coordinó con diversos actores y gestionó incidentes relacionados con vandalismo, intrusiones y ocupaciones ilegales.
Fernando Montoya Fernando Montoya Cerio Profesor Professor Coronel en situación de retiro del Ejército de Tierra español, Diplomado de Estado Mayor, con una destacada trayectoria en los ámbitos de la inteligencia, la seguridad internacional y la geopolítica. Actualmente, preside la Asociación Internacional de Miembros de Cuerpos de Seguridad y Emergencias (AIMCSE), donde lidera iniciativas orientadas a la formación y colaboración entre profesionales de la seguridad y emergencias. A lo largo de su carrera, ha desempeñado funciones clave en el Centro de Inteligencia de las Fuerzas Armadas (CIFAS), donde ejerció como analista y jefe de analistas, acumulando una experiencia significativa en inteligencia militar. Además, ha contribuido al ámbito académico como profesor en diversas universidades españolas, impartiendo formación en metodología de análisis e inteligencia. Montoya Cerio ha publicado numerosos artículos sobre seguridad internacional, inteligencia económica y geopolítica, reflejando su profundo conocimiento en estas áreas. Su compromiso con la difusión del conocimiento en seguridad y defensa se evidencia en su participación en programas formativos, como el Programa Universitario Superior en Seguridad Internacional, Inteligencia y Geopolítica, donde comparte su experiencia con profesionales y estudiantes interesados en estas disciplinas. Samuel Morales Samuel Morales Morales Profesor Professor Teniente Coronel del Cuerpo de Infantería de Marina en situación de excedencia.
Entre los empleos de teniente y comandante permaneció destinado en la Brigada de Infantería de Marina desempeñando el mando de unidad o como oficial de plana y estado mayor en la sección de operaciones. Como comandante, tras finalizar el Curso de Estado Mayor de las Fuerzas Armadas, pasó destinado como analista a la sección de Planes del Mando de Operaciones del Estado Mayor de la Defensa.
Posteriormente ha ejercido como consejero técnico en el Departamento de Seguridad Nacional del presidente del Gobierno en la Oficina de Asuntos Estratégicos y como jefe del Área de Crisis en el mismo Departamento.
Desde julio de 2017 a julio de 2019 fue consejero técnico en el Gabinete del Almirante jefe de Estado Mayor de la Armada.En julio de 2019 pasó a ejercer el mando de la Unidad de Seguridad de Canarias de la Fuerza de Protección de la Armada hasta julio de 2021 y posteriormente ha sido el jefe del Estado Mayor de la Fuerza de Protección de la Armada hasta el 2 de abril de 2024.
En la actualidad es asesor de la Unidad de Sistemas Integrados de Defensa en la empresa Indra Sistemas en el desarrollo del sistema de mando y control estratégico, dentro de la Capacidad Militar de Planificación y Ejecución, en el seno del Estado Mayor de la Unión Europea. También es colaborador del Instituto para la Protección Ejecutiva “IvanIvanovich” en gestión de situaciones de crisis y análisis de riesgos.
Está Diplomado en Estado Mayor y en el Mando de Unidades Paracaidistas;además, está en posesión de la Especialidad de Artillería y Coordinación de Fuegos y de la Aptitud de Operaciones Anfibias y Expedicionarias.
Ha participado en operaciones en los Balcanes, el Caribe, el Mediterráneo Oriental y el golfo de Guinea y está en posesión de diversas condecoraciones civiles y militares.
En el ámbito civil es licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración y posee el diploma-certificado de estudios avanzados en Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales por la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Por otra parte, tiene un Máster en Estudios Estratégicos y Seguridad Internacional por la Universidad de Granada, otro en Gestión de la Seguridad y la Información por la Universidad de Vic y otro en Inteligencia Económica por la Universidad de Barcelona. Ha realizado el Curso Superior de Estudios Internacionales, es Experto Universitario en el Islam de la Emigración, aspectos sociológicos y Jurídicos, y en Servicios de Inteligencia.
Fernando Montoya Jean Sánchez Profesor Professor Profesional de la Seguridad con más de 30 años de experiencia en el desarrollo de las funciones de Seguridad y Prevención en empresas de los sectores de Distribución, transporte y Seguridad de ámbito nacional e internacional. Es Director de Seguridad de Makro España, Detective Privado y Perito Judicial de Seguridad. Realiza funciones en materia de Ciberseguridad e Inteligencia. Titulado como Coach Ejecutivo de la EEC (Escuela Europea de Coach) ha participado en programas de Formador de Formadores en su empresa. Pertenece al Comité de Compliance de su empresa, así como al Comité de Prevención de Perdidas de AECOC. De profundo espíritu empresarial dispone de una amplia experiencia en negociaciones con proveedores, servicios de vigilancia y sistemas de seguridad. Se destaca por su compromiso, responsabilidad y capacidad de trabajo en equipos complejos y entrega de resultados de alta calidad. Su enfoque se centra en proporcionar la mejor seguridad para la empresa, aportando valor a través de sus conocimientos, experiencia técnica y capacidad para liderar proyectos. Ha implementado operativas de Seguridad fisica y de sistemas de seguridad incluyendo proyectos con planificación, tender, adjudicación e instalación de sistemas de seguridad completos (CCTV, Intrusión, Control de accesos, videovigilancia, etc.). Igualmente es responsable de implantación y formación a nivel nacional del personal de su empresa en simulacros de emergencia y evacuación. Director Regional de Seguridad en METRO coordinando la Región formada por España, Italia, Croacia, Portugal y United Kingdom. Francisco Javier Sánchez Luis Francisco Javier Sánchez Luis Profesor Professor Director de Seguridad para España y Portugal en UPS Healthcare y UPS Supply Chain Solutions (SCS) con más de quince años de experiencia en el sector de la seguridad y cinco en roles directivos de seguridad. Anteriormente, desempeñó el rol de Director de Seguridad Corporativa en el sector del Real Estate, en empresas como Hipoges y HAYA Real Estate. Perito judicial en seguridad privada, miembro de ADISPO y ASIS International capítulo 143 de España. Asume como misión, el garantizar la protección integral y el bienestar de los equipos, alineando las competencias con los valores y la cultura de la organización. Destaca su enfoque en centrar e impulsar iniciativas de seguridad que respalden la misión de la empresa, aportando una perspectiva diversa y experiencias enriquecedoras a su equipo.
Cerrar Profesores Close Professors

More Academic Information

Employability

Career Opportunities

Once you complete the course, you will be qualified to work as a Security Director and Head of Security, two of the most in-demand professions in the private security sector.

The course aims to address the growing demand for professionals in the security and defense sector by providing students with comprehensive training that enables them to analyze and act in various situations and environments.

The training program caters to the challenges and needs of contemporary organizations, institutions, and companies concerned with these matters. As such, it appeals to a wide range of professionals with diverse backgrounds: personnel from the State Security Forces and Corps, members of the Armed Forces, private security professionals, journalists and information professionals, political and economic analysts, company personnel involved in risk analysis, professionals in domestic and international trade, civil servants and non-permanent staff of International Organizations, individuals interested in security and defense issues in organized societies and international relations, and more.

Collaboration Agreements for Professional Internships

This course maintains collaboration agreements for professional internships with some of the best companies and institutions in the sector, including:

Activities

Conference “Law in the Time of Nebrija”

The conference “Law in the Time of Nebrija” was organized by the Antonio de Nebrija Foundation in collaboration with the School of Law and International Relations. Pérez-Bustamante's master class is part of the events commemorating the 500th anniversary of Antonio de Nebrija.

XXIV Young Entrepreneurs Award

A competition where pre-university students have the opportunity to demonstrate their entrepreneurial capacity, creativity, organization, and enthusiasm through the definition and conceptualization of a business creation project.

Opening Ceremony of the 2022-2023 Academic Year

Opening Ceremony of the 2022-2023 academic year at the Madrid – Princesa campus of Nebrija University.

Graduation Ceremonies | POSTGRADUATE

Graduation Ceremony for Nebrija University Postgraduate Programs at the Life Sciences Campus in La Berzosa.

Conference for the Future of Europe (CoFoE) – NebrijaMUN

NebrijaMUN is a premier learning platform where students develop public speaking and debate skills, study foreign policy, as well as the protocols and procedures of United Nations actions.

Final of the Versus Debate League 2022

Nebrija Versus is the first pre-university debate league held in the Community of Madrid, reflecting Nebrija University's commitment to showcasing a new generation of young people known for their talent, research capacity, and communication skills.

Programas Relacionados

Related Degrees