Bachelor's Degree in Applied Mathematics

Double Bachelor’s Degree in Applied Physics
REQUEST MORE INFORMATION
What's your name?
Your residence
Write 9 digits
To contact you
Bachelor's Degree in Applied Mathematics

Specialize in one of the fields with the greatest job opportunities with challenge-based learning (CBL)

Discover your niche in the professional field through Mathematics: explore various mathematical areas and apply them to fields like bio-mathematics, finance, robotics, or quantum computing.

If you are interested in science, technology, the Internet of Things, cybersecurity; if you like to reason, explain and understand the tools behind the great development of our technological world: mathematics is here for you. Today many disciplines are based on mathematics: economics, computer science, finance, nanotechnology. This Bachelor's Degree prepares you to find your place in the professional world.

Our world is definitely heading towards a fully digital economy, an environment in which professionals capable of combining strong mathematical ability with deep computing and statistical skills are essential. Nebrija University's Bachelor's Degree in Mathematics allows you to acquire the skills and tools that this environment demands, promoting employability in sectors such as technology, industry, business, and services, among others.

Mathematics graduates are currently highly valued in the field of new technologies for their ability for analysis, abstraction and rigor, which allows them to easily adapt to constantly changing realities. Mathematical models and tools are, nowadays, fundamental in the industrial, financial and business sectors that need experts for their development.

Read +

Some companies and institutions in which mathematicians are essential:

  • Financial and insurance institutions (valuation of derivatives, risk coverage).
  • Scientific-technical and IT consulting offices (process optimization, communication networks, numerical methods, coding, cryptography, etc.).
  • Statistics companies and institutes (quality control, exploratory data analysis, big data, etc.).
  • Companies with interdisciplinary research and development (R&D) teams.

Advisory and consultative council

  • Juan A. Zufiria (Former vice president of IBM, member of RAI)
  • Manuel de León (Research professor ICMAT-CSIC, member of RACEFN)
  • Macarena Estevez (Partner at Deloitte)
  • Pilar Barrios (Partner and academic director at AFI)
  • Jorge Cortés (Cymer Corporation Endowed Chair, University of California, San Diego)
  • Tomás Recio (Lecturer at Nebrija University)
Read Less

Becas atracción de Talento - Reconocemos tu potencial y queremos impulsarlo.

Talent Attraction Scholarships – We recognize your potential and want to help you grow.

Si cuentas con un perfil académico destacado, puedes optar a una beca de hasta el 40% para comenzar tu formación universitaria con nosotros.

If you have an outstanding academic profile, you may be eligible for a scholarship of up to 40% to begin your university studies with us.

Solicita información Request information

Sign up for the next Open Day and Admission Tests
25 / 10 / 2025
Bachelor's Degree in Applied Mathematics

More info here

Transversal subjects Complete the curriculum in a practical, collaborative and fun way

Employability 96% of alumni are currently working

“Mathematics are all the rage, but when weren't they? With its periods of enlightenment and unenlightenment, mathematics and progress have gone hand in hand, from ancient Mesopotamia to the naval explorations of the 15th and 16th centuries, and intensively in the cyber-explorations of our days”.
Pilar VélezDirector of the Bachelor’s Degree

The demanding program encourages students to apply mathematics across a range of disciplines, from AI and life sciences to the robotic industry, statistical processes, cutting-edge engineering, and the digital economy. The Bachelor's Degree in Mathematics opens doors to various professional opportunities, including roles such as data and risk analyst, cybersecurity specialist, financial analyst, project manager, among many others, with an impressive 97% employability rate within less than 6 months.

Collaboration with the Royal Spanish Mathematical Society

Real Sociedad Matemática Española

Nebrija University has maintained a collaboration agreement with the Royal Spanish Mathematical Society (RSME), since 2017, with the intention of creating a stable framework for cultural, scientific, and academic collaboration between both institutions.

The Royal Spanish Mathematical Society is an association, founded in 1911, which pursues the promotion and dissemination of mathematical sciences and their applications, as well as their research and teaching at all educational levels.

The agreement signed between the two institutions will facilitate the organization of activities, such as courses, conferences, seminars and conferences and promote the exchange of ideas and initiatives with the resources of both institutions. In addition, this framework implies collaboration in research, innovation and technological development programs for the study of mathematics and related studies.

It responds to the challenges posed by the connected industry and the digital economy


Curriculum


All our degrees and curricula have been prepared in accordance with the new guidelines set by current legislation, having already been verified by the National Agency for Quality Assessment The student must take 240 credits


First year 60 ECTS


  • First Semester 30 ECTS credits
  • 6 ECTS | Linear algebra
  • 6 ECTS | Calculus I
  • 6 ECTS | Introduction to mathematical language
  • 6 ECTS | Mathematical models and graphs
  • 6 ECTS | Development of professional competences I

  • Second Semester 30 ECTS credits
  • 6 ECTS | Linear geometry
  • 6 ECTS | Calculus II
  • 6 ECTS | Programming Fundamentals
  • 6 ECTS | Physics models
  • 6 ECTS | Introduction to data analysis

Second year 60 ECTS


  • First Semester 30 ECTS credits
  • 6 ECTS | Advanced calculus
  • 6 ECTS | Ordinary differential equations
  • 6 ECTS | Topology
  • 6 ECTS | Optimization
  • 6 ECTS | Numerical methods

  • Second Semester 30 ECTS credits
  • 6 ECTS | Integration and measurement
  • 6 ECTS | Equations in partial derivatives
  • 6 ECTS | Differential geometry
  • 6 ECTS | Probability theory
  • 6 ECTS | Development of the Participative and Solidarity Spirit
  • 6 ECTS | Techno-ethics (EL)

Third year 60 ECTS


  • First Semester 30 ECTS credits
  • 6 ECTS | Complex variables
  • 6 ECTS | Statistics
  • 6 ECTS | Algebraic structures
  • 6 ECTS | Advanced numerical methods
  • 6 ECTS | Dynamic systems

  • Second Semester 30 ECTS credits
  • 6 ECTS | Stochastic processes
  • 6 ECTS | Data science
  • 6 ECTS | Algorithmic Algebra and Cryptography
  • 6 ECTS | Geometry and computational topology
  • 6 ECTS | Development of professional competences II

Fourth year 60 ECTS


  • First Semester 24 ECTS credits
  • 6 ECTS | Quantum Mechanics and Computing
  • 6 ECTS | Robotics
  • 6 ECTS | Mathematics for finance
  • 6 ECTS | Biomathematics
  • 6 ECTS | Technological project management

  • Second Semester 24 ECTS credits
  • 24 ECTS | Evaluation of the development of skills in the company

  • Yearly 12 ECTS credits
  • 12 ECTS | Final Research Project (FRP)

More information on these subjects

Legend
Competence Development Seminar 12 ECTS
  • 6 ECTS | Competence Development Seminar I
  • 6 ECTS | Competence Development Seminar II
More information on these subjects from the Nebrija Institute of Professional Competences
Development of the Participative and Solidarity Spirit 6 ECTS

The recognition of 6 credits will be arranged according to the different activities that the student carries out throughout his/her degree. They will be awarded for cultural activities, sports, student representation, solidarity and cooperation, and/or to attend one of the following subjects: Human Rights and Corporate Social Responsibility.

Eval. of the Development of Skills in the Company 24 ECTS

A program whose objective is to favor the practical training of the students, under the continuous supervision of the Department of Professional Careers of the University, the academic department corresponding to the degree and the company or collaborating institution where the internships are carried out. We provide advice on the choice of internships and follow-up and tutoring, always considering the professional orientation of each student.

More information on Internships in Companies
Final Research Project 12 ECTS

This project involves carrying out research tasks regarding different subjects by the student under the advice of one or several professors of the Department and, occasionally, professionals from the business world. For this, the student has the possibility to choose a project from among those offered.

Diploma in English Professional Communication

Nebrija University, which is committed to languages and quality, provides the student with added value with the Diploma in English Professional Communication, which will allow him/her to achieve with confidence the competence demanded to successfully join the labor market.

It corresponds to level C1.

More information here

Specialization Diplomas from the Higher Polytechnic School

Our program offers the unique opportunity to integrate Specialization Diplomas, enabling students to enhance their education and increase their prospects with leading companies, both nationally and internationally, within their respective sectors.

We deliver our courses in a flexible hybrid format, blending face-to-face and online instruction. This approach allows students to conveniently balance their coursework with their studies.

Profesores

Profesores Professors Porcentaje de Doctores Percentage of PhD holders
31 58%
Carolina Andrea Mendoza Parra Carolina Andrea Mendoza Parra Directora del grado en Matemáticas Aplicadas
Profesora del área de Análisis Numérico
Director of the Bachelor's Degree in Applied Mathematics
Professor of the area of Numerical analysis
Doctora por la Universidad de Navarra. Acreditada en el área de Matemáticas Aplicadas como Profesor Titular de Universidad, cuenta con dos sexenios de investigación reconocidos. Su investigación se especializa en modelos matemáticos avanzados para analizar la dinámica de materiales de cambio de fase. Utiliza ecuaciones diferenciales parciales para estudiar la fusión de estos materiales, considerando factores como la viscosidad y la conductividad térmica. Autora de importantes artículos científicos, ha sido invitada como ponente en congresos de ámbito internacional y realizado estancias postdoctorales en prestigiosas instituciones como el Instituto Nazionale di Ottica en Italia y el Instituto Max-Planck de Sistemas Complejos en Alemania, además de ser profesora visitante en la Universidad de Delaware. Mª Pilar Vélez Melón Mª Pilar Vélez Melón Directora del Departamento de Matemáticas y Física
Profesora de área de Álgebra y Geometría
Director of the Department of Mathematics and Physics
Professor of the Algebra and Geometry area
Doctora y licenciada en Ciencias Matemáticas por la Universidad Complutense de Madrid, ha desarrollado su actividad docente e investigadora en las Universidades Complutense, de Pisa (Italia) y Antonio de Nebrija. En esta última ha desempeñado los cargos de Coordinadora del Área de Matemática Aplicada, Jefe de Estudios y Directora del Departamento de Ingeniería Informática, Vicerrectora y Rectora. Profesor acreditado en las figuras de contratado doctor y profesor de universidad privada, con un sexenio de investigación reconocido. Participa como investigadora en un proyecto del Plan nacional de I+D+i y en una red temática de excelencia sobre Algebra computacional y aplicaciones. Sus trabajos de investigación se encuentran publicados en revistas indexadas, los últimos en Journal of Symbolic Computation, Revista Matemática Complutense, Mathematics o ACM. Así mismo, participa activamente en congresos y reuniones en los campos del Cálculo simbólico y de la Didáctica de las matemáticas, y forma parte de los comités científicos de conferencias internacionales. Es delegada de la Real Sociedad Matemática Española (RSME) en la Universidad Nebrija y preside la Comisión Profesiones y Empleabilidad de la RSME. Fernando Aguilar Galindo Ávila Fernando Aguilar Galindo Ávila Profesor del área de Competencias Profesionales Professor of Professional Skills area Fernando es Licenciado en Psicología Clínica por la Universidad de Comillas y posee la Especialidad de Psicología Industrial por la Universidad Complutense, además de ser Especialista en Psicología Aplicada a la Empresa por ICADE. A lo largo de sus 30 años de experiencia profesional, ha desarrollado puestos de Dirección y Gerencia en Compañías multinacionales como Bossard, Gemini Consulting (Cap Gemini) MCC, Soluziona o Indra. En la actualidad posee su propia compañía a través de la cual desarrolla Servicios Profesionales en materia de Recursos Humanos y, formando parte del equipo del Instituto Iñaki Piñuel, acciones como Consejo Psicológico, así como Prevención y Gestión de Riesgos Psicosociales. Carlos Aldama Saínz Carlos Aldama Saínz Profesor de Tecno-Ética Professor of Techno-Ethics Ingeniero Superior en Informática por la Universidad Antonio de Nebrija, Ingeniero Técnico en Informática de Sistemas, con más de 25 años de experiencia en el sector, en los que he creado diferentes empresas dentro del sector TIC y realizado labores externas como consultor y auditor (siempre dentro del ámbito tecnológico). Los últimos 15 años los ha enfocado en exclusiva al mundo forense como perito ingeniero en informática, realizando tareas relacionadas con la ciberseguridad y atacando los aspectos más complejos de la informática respecto a cuestiones de fugas de datos, ocultación de identidades, manipulación de información y/o detección de intrusión o exámenes de pruebas falsas aportadas a juzgados. Para estas labores ha creado y coordinado un equipo especializado bajo su propia empresa: Aldama Informática Legal. Roberto Álvarez Fernández Roberto Álvarez Fernández Director del Departamento Escuela de Ingenieros
Director de Trabajos Fin de Grado
Director of the School of Engineering Department
Director of Final Degree Projects
Doctor en Ingeniería Industrial especialidad en Ingeniería de los procesos de fabricación. Ingeniero Industrial especialidad en electrotecnia y especialidad en organización de la producción. Profesor acreditado en las figuras de contratado doctor y profesor de universidad privada. 24 años de experiencia docente y 16 años de experiencia investigadora. Cuenta con dos sexenios de investigación, más de 1400 citas en Google Scholar Citations, 24 artículos en revistas indexadas en el JCR (Journal Citations Reports) de los cuales 15 corresponden al primer cuartil (Q1). Ha publicado dos libros con la editorial Springer y numerosos capítulos de libros, participaciones en congresos y charlas, tanto nacionales como internacionales. Su línea de investigación se centra en la sostenibilidad en el uso de las infraestructuras urbanas y el consumo de energía, incluyendo la actividad industrial, la movilidad y la cuantificación de las emisiones de gases de efecto invernadero debida a dichas actividades. Rafael Barea del Cerro Rafael Barea del Cerro Coordinador del Programa de Doctorado en Tecnologías Industriales e Informáticas
Director de Trabajos Fin de Grado
Coordinator of the Doctoral Program in Industrial and Information Technologies
Director of Final Degree Projects
Doctor por la UAM, Ingeniero de Materiales por la UPM, Licenciado en CC Físicas y Diplomado en Magisterio por la UCM. Especialista universitario en elementos finitos en problemas térmicos por la UNED. Experiencia investigadora durante más de 20 años en diferentes centros del CSIC y en la Universidad Nebrija. Profesor titular por la ANECA, posee tres sexenios de investigación. Especialidades: procesamiento y caracterización de materiales cerámicos y metálicos, en modelos matemáticos y simulación (redes neuronales, lógica difusa, inteligencia artificial, elementos finitos, modelización de propiedades no lineales de materiales...). Actualmente trabajando en el área de fabricación aditiva en inoxidables, en propiedades mecánicas de aleaciones de magnesio y electromagnéticas de perovskitas con orientación a la fabricación de piezas y sensores de la industria del transporte (aviones, trenes, barcos y automóviles).
Ver todos los Profesores See all Professors
Alia Baroudi Guijarro Alia Baroudi Guijarro Directora del grado de Física Aplicada
Profesor del área de Fundamentos de la Física
Director of the Applied Physics degree
Professor of the Fundamentals of Physics area
Licenciada en Física por la Universidad Autónoma de Madrid y Doctora en Física por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), investigando el desarrollo de nuevos materiales para la liberación controlada de diferentes principios activos, con la finalidad de optimizar la presencia de sustancias no biodegradables en el medio ambiente. Ha ampliado su formación con el Máster de Física Biomédica de la UCM y ha sido personal de apoyo a la investigación en la UCM. Alvaro Bustinduy Candelas Alvaro Bustinduy Candelas Vicerrector de Investigación
Profesor del área de Geometría diferencial
Vice-Rector for Research
Professor of the area of Differential Geometry
Doctor en Ciencias Matemáticas por la UCM. Acreditado como Profesor Titular y como Profesor Doctor de Universidad Privada. Mantiene líneas de investigación en el campo de las Ecuaciones Diferenciales y los Sistemas Dinámicos Complejos. Ha publicado trabajos de investigación en revistas matemáticas internacionales. Ha impartido conferencias en congresos internacionales. Participa en varios proyectos de investigación y colabora con investigadores de la UCM y Universidad Nacional Autónoma de México. En cuanto a su actividad docente, ha impartido en la Escuela Politécnica Superior de la Universidad Antonio de Nebrija desde el curso 2003-04 hasta la actualidad diferentes asignaturas a todos los niveles (primer y segundo ciclo, doctorado) del área de matemáticas y la programación, incluidas asignaturas de diferentes titulaciones del campo de la Ingeniería Informática. Actualmente compagina su actividad docente e investigadora con el cargo de Vicerrector de Investigación de la Universidad. Roberto Campos Ortiz Roberto Campos Ortiz Profesor del área de Matemáticas en la ciencia y la ingeniería Professor of Mathematics in Science and Engineering Doctorando en Computación Cuántica por la Universidad Complutense de Madrid. Graduado en Ingeniería Informática, Máster en Ciencias y Tecnología Informática por la Universidad Carlos III de Madrid. Trabajó en investigación en Inteligencia Artificial en el grupo de Planificación y Aprendizaje (PLG) de la Universidad Carlos III y como Ingeniero de Software para la Agencia Espacial Europea. Su campo de investigación es el desarrollo de algoritmos híbridos clásico-cuánticos centrados en optimización e Inteligencia Artificial Cuántica. Durante el doctorado ha realizado colaboraciones con empresas internacionales de Computación Cuántica. Ha sido profesor de informática clásica escribiendo cursos de Inteligencia Artificial para diferentes universidades y organismos. Nieves Cubo Mateo Nieves Cubo Mateo IP del grupo de investigación Nebrija Inteligencia artificial y sistemas emergentes
Directora de TFG
IP of the Nebrija research group Artificial intelligence and emerging systems
Final Research Project Director
Pionera en la Impresión 3D de tejidos humanos. Doctora en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid, e Ingeniería en Electrónica Industrial y Automática por la Universidad Carlos III de Madrid, donde también obtuvo el título de Máster en Ciencia e Ingeniería de Materiales. Evaluada positivamente por la ANECA en la categoría de Ayudante Doctor. Ha impartido docencia en la Universidad Internacional de Valencia, en el Grado de Informática (2021-2022) y en el Máster de Bioingeniería (2019-2022). También ha dado clase en la Escuela de Diseño Mecánico (EDDM) en el Máster de Fabricación Aditiva (MIFA) y en curso experto en impresión 3D Biomédico. Actualmente es profesora en el Grado en Ingeniería Informática. A nivel de investigación, ha publicado trabajos científicos dentro del área de la Bioingeniería en diferentes revistas internacionales (primer cuartil). Ha impartido conferencias en congresos internacionales y realizado estancias en el extranjero (Dresden, Alemania). Ha participado en varios proyectos de investigación (Plan Nacional de I+D+i , empresa privada e internacionales) y colabora con investigadores de la UCM, CSIC y la Technische Universität Dresden. Su investigación se centra en modelos y soluciones computacionales dentro del ámbito de la Bioingeniería y del Espacio, donde colabora con la Agencia Espacial Europea. David de la Fuente Franco David de la Fuente Franco Profesor del área de Desarrollo del espíritu participativo y solidario Professor in the area of Development of the participatory and supportive spirit Graduado en Educación Física por la Universidad Complutense de Madrid y Máster Universitario en Gestión Deportiva por la Universidad de Valencia. Está cursando el doctorado y su ámbito de investigación son las Empresas Saludables. Su trayectoria ha estado siempre ligada al mundo del deporte; en un primer momento en el ámbito escolar, pasando por la gestión municipal de instalaciones deportivas y acabando en la educación superior universitaria. Es director del Servicio de Deportes, Clubes y Bienestar de la Universidad Nebrija (Madrid) desde 2005, miembro permanente del Comité Madrileño de Deporte Universitario (COMADU) y del Comité Español de Deporte Universitario (CEDU), así como Asesor Técnico de diferentes modalidades deportivas para el Observatorio de Deporte Universitario de la Comunidad de Madrid. Forma parte del Comité Organizador de los Campeonatos Universitarios de la Comunidad de Madrid y de los Campeonatos Universitarios de España. Dirige el Programa Saludable de Actividad Física y Deporte para empleados de la Universidad Nebrija. Crisanto de Santos Durán Crisanto de los Santos Durán Profesor del área de Estadística Professor of the Statistics area Licenciado en Matemáticas, especialidad Estadística e Investigación Operativa, por la Universidad Complutense de Madrid. Miembro de los grupos de análisis multivariante y clasificación y análisis de datos funcionales de la Sociedad de estadística e investigación operativa. Experimentado director de analítica avanzada e inteligencia de clientes con una extensa trayectoria en consultoría y servicios de información en compañías como Nielsen, Information Resources, Nexium, Keywave. Experto en comercio y bienes de consumo masivo (FMCG), realizando numerosos proyectos de optimización y mejora del negocio con empresas lideres del sector de gran consumo y distribución con experiencia en el desarrollo de proyectos internacionales de ámbito global. Diego de Pereda Sebastián Diego de Pereda Sebastián Profesor del área de Estadística
Tutor académico de prácticas externas
Professor of the Statistics area
External Scholarships Tutor
Profesor Doctor en Matemáticas por la Universidad Politécnica de Valencia, investigando sobre el tratamiento de la incertidumbre y la variabilidad aplicado al desarrollo de un páncreas artificial para pacientes con diabetes tipo I. Está acreditado y es licenciado en Matemáticas por la Universidad Autónoma de Madrid. Máster en Investigación Matemática por la Universidad Complutense de Madrid. Ha trabajado como analista estadístico de series temporales para la optimización de recursos (Business Inteligence). También ha trabajado como de investigador bioinformático en el modelado del funcionamiento del sistema inmune mediante algoritmos de inteligencia artificial y métodos estadísticos. Omar Díaz Luque Omar Díaz Luque Profesor del área de Fundamentos de la Física Professor of the Fundamentals of Physics area Doctor en Tecnologías Industriales e Informáticas por la Universidad Antonio de Nebrija. Graduado en Ciencias Físicas por la Universidad Complutense de Madrid, en la especialidad de Física Aplicada. Máster en Nanofísica y Materiales Avanzados por dicha universidad. Ha realizado diversas colaboraciones en actividades y proyectos científicos con la Universidad Complutense, el Instituto de Magnetismo Aplicado y la Universidad Antonio de Nebrija. Profesor asociado en la Escuela Politécnica Superior de la Universidad Nebrija. Carlos Augusto Di Prisco de Venanzi Carlos Augusto Di Prisco de Venanzi Profesor del área de Análisis Matemático Professor of Mathematical Analysis Licenciado en Matemáticas (Universidad Central de Venezuela), PhD. Matemáticas (Massachusetts Institute of Technology, USA, 1976). Segundo Vicepresidente de la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales (2009-2011). Investigador del Departamento de Matemáticas del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) desde 1976. Investigador Emérito del IVIC (2007). Decano del Centro de Estudios Avanzados del IVIC 1989-1991. Docente del Departamento de Matemáticas de la Facultad de Ciencias de la Universidad Central de Venezuela desde 1976. Profesor Titular desde 1985, Jubilado desde 2003. Con su trabajo sobre diversos aspectos de la teoría de conjuntos y los fundamentos matemáticos sobre varios temas de la teoría combinatoria de conjuntos, ha publicado varios libros de texto, y artículos científicos en revistas de prestigio, como Advances in Mathematics, Journal of Symbolic Logic, Mathematical Logic Quarterly, Fundamenta Mathematicae, Proceedings of the American Mathematical Society. Ha hecho contribuciones al estudio de estructuras combinatorias relacionadas con propiedades de grandes cardinales y de propiedades combinatorias de conjuntos de números naturales y conjuntos de números reales, y sobre formas débiles del axioma de elección. Sus resultados más recientes tratan problemas relacionados con la Teoría de Ramsey. Ha dirigido más de 40 tesis de pre y postgrado. Recipiente del premio «Lorenzo Mendoza Fleury» de la Fundación Polar, 1983. Miembro del Centro de Lógica de la Universidad de Campinas, Brasil, desde 1988. Profesor invitado en Smith College (Massachusetts, 1985-1986); del Research Associate University of California, Berkeley (1992-1993); y del Centre de Recerca Matematica, Bellaterra, España, (1997-1998). Catedrático Visitante de la Universidad de Evora, Portugal, (2000); y de la Universidad de Paris VII, (2000 y 2006). Investigador Visitante del Institut Catalan de Recerca i Estudis Avançats (2002-2005); Profesor Visitante Lluis Santaló, Centre de Recerca Matemática, Barcelona. (2010); de la Universidad de Los Andes, Bogotá, Colombia (2012-2014). Fellow, del John Simon Guggenheim Memorial Foundation, (1991-1992); y de la Third World Academy of Sciences (desde 1999). Miembro Academia de Ciencias de América Latina (desde 2016). Raúl Felipe Sosa Raúl Felipe Sosa Profesor del área de Modelos Matemáticos
Coordinador de Trabajos Fin de Grado
Professor of Mathematical Models
Coordinator of Final Degree Projects
Doctor en Matemáticas Aplicadas por el Centro de Investigación en Matemáticas (CIMAT) de México y licenciado en Matemáticas por la Universidad de La Habana. Ha desarrollado su labor docente e investigadora en instituciones de Cuba, México y España, como la Universidad de La Habana, la Universidad Autónoma de Puebla, la Universidad Autónoma de Chiapas y la Universidad Carlos III de Madrid. Su trayectoria combina una sólida formación teórica con la aplicación de modelos matemáticos al estudio de fenómenos complejos en cardiología, neurociencia y epidemiología. Ha participado como investigador en proyectos internacionales de modelación matemática, en colaboración con instituciones de México, Francia y España, destacando el grupo CARMEN del INRIA-Bordeaux. Su producción científica incluye más de una decena de artículos en revistas indexadas como Mathematical Modelling of Natural Phenomena, Quantum Information Processing y Acta Applicandae Mathematicae, así como la coautoría de un libro sobre modelos matemáticos aplicados a la COVID-19. Sus intereses de investigación se centran en ecuaciones diferenciales, análisis funcional —lineal y no lineal—, teoría de operadores, modelación de medios elásticos compuestos y aprendizaje automático, con especial atención a la integración de modelos físicos en arquitecturas de redes neuronales profundas. En este marco, se ha interesado recientemente por la formulación de funciones de activación basadas en soluciones de sistemas dinámicos y por el uso de espacios de Banach con núcleo de reproducción como fundamento teórico para el estudio de los modelos de aprendizaje profundo. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores de México con la distinción Nivel I. Alba García Usón Alba García Usón Profesora del área de Matemáticas Aplicadas Professor of Applied Mathematics Ingeniera Mecatrónica por la Universidad de Zaragoza, cursando el Máster en Ingeniería Electrónica en la misma institución. Ha desarrollado su trayectoria profesional en el ámbito de la I+D en electrónica, participando en proyectos de hardware y firmware con microcontroladores, diseño de PCBs y soluciones de automatización industrial. Cuenta con experiencia en entornos de producción electrónica y en el desarrollo de prototipos para instrumentación y control. Actualmente, imparte formación en Salesianos Atocha en los grados de Mantenimiento Electrónico y de Automatización y Robótica Industrial. Daniel Gómez Lendínez Daniel Gómez Lendínez Director del Grado en Ingeniería del Automóvil
Director de Trabajos Fin de Grado
Director of the Degree in Automotive Engineering
Director of Final Degree Projects
Doctor en Mecánica de fluidos por la Universidad Carlos III de Madrid. Graduado en Ingeniería Mecánica bilingüe y Máster en Mecánica industrial por la Universidad Carlos III de Madrid. Experiencia de cuatro años en cálculo estructural, fluido y térmico en sector de la automoción y nuclear en Innomerics como ingeniero y responsable de proyecto. Co-fundador y co-responsable del equipo de Formula Student de la Universidad Carlos III de Madrid durante 7 años. Profesor de Mecánica de fluidos, simulación numérica e instalaciones hidráulicas durante cinco años en la Universidad Carlos III de Madrid. Profesor de aerodinámica durante dos años en la Universidad Francisco de Vitoria. Profesor de la Universidad Nebrija desde 2022. Su tesis versó sobre estabilidad de chorros de baja densidad y llamas de difusión. Pablo Lobato de la Cruz Pablo Lobato de la Cruz Profesor del área de Matemática aplicada Professor of the area of Applied Mathematics Graduado en Matemáticas en la especialidad de ciencias de la computación, por la Universidad Complutense de Madrid. En mi trabajo de fin de grado analizo eficiencia y corrección de un algoritmo cuántico de sistemas de recomendación. Actualmente aplicando mis conocimientos matemáticos en Repsol. Jesús López Jesús López González Profesor del área de Métodos numéricos Professor of the area of numeric methods Licenciado en Matemáticas. Ha desarrollado su carrera profesional como docente. Posee una sólida experiencia en el ámbito educativo, habiendo impartido asignaturas en diversos centros de enseñanza y en diferentes etapas educativas. Además de su experiencia docente, ha trabajado en el sector tecnológico desarrollando software en Indra para ISBAN (Banco Santander). Danilo Magistrali Danilo Magistrali Profesor del área de Matemáticas Aplicadas Professor of Applied Mathematics Doctor por la Universidad Complutense de Madrid. Licenciado en Físico - Química, DEA en Física. Desde el 2005 imparte asignaturas de matemáticas en Ingeniería, ADE, Arquitectura en varias universidades: UPM, UC3M, UPNA, UPCO, Nebrija. Ha publicado libros y cuadernos de apoyo a la docencia en el ámbito de la matemática aplicada y de la historia de la ciencia. Andrea Manzaneque Nieto Andrea Manzaneque Nieto Profesora del área de Matemáticas Aplicadas Professor of Applied Mathematics Graduada en Ciencias Físicas por la Universidad Complutense de Madrid en la modalidad de física fundamental. Máster interuniversitario en Física Nuclear. Desarrolló su Trabajo de Fin de Máster en la UCM en colaboración con la Universidad de Granada realizando simulaciones Monte Carlo para tratamientos de radioterapia con distintos modelos matemáticos de crecimiento y supervivencia celular. Ha tenido contacto con la radiofísica hospitalaria en el Hospital Gregorio Marañón durante el periodo de prácticas universitario. Así mismo, posee dos años de experiencia docente impartida en academia a nivel universitario. Jorge Marco Blanco Jorge Marco Blanco Profesor del área de Estadística Professor of the Statistics area Licenciado en Ciencias Físicas con Máster en Matemática Aplicada e Inteligencia Artificial, especializado en Aprendizaje Profundo. Con más de 19 años de experiencia en análisis y tratamiento de datos, es experto en modelos predictivos, clasificación, detección de fraude y desarrollo de APIs, aplicados a campos como energías renovables, banca, e-commerce y marketing digital. Investigador en el Big Data Institute del Banco Santander y la Universidad Carlos III, donde utiliza IA y Aprendizaje Profundo para identificar fraudes publicitarios online, aumentando la transparencia en Internet. Brigida Molina Carabaño Brigida Molina Carabaño Profesora del área de Análisis Matemático Professor of the Mathematical Analysis area Licenciada y Magister en Matemáticas por la Universidad Central de Venezuela (UCV). Doctorado en Ciencias de la Computación por la UCV en cooperación con el Laboratorio LIP6 de la Universidad Pierre y Marie Curie, París, Francia. Postdoctorado en la Universidad de Ciencias y Tecnologías de Lille, Francia. Ha impartido clases en el área de matemáticas aplicadas, tanto en pregrado como en postgrado, en la UCV y en universidades privadas de Lima, Perú. Ha sido profesora invitada en diversas instituciones y conferencias internacionales. Sus intereses de investigación incluyen algoritmos para cálculos a gran escala, simulación de yacimientos y métodos del álgebra lineal para el análisis de datos. Ha publicado en revistas científicas indexadas. Alvaro Pereira Albert Alvaro Pereira Albert Profesor del área de Geometría y Topología Professor of the area of Geometry and Topology Graduado en Matemáticas por la Universidad Autónoma de Madrid. Está cursando actualmente el Máster universitario en formación del profesorado de educación secundaria obligatoria y bachillerato, formación profesional y enseñanzas de idiomas. Profesor asociado en la Escuela Politécnica Superior de la Universidad Nebrija. María Jesús Pioz Soriano María Jesús Pioz Soriano Profesora del área de Matemáticas Aplicadas Professor of the area of Applied Mathematics Doctora por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica Madrid y Licenciada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Cuenta además con un Máster en Derecho de Nuevas Tecnologías, un Máster en Consultoría Estratégica y Comunicación Institucional y es Experta en Vigilancia Tecnológica y Estrategia Empresarial. Dispone de la certificación internacional IPMA en Dirección de Proyectos y acumula más de veinticinco años de experiencia en entidades públicas y privadas en el ámbito de la Ejecución, Dirección y Coordinación de proyectos de investigación a nivel regional, nacional y europeo, habiendo gestionado de manera simultánea hasta setenta proyectos de financiación pública y privada. Tras 12 años desarrollando su actividad profesional en dos Multinacionales Japonesas da el paso a la Universidad Pública, dedicando su esfuerzo como responsable de la Gestión de Proyectos (planificación, control, seguimiento, justificación…) y control económico del Centro de Tecnología Biomédica. Así mismo, es Codirectora de 4 proyectos de difusión de Ciencia, de los cuales 3 de ellos fueron adjudicados por FECYT. Actualmente aporta a la Universidad Nebrija su “visión” de la OTRI centrada principalmente en: gestión de proyectos de I+D+i, propiedad industrial, búsqueda de fuentes de financiación, oferta tecnológica y creación de empresas de base tecnológica. Su investigación se centra en la Transferencia Tecnológica de dispositivos médicos a través del estudio de literatura científica y patentes, desarrollando modelos matemáticos para el análisis y estimación de dicha transferencia. Mª Rosario Rubio San Miguel Mª Rosario Rubio San Miguel Jefa de estudios de la Escuela Politécnica Superior
Profesora del área de Álgebra y Geometría
Head of Studies at the Higher Polytechnic School
Professor of the area of Algebra and Geometry
Doctora en Ciencias Matemáticas en enero de 2001 por la Universidad de Cantabria. Evaluación positiva de ANECA en las figuras de profesor Contratado Doctor y Profesor de Universidad Privada en abril de 2004.Ha publicado en diversas revistas indexadas, capítulos de libros editados por editoriales prestigiosas y en conferencias internacionales en el Área del Álgebra Computacional. Desde febrero de 2001 es profesora en la Universidad Antonio de Nebrija. Yoseph Daniel Sabbagh Pastor Yoseph Daniel Sabbagh Pastor Profesor del área de Programación Professor of Programming Daniel Sabbagh es un ingeniero informático altamente calificado con una destacada trayectoria en el ámbito académico y profesional. Actualmente, es profesor de Python y Big Data en la Universidad Nebrija, además de impartir clases de programación para dispositivos móviles en Android en el Centro de Formación Loeches. Su formación incluye un Grado en Ingeniería Informática por la Universidad Europea de Madrid y un Máster en Inteligencia Artificial por la UNIR, lo que le ha permitido especializarse en áreas como el Machine Learning, Deep Learning y la Visión Artificial. En su carrera profesional, Daniel ha trabajado como desarrollador de software en ALTEN Spain, donde contribuyó al desarrollo de aplicaciones para el Ministerio de Universidades, utilizando tecnologías avanzadas como Java, Spring y Oracle SQL. Además, ha sido profesor de diversas disciplinas tecnológicas en instituciones como Lifecole, donde impartió cursos de Python, Java y JavaScript. Daniel también ha participado en proyectos de impacto social, como el desarrollo de una aplicación de Realidad Virtual para la Fundación ONCE, y ha demostrado habilidades en la gestión de sistemas en la nube y programación multiplataforma durante su experiencia en Londres. Su pasión por la enseñanza se refleja en su rol como profesor particular, donde ha ayudado a estudiantes a dominar la programación y bases de datos, y en su involucramiento en el Open Summer of Code, donde colaboró en proyectos innovadores. Además de su expertise técnico, Daniel es un apasionado de la música, habiendo enseñado percusión y participado en bandas de rock y blues. Su dominio del inglés a nivel C2 y conocimientos básicos de árabe complementan su perfil internacional. Con un enfoque en la innovación y un compromiso con la educación, Daniel Sabbagh se destaca como un referente en el campo de la tecnología y la enseñanza. Rafael Julio Sánchez Lamoneda Rafael Julio Sánchez Lamoneda Profesor del área de Matemáticas Aplicadas Professor of Applied Mathematics PhD en Matemáticas de Brandeis University, Massachusetts, USA, con equivalencia de la Universidad Carlos III de Madrid.Evaluación positiva de ANECA en las figuras de profesor Contratado Doctor y Profesor de Universidad Privada. Ha escrito varios artículos sobre Algebra Conmutativa y Homológica en revistas internacionales y ha sido tutor de estudiantes para la elaboración de sus tesis de pregrado, maestría y doctorado en matemáticas y en educación matemática. Fue jefe del Departamento de Matemáticas del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas, IVIC y miembro de la Comisión de postgrado de ese Instituto y de la Escuela de Matemáticas de la Universidad Central de Venezuela, UCV. Formé parte de equipos multidisciplinarios para el mejoramiento de la enseñanza de las matemáticas en el Centro Nacional para el Mejoramiento de la Enseñanza de la Ciencia, CENAMEC, en Venezuela. Premio Erdös 2010 otorgado por la World Federation for National Mathematical Competitions. Premio al mejor trabajo en el área de Matemáticas otorgado por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Venezuela, Conicit en el año 1993. Orden José María Vargas, UCV, 2007. Ha trabajado en las Olimpiadas Matemáticas en Venezuela desde 1978, he sido jefe o tutor de delegaciones del país en Olimpiadas de Matemáticas Internacionales desde 1981. Actual presidente del Comité de Ética de la Olimpiada Internacional de Matemáticas, IMO y miembro del consejo asesor por elección desde 2012 al 2016. Asesor de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación la Ciencia y la Cultura, OEI, en el área de Matemáticas y Olimpiadas Matemáticas. Asesor en el área de Matemáticas de la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales de Venezuela. Presidente de la Asociación Venezolana de Competencias Matemáticas y de la Asociación Matemática Venezolana. Manuel Villa Arechaga Manuel Villa Arechaga Profesor del área de Matemáticas aplicadas Professor of Applied Mathematics Licenciado en Ciencias Físicas (especialidad en Estado Sólido) por la Universidad Autónoma de Madrid. Con más de 25 años de trayectoria como ejecutivo senior en banca y finanzas, liderando equipos globales en áreas de mercados e inversión. Amplia experiencia en la creación de nuevos negocios, desarrollo de productos financieros, modelos de valoración, gestión de riesgos y regulación bancaria. Experiencia en la aplicación de nuevas tecnologías —inteligencia artificial y blockchain— a los procesos financieros, la gestión de riesgos y la innovación en nuevos productos. Omayra Yago Omayra Yago Profesora del área de Análisis Matemático Professor of Mathematical Analysis Graduada en Matemáticas e Informática por la Universidad Politécnica de Madrid. Estudios de máster en Ingeniería Matemática por la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente cursando estudios de doctorado en el Programa de Doctorado en Automática y Robótica de la Universidad Politécnica de Madrid, aplicando técnicas de machine learning para el control de distintos sistemas robóticos.
Cerrar Profesores

More Academic Information

Employability


Carreer oportunities

The Department of Professional Careers carries out important work through orientation, counseling, professional intermediation and approach to employment and the professional reality of the students and former students of Nebrija University.

Regarding its role in the curricular internships, it carries out labor intermediation (search for opportunities for the student, pre-selection and sending of candidates to companies, relations with companies and institutions, and recruitment and loyalty of companies to carry out student internships), organizes University-Company meetings and manages Administrative Internships in Companies (contact with HR technicians and formalization of Educational Collaboration Agreements).

The University currently has over 3000 signed agreements with collaborating companies for training internships.

Below is a selection of companies with a current agreement that could incorporate students of the Bachelor's degree in Applied Mathematics:

Employability recognized in the Rankings

Employability recognized in the Rankings

The commitment of Nebrija University to the academic requirement, training in leading companies and institutions, innovation in multidisciplinary programs and international projection, places the University in the top positions of the most important rankings.

The International Ranking QS Stars awards Nebrija University the maximum score in the quality and satisfaction of students in teaching, employability of the graduates and the internationalization of the institution.

The national rankings also recognize Nebrija University as the first Spanish university in teaching and second in employability, highlighting its performance in research, knowledge transfer and internationalization.

Development of Professional Skills

The Bologna Declaration formalized the principles on which the European Higher Education Area should be based: quality, mobility, diversity, competitiveness and employment growth.

From this, Nebrija stands as an academic model of reference, educating students with excellent individual behavior, interaction with their environment and motivated by and for constant and continuous training. The Nebrija Institute of Professional Skills works every day to achieve the differentiation of our students through the development of attitudes and skills.

The main objective is for students to achieve the best of themselves through the development and empowerment of their personal skills and resources through personal self-knowledge.

In addition, some of the professional skills that are worked on within the three seminars are those related to interpersonal skills and active communication skills and negotiation, indispensable for our students to know how to transmit ideas, to argue them, to provide information and opinions in an adequate, clear and convincing way.

Within what will be their work performance, other aspects such as teamwork, conflict resolution and project management ability will be worked on.

In the third block, skills worked on are those aimed at increasing the student's employability. They will work with tools and techniques for job searching, and perform tasks that achieve in the student a greater use of their personal skills.

For all this we have currently active experts in selection of people, professionals dedicated to personal and professional training and professionals dedicated to the world of communication and the arts.

In this way, and in a complementary way to his/her specific training, we help the student create a differentiating pattern in the social and business environment in which he/she will be immersed when he/she finishes his/her studies.

More information

International


Some of the Universities with which Nebrija University has established agreements:

NOTE: The destination universities, offered by degree, may vary depending on the International Mobility Program. To obtain more up-to-date information, students can consult the online information at the International Mobility Program.

Several universities have special academic or linguistic requirements. For more information, please see the following link.

Certain destination universities may require the submission of a portfolio to request admission as an exchange student. In this case, the student must request advice from the Academic Department to prepare it.

grupo matematicas

The Mathematics and its Applications group receives a visit from mathematicians Dana-Picard, Kovács and Vajda

From February 20 to 24, the Polytechnic school hosted visiting professors Noah Dana-Picard (Jerusalem College of Technology), Zoltán Kovács (PH Linz and JKU Linz) and Robert Vajda (Bolay Institute, Szeged University). The professors collaborate with researchers from the Mathematics and its Applications group in the development of automatic reasoning systems based on dynamic geometry (DGS) and computational algebra (CAS) for teaching and learning geometry.

See article
Historias del infinito

An infinite symphony of numbers

José A. Prado Bassas was in charge of raising the curtain to talk about his book, Historias del infinito. Considered to be one of the most enigmatic concepts, the term infinite in mathematics refers to what has no end, for example, the set of natural numbers. In a presentation that did not lack a sense of humor, Bassas stressed that "one doesn't mess around with infinity", and shared with the audience a collection of paradoxes about infinity. For example “the paradox of the sausage. You cannot eat a whole sausage. You eat half, then half of half, later half of half of half and so on. You would never finish the sausage.”

See article

Mathematics and Physics in the digital age

Session that addressed the challenges and opportunities of mathematicians and physicists in the digital age, interdisciplinarity, innovation and technology, as well as the bachelor's degrees in Applied Mathematics and Applied Physics (and its double degree) launched by the Nebrija University's Higher Polytechnic School.

Investiture ceremony of Carlos López-Otín as doctor honoris causa

Nebrija University named biochemist Carlos López-Otín a doctor honoris causa last Friday, November 18, in a ceremony that took place in the Conference Hall of the Madrid-Princesa Campus, and had Cristina Garmendia, president of the Cotec Foundation, PhD in Biological Sciences and former Minister of Science and Innovation, as the sponsor.

Welcome Sessions for the 2022-2023 academic year

Nebrija University held Welcome Sessions aimed at new face-to-face bachelor's degree students for the 2022-2023 academic year.
The sessions took place on September 7, 8 and 9 and in them the students got to know the University, professors, departments, facilities and colleagues who will be part of their university life.

Noticia

Pilar Vélez proclaims her passion for mathematics at the official opening of the 2022-2023 academic year

Devotion colored the atmosphere of the opening ceremony of the 2022-2023 academic year at the Madrid-Princesa Campus of Nebrija University. It was present in the gestures and in the words of the speeches of academic personalities and in the title of the inaugural lesson – Devotion to Mathematics. From great discoveries to the discovery of theorems – proclaimed by Pilar Vélez Melón, professor of Mathematics and director of the Mathematics and its Applications research group.

See news
Grados Relacionados
Related Bachelor's Degrees