El Marketing es una disciplina muy amplia que integra y combina numerosas actividades entre las que se encuentran la investigación de mercados, el desarrollo del producto y la marca, las estrategias de fijación de precios, la creación, el mantenimiento e incentivación de los canales de distribución y comercialización, las acciones promocionales y la comunicación institucional.
El nuevo Grado en Marketing recoge las tendencias y técnicas de comunicación comercial más innovadoras y se adapta a las demandas de un mercado en constante evolución, cada vez más globalizado y en plena transformación digital. Este nuevo grado ofrece la posibilidad de elegir las optativas que conducen a una de las dos menciones: Grado en Marketing con Mención en Comunicación de Moda / Grado en Marketing con Mención en Marketing Digital y Emprendimiento.
También se puede realizar el grado en Marketing sin menciones, eligiendo libremente entre todas las optativas disponibles, configurando cada estudiante su propio itinerario y, todo ello, sin ningún tipo de carga adicional.
Este nuevo plan de estudios supone un avance en la formación del marketing ya que potencia la relación y la experiencia con el consumidor, el enfoque digital, la internacionalización y el peso de la comunicación estratégica de marca. Cuenta con asignaturas como: CRM y Customer Analytics, Marketing experiencial (Customer Experience), Business Intelligence y análisis de Big Data, Marketing móvil, Retail Marketing, Marketing y modelos de emprendimiento, Innovación en diseño de productos y servicios, Brand Management y Storytelling y contenido de marca, entre otras.
Leer +Este exclusivo programa fomenta el desarrollo los procesos necesarios para abrir y gestionar un negocio en Internet, comunicar, relacionarse y fidelizar nuevos consumidores en cualquier canal, así como trabajar en un entorno global, aportando conocimientos amplios sobre big data, experiencia del consumidor y la estrategia de marca.
Las titulaciones relacionadas con el ámbito del marketing se han erigido como una valiosa opción para dar cobertura a las necesidades del mercado en un área de alta demanda y con expectativas positivas de empleabilidad para el futuro así que en el Grado en Marketing de la Universidad Nebrija te preparamos para que, además de conocimientos actualizados y especializados en marketing, sepas presentar en público, tengas capacidad para negociar, puedas expresarte y comunicarte con eficacia, redactes un informe de forma correcta o midas el riesgo y las distintas variables en la toma de decisiones estratégicas dentro de una empresa.
Un grado en Marketing que se encuentra en la Facultad de Comunicación y Artes, y que refuerza la filosofía del consumidor en el centro de toda estrategia y de la marca como eje de la comunicación.
Sabemos que son tan necesarios los contenidos como las competencias y habilidades que exige el mercado actual, por eso, en Nebrija la orientación del Grado en Marketing es eminentemente práctica. Formamos y preparamos a nuestros graduados para ejercer su profesión con plenas garantías en un mercado en plena transformación. Los objetivos a alcanzar en el programa son:
"El Grado en Marketing en Nebrija es un programa muy completo y absolutamente actualizado, diseñado con el asesoramiento de grandes profesionales del sector, y en el que los alumnos trabajan desde el primer momento con un enfoque muy cercano a la realidad profesional. Unas asignaturas sólidas e innovadoras, un claustro de primer nivel, unas actividades preprofesionales durante todo el grado y un enfoque muy práctico son los elementos más importantes de este título, que tiene una empleabilidad altísima por la preparación que tienen los alumnos al finalizar."
Davinia A Martín Critikian Directora del Grado en Marketing
#Hackathon: Project Beefeater
Elaborar un plan de marketing y presentarlo directamente al cliente. Esa es la intensa y enriquecedora experiencia que viven nuestros estudiantes del Grado en Marketing durante el #Hackathon. Leroy Merlin, Telefónica, Mahou o Pernod Ricard en esta última ocasión han sido las empresas que han colaborado con la Universidad para que nuestros alumnos vivan y sientan la adrenalina e ilusión de presentar un proyecto.
BOE Núm. 252, de 18 de octubre de 2024 Sec. III. Pág. 134166.
BOCM Núm. 201 de fecha 23-08-2024, Pág. 24.
Nuestro plan de estudios ha sido elaborado conforme
a las nuevas directrices marcadas por la legislación vigente, estando
verificado por parte de la Agencia Nacional de
Evaluación de la Calidad y la Acreditación.
El estudiante debe cursar 240 créditos
• Estrategia de medios
• Industria y empresa de moda
• Neuromarketing y marketing experiencial
• Marketing y comunicación de moda
• Creación de contenidos: redes sociales e influencia
• Experiencia de marca y creación de eventos
• Comunicación política
• Estrategia de ventas
• Arte Transmedia
• Escenografía e iluminación
• Identidad corporativa e imagen de marca
• Fotografía de moda
• Comunicación deportiva
• Medios, arte y cultura
• Narrativas sonoras y podcast
• Producción de formatos publicitarios
• Marketing y modelos de emprendimiento
• Tendencias escénicas y del espectáculo
• Videoarte
• Diseño de portfolio
• Marketing deportivo
• Marketing farmacéutico y healthcare
• Diseño web y aplicaciones móviles
• Eventos deportivos
• Eventos de moda y lujo
• Escenografía y dirección de arte
• Retail de marcas de moda y lujo
Resultados del proceso de formación:
Conocer los procesos de comunicación y las estrategias de marketing que se aplican en el sector de la moda para la creación y posicionamiento de marcas del sector.
Elija estas optativas en 3º y 4º curso y obtendrá su Grado en Marketing con Mención en Marketing y comunicación de moda.
Resultados del proceso de formación:
Aplicar las técnicas y estrategias del marketing digital para emprendedores para crear nuevos negocios e impulsar productos y servicios.
Elija estas optativas en 3º y 4º curso y obtendrá su Grado en Marketing con Mención en Marketing digital y emprendimiento.
(*) Los estudiantes podrán cursar el grado sin obligación de cursar ninguna mención. Para cursar las menciones deberán elegir las asignaturas que contempla en el apartado de OPTATIVAS, Y completar con el resto de asignaturas optativas, obligatorias y básicas que contempla el plan de estudios, hasta cumplir los 240 ECTS del grado.
Se gestionará el reconocimiento de 6 créditos en función de las distintas actividades que desarrolle el alumno a lo largo de su carrera. Se adjudicaran por actividades universitarias culturales, deportivas, de representación estudiantil, solidarias y de cooperación, o por cursar una de las siguientes asignaturas: Derechos Humanos y Responsabilidad Social Corporativa.
Programa cuyo objetivo es favorecer la formación práctica de los estudiantes, bajo la continua supervisión del Departamento de Carreras Profesionales de la Universidad, el departamento académico correspondiente a la titulación y la empresa o institución colaboradora donde se realizan las prácticas. Se asesora en la elección de las prácticas y se realiza el seguimiento y tutorización, siempre teniendo en cuenta la orientación profesional de cada alumno.
Más Información de Prácticas en Empresas Listado de empresas e instituciones donde los alumnos del grado han realizado prácticas bajo convenio de cooperación educativaEste trabajo supone el desarrollo de tareas de investigación y de diferentes materias por parte del alumno bajo el asesoramiento de uno o varios profesores del Departamento y, ocasionalmente, de profesionales del mundo empresarial. Para ello, el alumno tiene la posibilidad de elegir un proyecto de entre los ofertados.
La Universidad Nebrija, fuertemente comprometida con los idiomas y la calidad, proporciona al alumno una certificación académica en inglés, complemento idóneo para alcanzar el nivel B2 y C1.
Más información del Diploma y del Instituto Nebrija de Lenguas ModernasBOE núm. 167, de 11 de julio de 2018
Nuestro plan de estudios ha sido elaborado conforme
a las nuevas directrices marcadas por la legislación vigente, estando
verificado por parte de la Agencia Nacional de
Evaluación de la Calidad y la Acreditación.
El estudiante debe cursar 240 créditos
Y quieres obtener tu Grado en Marketing, puedes hacerlo con nosotros en una formación de carácter práctica, personalizada, actual e innovadora.
| Profesores Professors | Porcentaje de Doctores (ECTS) Percentage of PhD holders (ECTS) |
| 41 | 51,2% |
Davinia A. Martín Critikian
Directora del Grado en Marketing
Carmen Afán Ruiz
Profesora de Comportamiento del consumidor
Professor of Consumer Behavior
Licenciada en Periodismo por la Universidad de Salamanca, cuenta con el CAP en Estudios de Comunicación y Medios en la misma universidad. Además, cuenta con formación complementaria en marketing digital en universidades internacionales de prestigio como Harvard University y Schiller International University.
Pablo Álvarez de Toledo Müller
Profesor de Pensamiento creativo
Professor of Creative Thinking
Artista visual y doctor en Ciencias Sociales, calificación sobresaliente Cum Laude, en la especialidad de Empresa Familiar y Emprendedores de la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad Nebrija, (Madrid 2015), por la tesis doctoral “El carácter emprendedor del galerista de arte contemporáneo de Madrid: Situación y perspectivas de futuro”. Máster of Fine Arts, MFA. Yale University (C.T.1989). Bachelor of Fine Arts, BFA. Cooper Union School of Art (N.Y.C.1986). Co fundador y director de la Fundación Claves de Arte Su experiencia profesional en el ámbito de la Educación Superior se caracteriza por el diseño, desarrollo y liderazgo de proyectos formativos en las áreas de Artes y Humanidades, fundamentados principalmente en el emprendimiento y fomento de la creatividad. Ha sido director institucional del Centro Universitario de las Artes TAI, centro adscrito a la URJC, especializado en enseñanzas artísticas en las áreas de Música y Danza, Artes Visuales y Diseño, Cinematografía y Nuevos Medios, Artes Escénicas y Escenografía y director de postgrado en U-Tad. Centro adscrito a la Universidad Camilo José Cela y especializado en tecnología digital así como vicedecano de la Facultad de las Artes y las Letras y creador y primer Director Académico del Master Universitario en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas en la Universidad Nebrija.
Fernando Arias Varona
Profesor de Brand management
Professor of Brand management
Licenciado en Ciencias de la Información-Sección de Publicidad y RRPP por la Universidad Complutense de Madrid
Licenciado de Publicidad y RRPP por la Universidad Complutense de Madrid. Cursos de doctorado Universidad Complutense de Madrid
En el ámbito profesional de marketing y publicidad, tiene una sólida experiencia de más de 25 años con marcas nacionales e internacionales. A lo largo de mi carrera he creado y desarrollado exitosas campañas para diferentes sectores, entre los que destacan en turismo y hotelería marcas como Madrid Destino,NH Hoteles, Hoteles Barceló y Story Hotels; en alimentación Heinz, Bonduelle, Campofrío, Coca Cola, Varma y TGT; en banca BNP, ING y Nickel, en el sector de la energía Endesa y farmacéutico Roche, Janssen, MSD, AstraZeneka y otros muchos sectores como retail, seguros, automoción, real state.
A nivel internacional he trabajado con marcas en sus países de origen, en concreto desde Boston USA y Dubai UAE principalmente, y participado en la creación e implementación de campañas en diferentes países desde España. También he liderado proyectos de adaptación cultural para diferentes mercados.
Desde hace 15 años dirijo mi propia agencia ADVALUE donde rodeado de un equipo de profesionales creativo, innovador y con mucha experiencia, trabajamos del lado de grandes marcas con una oferta de servicios completa, orientada a los resultados, ofreciendo soluciones estratégicas y creativas.
He impartido diferentes ponencias y clases para organismos e instituciones públicas y privadas.
Gemma Barón Dulce
Profesora de Marketing y modelos de emprendimiento (Coord)
Professor of Marketing and Entrepreneurship Models (Coord)
Doctora Cum Laude en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nebrija. Acreditada por ANECA. Licenciada en Publicidad por la misma Universidad, Máster Universitario en Dirección de Comunicación por la UCAM. Ha trabajado en diversas Agencias Multinacionales de Publicidad, Marketing Relacional y Marketing Directo, así como en anunciantes en España y Francia. En el año 2010 se incorpora como profesora e investigadora en la Universidad Nebrija, impartiendo desde entonces diferentes asignaturas en el Grado de Publicidad y Grado en Marketing. Ha sido Coordinadora Académica del Máster Universitario en Marketing y Publicidad Digital Yahoo!, implementándolo en su lanzamiento en modalidad online (2012-2013) y Coordinadora Académica del Máster Universitario en Dirección de Publicidad Integrada TBWA (2014-2015 y 2015-2016). En la actualidad es la directora de programa del Grado en Marketing.
Javier Barrio Carrasco
Profesor de Herramientas Digitales
Professor of Digital Tools
Doctor en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Profesor en las siguientes escuelas de negocio y materias: IE Business School: programas executive Master de Marketing, Master en comunicación y Marketing Digital The Valley: profesor del Máster de Marketing y Transformación Digital (materias Experiencia del Cliente y cambio cultural), ESIC: profesor del Master de Marketing y Digital Marketing, Universidad Sergio Arboleda de Colombia: Master de Transformación Digital (Tecnologías y Experiencia del Cliente), Director del Programa de Medios, Datos y Contenidos de la Asociación de Agencias de Medios.
María Bergaz Pórtoles
Profesora de Planificación de medios
Professor of Media Planning
Doctora y Licenciada en Publicidad y RR.PP e Investigación y Técnicas de Mercado, con Diploma en Estudios Empresariales por la Universidad Antonio de Nebrija. Trabajó en la agencia de medios Carat, en el Departamento de Servicios al Cliente Internacional con anunciantes como Disney, SCA, Glaxo Smithkline, Delaviuda o Yves Rocher. Desde el año 2008 imparte docencia en los grados de Publicidad y Relaciones Públicas, Periodismo y Comunicación Audiovisual, de las áreas de: medios de comunicación, estrategia y planificación de medios, e investigación de audiencias.
María del Pilar Bernat Sánchez
Profesora de Tendencias digitales
Professor of Digital Trends
Licenciada en Periodismo y en Geografía e Historia. Premio Vodafone de periodismo 2013. Especializada en Tecnologías de la Información y la comunicación y más concretamente en Telecomunicaciones. Consejera y directora de contenidos de la empresa editora de Telefonía y Comunicaciones, revista decana del sector con casi veinte años de antigüedad. Desde hace quince años edita Zonamovilidad.es y dirige ZonaMediaManager, una joven compañía especializada en la gestión y control de Redes Sociales corporativas y personales. Invitada habitual en programas de televisión, radio, seminarios, cursos y conferencias tanto en el ámbito nacional como internacional. Ha trabajado en Televisión Española, donde fue directora de Relaciones Internacionales de la Dirección de Deportes, en la Radio Televisión Olímpica (COI) y en Prensa Española, entre otros.
Fernando Bonete Vizcaíno
Profesor de Escritura y argumentación
Professor of Writing and argumentation
Doctor en Comunicación Social y profesor contratado doctor (ANECA). En redes sociales es uno de los divulgadores digitales más importantes de España. Su cuenta de Instagram @en_bookle reúne a más de 400.000 personas en torno a la cultura y la literatura. Es colaborador habitual de diversos medios de comunicación y su trabajo ha sido reconocido con el Premio EDE Literatura 2022 y el Premio Lolo de Periodismo 2023. Ha publicado decenas de investigaciones en revistas científicas y libros de alcance nacional e internacional, y ha formado parte de proyectos de investigación para instituciones y medios de comunicación como el Observatorio Digital de Medios de la Comisión Europea, el Ministerio de Ciencia e Innovación, Atresmedia Corporación, RTVE, ZDF, France24 y Santander Universities. Con anterioridad ha ocupado cargos de gestión académica como director del Grado en Humanidades de la Universidad CEU San Pablo y director del Máster en Economía Circular y Desarrollo Sostenible de la Escuela de Unidad Editorial. Graduado en Humanidades y en Periodismo, y licenciado en Música, especialidad de Violín, por el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, ha completado su formación con el Máster Universitario en Formación para Profesorado, y el Título de Experto Universitario en Gestión y Desarrollo de Aplicaciones Web.
Silvia Cabrero Del Rey
Profesora de Bussines inteligent y analysis de Big data
Professor of Business intelligence and Big data analysis
Ingeniero Técnico Industrial y Master en Dirección de Marketing y Comercial por ESIC, siempre vinculada al sector de consulting y construcción. Actualmente ejerciendo como Commercial Transformation Manager para España y Portugal en BMI Group, líder mundial en cubiertas, siendo responsable del área de Insights, Pricing, CRM y proyectos comerciales estratégicos. Mi carrera profesional ha estado ligada a los datos y la aportación de estos al mundo empresarial.
Javier de la Vara López
Profesor de Innovación en diseño de productos y servicios
Professor of Innovation in product and service design
Doctorando en Comunicación Audiovisual y Publicidad y RR.PP por la Universidad Complutense de Madrid. Creativo publicitario con más de 14 años de trayectoria profesional y reconocimientos en festivales internacionales. Investigador especializado en creatividad, publicidad en videojuegos y la intersección entre publicidad y nuevas tecnologías. https://orcid.org/0000-0003-0483-3088
Paula Díaz Altozano
Profesora de Comportamiento del consumidor
Professor of Consumer Behavior
Doctora en Comunicación Audiovisual, Publicidad y RRPP (UCM). Ganadora de una Beca Predoctoral de investigación UCM-Banco Santander con una tesis en fotografía artística. Impartición de las asignaturas: Comunicación Política, Ética y Deontología profesional, Teoría de la Información y Semiótica de la Comunicación de masas (Grado en Periodismo y Grado en Publicidad y RRPP de la UCM). Máster universitario en Comunicación Política y Empresarial (UCJC) y Máster en Artes y Profesiones Artísticas (SUR, CBA, beca Acciona). Becada por el programa Erasmus+ Prácticas para residir en París y hacer prácticas profesionales; y por The Europaeum para participar en el Oxford Spring School de la Universidad de Oxford y la Maison Française. Beneficiaria de una beca posdoctoral Marie Curie (Círculo de bellas Artes/ Universidad Autónoma de Madrid).
Javier Díaz-Masa Gutierrez
Profesor de Storytelling y contenidos de marca
Storytelling and brand content
Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas con Diploma en Estudios Empresariales por la Universidad Nebrija. Máster en Creatividad y Estrategia por School Agency. Máster en Formación de Profesorado por Nebrija. Profesor en el Grado de Marketing, Grado de Publicidad y RRPP y Máster de Dirección de Publicidad Integrada / Coordinador del Grado Superior de Formación Profesional de Marketing y Publicidad.
Asignaturas: Storytelling y branded content / Narrativa transmedia y branded content / Técnicas de creatividad, emprendimiento e innovación / Dirección creativa estratégica y desarrollo de innovación / Políticas de marketing / Diseño y elaboración de material de comunicación.
Lleva 20 años trabajando como creativo en agencias de publicidad como Sra. Rushmore, Young&Rubicam, SCPF, Wunderman Thompson o MC Saatchi, ocupando el cargo de director creativo desde 2018.
Ha trabajado para marcas como BMW, Banco Sabadell, Vodafone, El Corte Inglés, Repsol, Movistar, Antena 3 o Ron Santa Teresa, siendo su trabajo reconocido en festivales como Cannes Lions, El Sol, EFI, Laus o CdeC.
Ha sido Jurado en los Premios Nacionales de Creatividad en 2017 y en los Premios Inspirational IAB 2020.
Co-autor del libro “El Branded Content en la comunicación posdigital: estructuras, aplicaciones y casos de éxito”. Ed. Tirant Lo Blanch (2021).
Desde 2019 colabora como profesor en Nebrija, impartiendo asignaturas centradas en creatividad, marketing, estrategia, emprendimiento e innovación.
Raúl Vicente Gámez Álvarez
Profesor de Marco legal aplicado al Marketing y la comunicación
Professor of Legal Framework applied to Marketing and Communication
Doctor Cum Laude en Derecho. Master en Asesorìa Jurìdica de Empresas por el Instituto de Empresa de Madrid
Ha ejercido la docencia en diferentes universidades e instituciones como: Universidad Europea de Madrid ESERP y Universidad Antonio de Nebrija.
Cuenta con una dilatada experiencia profesional en el campo de la asesoría jurídica de empresas centrada últimamente en la asesoría de empresas organizadoras de eventos deportivos.
Ana María García Ballestero
Profesora de Comunicación digital y Comunicación y reputación digital
Professor of Digital Communication and Communication and digital reputation
Doble licenciatura en Publicidad e Investigacón y Técnicas de Mercado con Diploma en Empresa por la Nebrija en el año 2005.
Romualdo Pablo García Miguel
Profesor de Finanzas para el marketing y la comunicación
Professor of Finance for Marketing and Communication
Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid (1988-1993).
Comencé mi carrera profesional en 1994 Arthur Andersen (actual Deloitte) como Auditor/Consultor, centrando mis tareas en el sector de comunicaciones y servicios, y tambien en el área sanitaria.
En este período compatibilicé mi trabajo con la impartición de la asignatura cuatrimestral de Auditoría en el grado de ADE de la Universidad Europea. Igualmente, formé parte del profesorado de un Master de Auditoria impartido conjuntamente con Arthur Andersen
A mediados de 1997 comencé a trabajar en Mediapolis como director administrativo, una central de compra de medios publicitarios, hasta que en 1999 la compañía fue absorbida por la multinacional Havas.
Desde 1999 hasta ahora trabajo en la agencia de publicidad DDB Tandem, como director financiero de la oficina de Madrid.
César Gómez López
Profesor de Retail marketing
Professor of Retail Marketing
Ingeniero Técnico en Informática de gestión y Máster Universitario en Ingeniería del Software por la Universidad de Alcalá de Henares. Profesor asociado en EAE Business School, en los Másteres: Dirección Comercial y Ventas, Dirección de Marketing y arketing Digital & E-Commerce
María del Carmen González Román
Profesora de Escritura y argumentación
Professor of Writing and argument
Licenciada en Comunicación Audiovisual, Facultad de Ciencias de la Información (UCM), Doctorado (ex-tesis) en el departamento de Empresa Informativa y colaboradora de Cátedra en el mismo departamento de la Facultad de Ciencias de la Información.
Almudena Hidalgo Vallejo
Profesora de Desarrollo de Competencias Profesionales III
Professor of Development of Professional Competencies III
Master en RRHH y Licenciada en Psicología Industrial por la Universidad Complutense. Talent Acquisition Lead en Accenture para el área de Tecnología durante los últimos 8 años hasta Agosto 2017, desarrollando la estrategia de captación de talento y procesos de selección tanto para candidatos junior cómo experimentados. Gestionando y optimizando los canales de captación: webs de empleo, Linkedin, Consultoras y Head Hunters, así como la relación con los centros Universitarios. Coordinación y liderazgo del equipo de Recruiters y Sourcers Anteriormente 14 años cómo Recruiting Manager en Coritel empresa del grupo Accenture de Tecnología. Experta en Asesssment, entrevistas por Competencias, evaluación y desarrollo de Competencias, ha colaborado con distintas Universidades como ponente impartiendo conferencias sobre empleabilidad y talleres de habilidades. Coautora del Manual “Cómo ser competente” editado por la universidad de Salamanca.
Carmen Llovet Rodríguez
Profesora de Brand management
Professor of Brand management
Doctora internacional en comunicación por la Universidad de Navarra y Acreditada Contratada Doctor por ANECA, soy profesora de comunicación, marketing y tendencias de moda.
He trabajado en el campus de Pekín de la universidad americana NYIT, en la Universitat Internacional de Catalunya y en la Universidad Villanueva en Madrid. He publicado sobre el visual merchandising de las marcas en el retail de moda y la imagen de la infancia en el entorno comercial y digital, en revistas como Comunicar, El Profesional de la Información, Revista española de sociología, Prisma Social, Adresearch, Doxa comunicación, y en editoriales de prestigio como Nordicom, Pirámide y EUNSA. He realizado estancias de investigación en Southern Illinois University y en Glasgow School for Business and Society de la Glasgow Caledonian University, así como de formación en Radboud University, Países Bajos. Ha sido periodista de moda en la agencia informativa Aceprensa y consultora en Gómez-Acebo Comunicación, con clientes como Advanced Micro Devices, ForoInfraestructuras o Helsinki España Human Dimension. Ha colaborado en eventos del sector de la moda como el blog L'Oreal en la Mercedes Benz Fashion Week y en jornadas del Museo del Traje. Su investigación ha generado visibilidad en Smoda-El País, El periódico y ABC entre otros foros mediáticos.
Laura Martínez Otón
Profesora de Habilidades de comunicación
Professor of Communication Skills
Profesora e Investigadora en el grupo Innomedia de la Universidad Nebrija. Doctora en Comunicación por CEINDO. Acreditada por ANECA. Licenciada en Periodismo por la Universidad CEU San Pablo. Ha desarrollado su carrera profesional en el Grupo COPE desde 1995: Cadena 100 y Cadena COPE como redactora, locutora y productora. Ha sido coordinadora de política, editora de informativos y boletines, reportera de sociedad en informativos, locutora y redactora del Fin de Semana COPE. Ha trabajado junto a Carlos Herrera, Ernesto Saenz de Buruaga, Angel Expósito, Javi Nieves o Cristina Lopez Schlichting entre otros. Ha colaborado en diferentes medios como ABC, Europa Press y 13 TV. IX Premio “Lolo” a su trayectoria periodística. I Premio de radio Grupo Norte contra la Violencia de Género.
Victoria Moreno Gil
Profesora de Evaluación del Desarrollo de capacidades de la Empresa( tutora académica)
Professor of Business Capacity Development Assessment (academic tutor)
Doctora en Periodismo. Acreditada por ANECA. Licenciada en Periodismo y Comunicación Audiovisual. Su trayectoria profesional está ligada a la docencia y al ejercicio del periodismo en distintos medios de comunicación como redactora: principalmente en televisión (El Mundo TV, Intereconomía), pero también en radio (Cadena Ser), agencia de noticias (EFE) y medios digitales. Asimismo, cuenta con una dilatada experiencia en la cobertura de eventos mediáticos, elaboración de guiones y reportajes audiovisuales como freelance. Combina su labor docente con la de investigadora en el campo de la ética periodística y la alfabetización mediática. Ha participado como ponente en distintos seminarios académicos y, recientemente, ha realizado una estancia postdoctoral en calidad de profesora visitante. En el marco de la educación no formal, ha impartido clases de Inglés y de Lengua y Literatura.
Sara Mouriño Otón
Profesora de Planificación de medios
Professor of Media Planning
Graduada en Publicidad y RRPP por la UCM, especializada en estrategia y planificación de medios con más de quince años de experiencia en agencias multinacionales para clientes como Amazon, Warner Bros., Johnson&Johnson o Burger King. Ha sido directora de servicio al cliente en Initiative y responsable de la estrategia de publicidad institucional en el Ayuntamiento de Madrid. Actualmente trabaja como consultora independiente en aportando soporte a agencias, marcas y organismos públicos en el diseño y ejecución de campañas. Su experiencia docente en la Universidad Nebrija incluye las asignaturas de Datos aplicados a la publicidad y Planificación de medios del grado de Marketing y Publicidad y RR. PP.
María Pastor Caballero
Profesora de Política de productos y precios e Investigación de mercados
Professor of Product and Price Policy and Market research
Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales (UCM). Inicia su actividad profesional en el departamento de Marketing de Procter & Gamble España como encargada de Marcas de Gran Consumo y Farmacia así como de lanzamientos de nuevos productos. Trabaja asimismo como Coordinadora para Iberia del área de Oral Care. Posteriormente ejerce como Directora de Marketing de Oletemas.com, empresa dedicada a la creación y venta de productos de Internet. Socio fundador de Insólita, empresa dedicada al Instore and Trade Marketing. Desde 1999 imparte clase en Licenciatura, Grado y Master MBA Executive de la Universidad Antonio de Nebrija centrándose en las asignaturas de Investigación de Mercados, Ventas, Marketing, Dirección de Marketing y Marketing Directo. En la actualidad es miembro del Consejo Asesor de Hotelab, empresa consultora de excelencia hotelera.
Bachelor's Degree in Economics and Business Administration (UCM). She started her professional career in the Marketing department of Procter & Gamble Spain, in charge of Consumer Goods and Pharmacy Brands, as well as launching new products. She also works as Coordinator for Iberia in the Oral Care area. Later, she worked as Marketing Director of Oletemas.com, a company dedicated to the creation and sale of Internet products. Founding partner of Insólita, a company dedicated to Instore and Trade Marketing. Since 1999, she teaches undergraduate degrees and Executive MBA degrees of the Antonio de Nebrija university, focusing on the subjects of Market Research, Sales, Marketing, Marketing Management and Direct Marketing. She is currently a member of the Advisory Board of Hotelab, a hotel excellence consultancy firm.
Aurora Ramos Callejón
Profesora de Economía y empresa
Professor of Economy and business
Docente formadora in company y escuelas de negocio, y Másteres Universitarios, en las áreas de Economía y Empresa, Dirección estratégica, Habilidades directivas, Liderazgo e Innovación organizacional.
Consultora y asesora de empresas. Consultora y mentora en Innovación y Emprendimiento para el desarrollo de Business Plan.
Innovation Project Manager. Liderando proyectos de innovación abierta en la consultora Área 101.
Project Manager. Liderando proyectos de incubación y aceleración de emprendimiento en Impact Hub Consultoría.
Docente y mentora en el Proyecto Acelera en EOI y Mentor Day para la formación y mentorización de proyectos de emprendimiento en las áreas de economía y finanzas.
Coach sistémico y organizacional Instituto de Desarrollo Directivo de la Universidad Francisco de Vitoria. ACSTH por ICF (International Federation of Coaching).
Mª del Mar Ramos Rodríguez
Coordinadora de Evaluación del Desarrollo de capacidades de la Empresa
Company Capacity Development Evaluation Coordinator
Doctora en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid. Licenciada en Ciencias de la Imagen y Sonido por la misma universidad. Su práctica profesional se ha desarrollado en el mundo de la fotografía, la producción audiovisual y el diseño gráfico y editorial. Destaca su experiencia laboral en el mundo de la publicidad cinematográfica, en estudios de diseño y en la productora cinematográfica CineCompany, así como en las empresas de comunicación editorial Grupo Zeta y Vocento. En la Universidad Antonio de Nebrija imparte docencia desde 1998 en programas de grado y postgrado en las áreas de Comunicación Audiovisual, Periodismo y Publicidad al tiempo que lo compagina con proyectos gráficos y audiovisuales para empresas e instituciones.
José Manuel Rodríguez Gil
Profesor de Dirección estratégica de MK
Professor of MK Strategic Management
Licenciado en Derecho por la Universidad de Oviedo, Máster en Digital Business Management por EAE Business School y Master en Licenciado en Periodismo por la Universidad Europea y Licenciado en Publicidad y RRPP por la misma Universidad. Desde el año 2003, ha trabajado en diversas Agencias Multinacionales de Marketing, Relaciones Públicas, así como en multinacionales tecnológicas.
En el año 2011, se incorpora como Director de Marketing y Comunicación de Lenovo para España y Portugal y, desde entonces, ha sido el responsable de la imagen de la compañía. Durante estos años ha conseguido posicionar a Lenovo como el fabricante de PCs líder en España y situarla en el top of mind del consumidor.
Marta Saavedra Llamas
Profesora de Trabajo fin de grado
Professor of Final Degree Project
Licenciado en Derecho por la Universidad de Oviedo, Máster en Digital Business Management por EAE Business School y Master en Licenciado en Periodismo por la Universidad Europea y Licenciado en Publicidad y RRPP por la misma Universidad. Desde el año 2003, ha trabajado en diversas Agencias Multinacionales de Marketing, Relaciones Públicas, así como en multinacionales tecnológicas.
Doctora en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Profesora acreditada por ANECA. Realizó en la misma universidad el postgrado “Comunicación bursátil y sectores financieros” y la Licenciatura en Periodismo. En el área profesional ha trabajado como redactora en los periódicos regionales El faro de Murcia y El diario de Murcia y en los económicos El nuevo Lunes, Dirigentes y Nuestros Negocios. De 2008 a 2010 fue redactora jefe de estas dos últimas publicaciones y del confidencial Dirigentesdigital.com. Cuenta con experiencia en el ámbito de la comunicación institucional, habiendo formado parte del equipo de la Agencia de Calidad, Acreditación y Prospectiva de las Universidades de Madrid (ACAP), donde trabajó anteriormente en el área de acreditación del profesorado. Actualmente, es directora de la revista NUESTRA (Universidad Nebrija).
Nicolás Ignacio Salorio Díaz-Cordovés
Profesor de Datos y analítica: Estadística
Professor of Data and analytics: Statistics
Doctor en Economía por la Universidad Complutense de Madrid.
Máster en Economía Internacional y Desarrollo por la Universidad Complutense de Madrid.
Licenciado en Economía por la Universidad Autónoma de Madrid.
Eduardo Sánchez Gutierrez
Profesor de Comercio electrónico
Professor of E-Commerce
Licenciado en Economía y Diploma de Estudios Avanzados en Organización de Empresas por la Universidad Complutense de Madrid. Máster en Comercio Electrónico por la Escuela de Organización Industrial. Especialización en Marketing Online por ICEMD-ESIC. Ha trabajado como desarrollador de negocio y director de área de comercio electrónico en El Corte Inglés durante proyectos profesionales de aplicación. cinco años. Los cinco años siguientes desempeñó el cargo de director general de Conzumo. Tras dirigir la agencia digital Funky Marketing, asesorando a distintas empresas dentro del campo del comercio electrónico y marketing online, actualmente es director de marketing digital del Grupo Corporalia. Es también formador de profesionales en este ámbito en la Cámara de Comercio de Madrid.
Diana Sánchez Serrano
Profesora Comportamiento del consumidor A (Coord.)
Professor of Consumer Behavior A (Coord.)
Doctora Cum Laude en Publicidad y Comunicación Aplicada por la UCM, donde también cursó el Máster en Escritura Creativa y completó su licenciatura en Publicidad y RR.PP. Especialista en redacción publicitaria y creatividad con más de una década de experiencia en agencias nacionales e internacionales ha compaginado la actividad profesional con la docencia en grado y postgrado. Directora del Grado en Publicidad y Relaciones públicas. Entre sus principales líneas de investigación destacan los estudios sobre creatividad social, la culturización social de las marcas o la idoneidad de estrategias en culturas contemporáneas. Y sus últimas publicaciones ponen el foco en la relación de las marcas con el consumidor:
María Sequeiros Rodríguez
Profesora de Marketing y modelos de emprendimiento
Professor of Marketing and Entrepreneurship Models
Licenciada en Publicidad y Marketing, con un Postgrado en Digital Product Management. Cuenta con más de veinte años de experiencia profesional, habiendo desarrollado su carrera en agencias de publicidad y marketing nacionales e internacionales, así como en empresas privadas como responsable de comunicación y marketing. Es fundadora de dos compañías y actualmente lidera Mad Materials, empresa especializada en innovación con biomateriales y sostenibilidad, desde la que impulsa proyectos como Materia Viva, en colaboración con instituciones como La Casa Encendida y el Innova HUB de la UPM.
Ha impartido numerosas masterclass y talleres de emprendimiento, así como formaciones en sostenibilidad, ecología y biomateriales, uniendo siempre creatividad, estrategia y visión emprendedora. Su perfil combina la experiencia académica y profesional con un enfoque práctico, dinámico y orientado a aportar valor, energía y creatividad al mundo del marketing y el emprendimiento.
En n 2025 comienza su colaboración con la Universidad Antonio de Nebrija, donde imparte la asignatura Marketing y modelos de emprendimiento, con el objetivo de acercar a los estudiantes al ecosistema emprendedor a través de la innovación, el desarrollo de modelos de negocio y la aplicación de metodologías ágiles.
Andy Tavares Pérez
Profesor de Actividades Universitarias y Desarrollo del espíritu participativo y solidario
Professor of University Activities and Development of a participatory and supportive spirit
Graduado en Comunicación Audiovisual por la Universidad Nebrija. Coordinador académico de Nebrija MediaLab, plataforma de medios de comunicación de la Facultad. Cortometrajista y guionista, creador de contenidos multimedia. Creador y co-director del medio de comunicación digital Previously, sobre series de ficción, cine y televisión del que actualmente es codirector. Ha colaborado con otros medios de comunicación como radio Happy FM del periódico El Mundo, la Muestra de cine Línea Imaginaria y jurado de cine en varias ediciones del festival de Nuevos Realizadores de Madrid.
Sissy Melisa Teves Romero
Profesora de Lenguas Modernas
Professor of Modern Languages
Graduada en Filología Inglesa y licenciada en Traducción e Interpretación por la Universidad Ricardo Palma. Máster en Estudios Literarios y Culturales Británicos por la UAM, donde se encuentra realizando el doctorado en Estudios Artísticos, Literarios y de la Cultura. Cuenta con una amplia experiencia docente. En el ámbito de la enseñanza de idiomas, ha trabajado como profesora de inglés y español como lengua extranjera en diversas instituciones públicas y privadas en Perú, España y Bélgica. Asimismo, ha impartido clases de estudios de género y literatura tanto en inglés como en español. Cuenta con numerosas comunicaciones en congresos nacionales e internacionales. Sus campos de investigación incluyen teoría postcolonial, estudios de género y literatura inglesa del siglo XVIII. También le interesan las nuevas tecnologías aplicadas a la enseñanza de lenguas modernas, la comunicación intercultural y el aprendizaje basado en proyectos.
Fernando Toledano Cuervas Mons
Profesor de Trabajo fin de grado
Professor of Final Degree Project
Director del Departamento de Publicidad y profesor permanente de la Facultad de Artes y Comunicación. Acreditado por ANECA en las figuras de profesor contratado doctor, profesor de universidad privada y profesor ayudante doctor. Doctor en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Master en Publicidad por ICADE (Universidad Comillas). Licenciado en Ciencias de la Información por la UCM, especialidad en Comunicación audiovisual. Ha trabajado en Gardoqui-Gold; Publicis y RdA Comunicación. Ha sido docente en el Curso de Creatividad Publicitaria y de la Comunicación del IED (Istituto Europeo di Design). Pertenece al Comité́ Ejecutivo del Capitulo Académico de la IAA (International Advertising Association). Ha sido Director del Grado en Publicidad y RR.PP. y del Grado en Marketing y Comunicación Comercial.
Jose Luis Valenciano Carlavila
Profesor de Marketing experiencial (customer experience)
Professor of Experiential marketing (customer experience)
Master of Business Administration por el Instituto de Empresa.
Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid.
Desde el año 1989 ha trabajado en diversos sectores, como Auditoría, Gran Consumo y Automoción, en marcas premium de esos sectores, como Arthur Andersen, The Coca-Cola Co. y BMW Ibérica, en departamentos de Marketing y Marketing Operativo, desarrollando funciones de Publicidad y Medios, Gestión de Productos y Marcas.
Ha colaborado en Master Class impartidas en ESIC, Universidad Complutense de Madrid y Universidad Nebrija.
Oliver Vallecillo Martín
Profesor de Toma de decisiones en Marketing
Professor of Decision Making in Marketing
Olivier Vallecillo es un referente en el sector de la comunicación y del marketing y gran experto en estrategia corporativa. Siempre poniendo en valor la innovación y la creatividad en el entorno estratégico con el objetivo de aportar diferenciación a las compañías que asesora.
Es licenciado en Administración de Empresas por Saint Louis University, en EE. UU. y con un PDD de IESE Business School de la Universidad de Navarra. Tiene además un Curso Superior “Midset Digital” por el IESE
En 1997 funda Globally , Consultora de marca y Comunicación, pionera en muchos aspectos, entre ellos, su enfoque hacia el estilo de vida, aportando a sus clientes la posibilidad de entrar en un territorio poco explorado en ese momento.
En 2018, Globally pasa a formar parte de Newlink Group, lo cual le permite ampliar sus fronteras y crecer en nuevas áreas de especialización en España.
Actualmente, Olivier es CEO de Newlink Spain, una de las filiales más importantes del grupo, con más de 230 empleados y presencia en Madrid, Barcelona y Málaga.
Profesor de distintas Escuelas de Negocio, ESIC, Complutense, EAE. Así como Miembro del consejo Asesor Académico de la Universidad Antonio de Nebrija. Es patrono de la Fundacion Laureus Internacional y ponente en diferentes foros.
Durante su carrera ha trabajado creando estrategias para compañías de sectores muy diferentes: lujo, Retail, deportes, gastronomía, bebidas, automoción, viajes, moda, empresas energéticas, tecnológicas, etc.
Siempre teniendo en cuenta el entorno de la marca para desarrollar la mejor estrategia que permita conectarla con sus audiencias a través de un propósito que sea común a la organización y a sus stakeholders.
Su trabajo parte de la observación y la reflexión para liderar los cambios que las organizaciones necesitan acometer y así adaptarse en un nuevo entorno donde la velocidad, la colaboración, la transparencia y la conciencia social son las nuevas reglas de juego.
Carolina Zamora Escribano
Profesora de CRM y customer analytics
CRM and customer analytics professor
Doctora en Economía de la Empresa, especialidad en Marketing Digital, por la Universidad Rey Juan Carlos. Máster en Marketing por la Universidad Rey Juan Carlos y Licenciada en Filología por la Universidad Complutense de Madrid.
Angel Zaragoza García
Profesor de Márketing móvil, Márketing online y tutor de Evaluación del Desarrollo de capacidades de la Empresa
Professor of Mobile Marketing, Online Marketing and tutor of the Company's Capacity Development Assessment
Licenciado en CC de la Información por la UCM y Máster en Internet Business por ISDI. Su carrera profesional se ha desarrollado en el área del emprendimiento digital y la consultoría de marketing, simultaneando proyectos en empresas del sector. Es director de Marketing online de la agencia Zeta Punto Comunicación, donde también ha dirigido proyectos de ecommerce como la tienda del concesionario Audi, VW, Skoda, F.Tomé, Laboratorios Farmasierra, Conserva Selección, Gafas de Sol Store, Alex and Ani, etc. Fuerte especialización en Apps Mobile con Realidad Aumentada en la empresa Pangea Reality, en la que ha sido responsable de la Dirección Comercial y donde implementa desarrollos móviles B2B, B2E y B2C para clientes como Coca Cola, Bankia, Seat, Grunding, entre otros. Actualmente está desarrollando una startup (MMC) centrada en ofrecer servicios de Markerting Chatbot en el entorno de Facebook.
Titulación oficial:Grado en Marketing
Los interesados en estudiar y obtener el título de Graduado/a en Marketing y por la Universidad Nebrija deben ser personas con mentalidad abierta, espíritu inquieto, capacidad de adaptación, creativos, proactivos, independientes pero al mismo tiempo capaces de trabajar en equipo, interesados en el entorno del marketing, la comunicación corporativa y el ámbito empresarial y comercial. Personas con capacidad para entender el funcionamiento de las estrategias de marca, el mundo de la publicidad y las relaciones públicas y con interés por la planificación de marketing y estrategias de comunicación de marca.
Los egresados de esta titulación adquirirán un conocimiento profundo sobre el marketing desde todos los ámbitos, tendrán capacidad analítica, mentalidad planificadora y estratégica, serán resolutivos, con facilidad para el trabajo en equipo, sabrán adaptarse a cambios e imprevistos y tendrán predisposición a la toma de decisiones sobre análisis previos.
240 créditos.
Mínimo 12 ECTS y máximo 90 ECTS por matrícula y periodo lectivo
Oferta de plazas:215.
Centro responsable:Facultad de Comunicación y Artes
- Centro adscrito Felipe Moreno
Rama de conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas
Tipo de Enseñanza: Presencial / Virtual
Curso académico en que se implantó: 2024-2025
Idiomas: Español: Castellano
Servicios de la Universidad: [+info]
4.2. Requisitos de acceso y criterios de admisión
4.2.1 Requisitos de acceso
Las vías de acceso al Grado en Marketing se describen a continuación, además la Universidad Antonio de Nebrija, hará pública en su web la oferta de plazas disponibles para el primer curso de Grado en Marketing distribuyendo como mejor considere el número de plazas adjudicada para cada modalidad del estudio.
1. Podrán solicitar la admisión aquellos estudiantes en posesión del título de bachiller que hayan superado las Pruebas de Acceso a la Universidad conforme a lo establecido en el Real Decreto 1892/2008, de 14 de noviembre, por el que se regulan las condiciones para el acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado.
2. Asimismo, y conforme a lo establecido en el RD 412/2014, podrán solicitar la admisión a la universidad los siguientes estudiantes:
a) Titulados en Bachillerato Europeo o en Bachillerato Internacional.
b) Estudiantes en posesión de títulos, diplomas o estudios de Bachillerato o Bachiller procedentes de sistemas educativos de Estados miembros de la Unión Europea o de otros Estados con los que se hayan suscrito acuerdos internacionales aplicables a este respecto, en régimen de reciprocidad.
c) Estudiantes en posesión de títulos, diplomas o estudios homologados al título de Bachiller del Sistema Educativo Español, obtenidos o realizados en sistemas educativos de Estados que no sean miembros de la Unión Europea con los que no se hayan suscrito acuerdos internacionales para el reconocimiento del título de Bachiller en régimen de reciprocidad, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 4 del RD 412/2014.
d) Estudiantes en posesión de los títulos oficiales de Técnico Superior de Formación Profesional, de Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño o de Técnico Deportivo Superior perteneciente al Sistema Educativo Español, o de títulos, diplomas o estudios declarados equivalentes u homologados a dichos títulos, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 4 del RD 412/2014.
e) Estudiantes en posesión de títulos, diplomas o estudios, diferentes de los equivalentes a los títulos de Bachiller, Técnico Superior de Formación Profesional, Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño, o de Técnico Deportivo Superior del Sistema Educativo Español, obtenidos o realizados en un Estado miembro de la Unión Europea o en otros Estados con los que se hayan suscrito acuerdos internacionales aplicables a este respecto, en régimen de reciprocidad, cuando dichos estudiantes cumplan los requisitos académicos exigidos en dicho Estado miembro para acceder a sus Universidades.
f) Personas que hayan superado la prueba de acceso a la universidad de mayores de 25 años.
g) Personas que hayan superado la prueba de acceso a estudios oficiales de Grado para mayores de 40 años, mediante acreditación de experiencia laboral o profesional. Los procedimientos para la admisión por esta vía están reflejados en el “POA_9 Procedimiento acceso mayores de 40 años”
h) Personas que hayan superado la prueba de acceso a la universidad de mayores de 45 años.
i) Estudiantes en posesión de un título universitario oficial de Grado, Máster o título equivalente.
j) Estudiantes en posesión de un título universitario oficial de Diplomado universitario, Arquitecto Técnico, Ingeniero Técnico, Licenciado, Arquitecto, Ingeniero, correspondientes a la anterior ordenación de las enseñanzas universitarias o título equivalente.
k) Estudiantes que hayan cursado estudios universitarios parciales extranjeros o españoles, o que habiendo finalizado los estudios universitarios extranjeros no hayan obtenido su homologación en España y deseen continuar estudios en una universidad española. En este supuesto, será requisito indispensable que la Universidad Antonio de Nebrija les haya reconocido al menos 30 créditos ECTS.
l) Estudiantes que estuvieran en condiciones de acceder a la universidad según ordenaciones del Sistema Educativo Español anteriores a la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre.
• En caso de alumnos con necesidades educativas especiales derivadas de discapacidad, se evaluará la necesidad de posibles adaptaciones curriculares, itinerarios o estudios alternativos.
4.2.2 Criterios de Admisión
En la Universidad Antonio de Nebrija, se llevarán a cabo los procedimientos de admisión establecidos por la legislación universitaria con particular referencia a los principios rectores del acceso a la universidad española: igualdad, mérito, capacidad, accesibilidad universal y ajuste a los criterios del Espacio Europeo de Educación Superior.
Forma y plazos de presentación de solicitudes de admisión.
Para solicitar la admisión en cualquier estudio universitario oficial de Grado de la Universidad será necesario cumplimentar la correspondiente solicitud de admisión a través de la página web de la Universidad, o bien solicitarla en cualquiera de los campus universitarios dentro de los plazos establecidos por el Departamento de Desarrollo Universitario.
Documentación necesaria para la admisión a los estudios de Grado.
a) Estudiantes con Pruebas de Acceso a la Universidad (procedentes de Bachillerato y pruebas de acceso a la universidad para mayores de 25 años):
Quienes hayan concurrido a las Pruebas de Acceso a la Universidad deberán aportar:
b) Estudiantes en posesión de un título, diploma o estudio equivalente al título de Bachiller de sistemas educativos de Estados miembros de la Unión Europea o de otros Estados con los que se hayan suscrito acuerdos internacionales aplicables a este respecto, en régimen de reciprocidad. Titulados y tituladas en Bachillerato Europeo o en Bachillerato Internacional.
c) Estudiantes procedentes de Ciclos Formativos de Grado Superior, Formación Profesional de segundo Grado:
Estos estudiantes deberán aportar:
d) Titulados universitarios:
En el caso de estudiantes con titulaciones extranjeras homologadas, deberán aportar la siguiente documentación:
e) Estudiantes procedentes de ordenaciones educativas anteriores que no se hayan presentado a la fase general de las Pruebas de Acceso a la Universidad, reguladas en el Real Decreto 1892/2008, de 14 de noviembre:
f) Estudiantes con reconocimiento parcial de estudios de extranjeros:
Estos estudiantes deberán presentar la siguiente documentación, traducida y legalizada oficialmente, en su caso:
i) Estudiantes que soliciten admisión por cambio de universidad y/o de estudios.
Los estudiantes procedentes de otras Universidades deberán presentar la siguiente documentación:
j) Acceso a la Universidad mayores de 45 años
k) Acceso a la Universidad mayores de 40 años.
Sólo se llevarán a trámite las candidaturas de aquellos alumnos que hayan presentado la documentación requerida en los plazos establecidos por el Departamento de Admisiones. Además se solicitará al alumno toda la información adicional que se consideré oportuna para conocer la idoneidad del candidato al título de Grado.
Pruebas de Admisión
A efectos de pre admisión y admisión, la evaluación del candidato se efectuará de 0 a 10 puntos teniendo en cuenta los siguientes criterios y porcentajes:
Expediente/certificado académico de la vía de origen del alumno: 60%
Prueba psicotécnica tipo test: 10%
Esta prueba consiste en un test de evaluación de competencias/habilidades relacionadas con: habilidades en el trabajo intelectual, actitudes hacia la cooperación y el trabajo en equipo, la gestión del tiempo y los recursos. Trataremos de determinar si el candidato posee la suficiente motivación, formación y conocimientos, habilidades, aptitudes, destrezas de comunicación, actividades extracurriculares e intereses de futuro necesarias para ser admitido como estudiante de Grado en Marketing en la Universidad Antonio de Nebrija.
Prueba de nivel de inglés: 10%
A las competencias establecidas en el Grado en Marketing se ha añadido una relativa al conocimiento adecuado de la lengua inglesa tanto oral como escrita. Para ello, el Vicerrectorado de Ordenación Académica y Profesorado, ha establecido una serie de estrategias de naturaleza diversa para facilitar la adquisición de dicha competencia por parte de los estudiantes, entre las que se encuentran la utilización de materiales en lengua inglesa o la programación de asignaturas en lengua inglesa.
Con el fin de conocer el nivel real de conocimientos de la lengua inglesa por parte de los estudiantes, el Instituto de Lenguas Modernas diseñará una prueba de posicionamiento del idioma. A partir de los resultados de esta prueba, los alumnos irán cursando de manera simultánea al Grado elegido, en función del posicionamiento que cada alumno tiene, el “Diploma in English Professional Communication”.
Las pruebas de nivel de inglés consisten en un examen escrito con preguntas tipo test, de comprensión oral y escrita, y uso de la lengua con una duración 60 minutos. Son de carácter presencial u online y se realizan en aulas informáticas de cada campus, con profesores del Instituto de Lenguas Modernas. En función de los resultados de esta prueba, se posicionará al alumno en el nivel correspondiente. El nivel mínimo al que podrá acceder en el inicio es el B1.
El alumno que decida cursar las asignaturas en inglés deberá alcanzar en la prueba un nivel B2 para garantizar que este idioma pueda ser la lengua vehicular de su programa académico y, por tanto, que pueda alcanzar las competencias adheridas a cada asignatura. De no superar esta prueba de nivelación, el alumno deberá cursar las asignaturas en castellano.
No será necesario que el candidato realice la prueba de posicionamiento de idiomas si entrega documento que acredite el nivel de inglés. Se validará la acreditación del nivel a través de los títulos oficiales admitidos por la tabla de certificados admitidos por ACLES) , y además serán revisados por el Instituto de Lenguas Modernas.
Prueba específica de conocimientos sobre el Grado en Marketing: Se realiza tipo test y consta principalmente sobre contenidos específicos de algunas de las principales áreas de conocimiento general (principios básicos del marketing y la comunicación, conocimiento del ámbito digital) que se van a cursar en la titulación elegida por el candidato, además de otros elementos comunes a todas las titulaciones. Esta prueba ponderará el 20 % del total.
Entrevista personal: como estrategia para conocer las características de los aspirantes, desde el departamento de orientación psicopedagógica, a manera de diagnóstico a todos los candidatos aplicaremos una prueba de personalidad que explora las áreas emocional, intelectual, social y de normas y valores de cada candidato estudiante de Grado en Marketing de la Universidad Antonio de Nebrija.
En el caso que un aspirante presente algún indicador clínico, se realizará una entrevista de profundización con los psicólogos de Departamento de Orientación Psicopedagógica, y si es necesario, se remitirá para valoración clínica por parte de los docentes especialistas en Psiquiatría o/y Psicología Clínica.
Todas las pruebas, los expedientes de los alumnos serán evaluados y valorados por La Comisión de Admisiones de Grado, teniendo en cuenta los criterios reflejados en el “PGA_11 Procedimiento para el Funcionamiento de la Comisión de Admisiones de Grado”, que forman parte de la Normativa Interna que regula el acceso de los candidatos a la Universidad.
La Comisión de Admisiones se reunirá según necesidades y comunicara el resultado de la admisión al candidato a través de email, teléfono y carta para que pueda proceder a la matriculación
El equipo docente de la Facultad de Comunicación y Artes está formado por profesionales de cada ámbito de especialización, que desarrollan un método de enseñanza basado en la convicción de que lo que aprendemos, lo aprendemos haciéndolo.
La integración con la profesión se basa en la incorporación de profesionales como profesores asociados avales de cada programa, en una metodología de enseñanza inspirada en la proposición learning by doing que índice en el aspecto experiencial en las aulas y en las actividades de extensión académica.
El Grado en Marketing cuenta con acuerdo de colaboración con algunas de las mejores empresas e instituciones del sector, como Telefónica, Banco Santander, BMW o Microsoft donde los alumnos pueden cursar sus prácticas profesionales y obtener de esta manera una primera experiencia laboral de máxima exigencia.
El Grado en Marketing forma a jóvenes cuyo futuro profesional será como:
Empresas colaboradoras con la Universidad Nebrija en materia de prácticas Procedimiento de actuación en la realizacion de prácticas externas Proceso de gestión de las prácticas externas y Orientación Profesional Informe encuestas inserción laboralEl compromiso de la Universidad Nebrija con la exigencia académica, la formación en empresas e instituciones líderes, la innovación en programas multidisciplinares y la proyección internacional, sitúan a la Universidad en las primeras posiciones de los rankings más importantes.
El Ranking Internacional QS Stars otorga a la Universidad Nebrija la máxima puntuación en la calidad y satisfacción de los estudiantes con la docencia, la empleabilidad de los graduados y la internacionalización de la institución.
Los rankings nacionales también reconocen a la Universidad Nebrija como la primera universidad española en docencia y segunda en empleabilidad, destacando su rendimiento en investigación, transferencia de conocimiento e internacionalización.
Con la Declaración de Bolonia se formalizaron los principios sobre los que debe basarse el Espacio Europeo de Educación Superior: calidad, movilidad, diversidad, competitividad e incremento del empleo.
A partir de ello, Nebrija se sitúa como un modelo académico de referencia, al formar a estudiantes con un excelente comportamiento individual, de interacción con su entorno y motivados por y para la formación constante y continua. El Instituto Nebrija de Competencias Profesionales trabaja día a día para lograr la diferenciación de nuestros alumnos, mediante el desarrollo de actitudes y aptitudes.
El objetivo principal es que los alumnos saquen lo mejor de sí mismos a través del desarrollo y potenciación de sus habilidades y recursos personales, mediante el autoconocimiento personal.
Además, en el Grado en Marketing también se trabajan competencias orientadas al aumento de la empleabilidad del alumno. Se trata de conocer herramientas y técnicas de búsqueda de empleo, y realizar tareas que logren en el alumno un mayor aprovechamiento de sus habilidades personales.
Para todo ello contamos con expertos actualmente en activo en selección de personas, profesionales dedicados al entrenamiento personal y profesional o profesionales dedicados al mundo de la comunicación y las artes.
De este modo, y de manera complementaria a su formación específica, ayudamos al alumno a crear un patrón diferenciador en el entorno social y empresarial, en el que se verá inmerso al terminar sus estudios.
La Oficina de Movilidad Internacional realiza un constante esfuerzo de seguimiento de los acuerdos con las más prestigiosas universidades.
NOTA: Las universidades de destino, ofrecidas por titulación, pueden variar según el Programa de Movilidad Internacional. Para obtener información más actualizada los alumnos pueden consultar la información online en el Programa de Movilidad Internacional.
Varias universidades tienen requisitos académicos o lingüísticos especiales. Para más información, consulta al Departamento de Programas Internacionales.
La información aquí publicada tiene un carácter orientativo y puede ser susceptible de modificaciones.
Hackathon
Los alumnos del Grado en Marketing presentan sus proyectos a empresas durante el Hackathon. En las últimas ediciones han colaborado empresas como Telefónica, Mahou o Leroy Merlin. Una actividad preprofesional enriquecedora que permite a los estudiantes conocer de primera mano la experiencia de presentar un plan a un cliente.
Un plan de marketing real para una conocida marca de bebidas alcohólicas. Ese era el reto de este nuevo Hackaton en el que han participado estudiantes de Marketing y de los dobles grados de Marketing con CADE y con Publicidad y Relaciones Públicas de la Universidad Nebrija. En colaboración con la compañía de licores Pernod Ricard, los alumnos debían elaborar una campaña de marketing para la ginebra Beefeater Black, destinada a atraer a consumidores de la generación Z.
Ver noticia Ver edición anterior - Hackathon III
Tras una semana de intenso trabajo, los alumnos del Grado presentaron sus proyectos en las instalaciones del Hub de Innovación y Talento de Telefónica. El objetivo en esta edición era que los alumnos trabajaran conjuntamente en un briefing destinado a que la plataforma “Mejor Conectados” llegase también a las generaciones más jóvenes. Cada grupo debía presentar su propuesta en solo cinco minutos frente a un exigente jurado compuesto por los profesionales de la marca.
Ver noticiaBajo el lema Limitless, los estudiantes y profesores de la Facultad de Comunicación y Artes han organizado esta conferencia TEDx en la Universidad Nebrija. Un análisis del ser humano en sociedad y su búsqueda constante de superación y progreso. En TEDxUNebrija queremos demostrarle al mundo que no hay límites a la creatividad.
Are you interesTED? You are inviTED.
A propuesta de la Facultad de Comunicación y Artes, la Universidad Nebrija ha investido como Doctor Honoris Causa al publicista Toni Segarra. Considerado como uno de los mejores creativos de su generación, el autor de lemas míticos como “¿Te gusta conducir?” o “Bienvenido a la República Independiente de tu casa” fue distinguido por su contribución vital lenguaje publicitario.