Grado en Fisioterapia

Fórmate en una combinación equilibrada de ciencia y humanismo que te permita no sólo tratar lesiones sino también promover la salud de las personas
SOLICITA MÁS INFORMACIÓN
¿Cómo te llamas?
¿Dónde resides?
Escribe 9 dígitos
Para responderte
Grado en Fisioterapia

Enfoque basado en la experiencia práctica

El Grado en Fisioterapia de la Universidad Nebrija forma profesionales capaces de intervenir en todos los niveles de atención garantizando la promoción, prevención, mantenimiento y recuperación o readaptación funcional del individuo y la comunidad.

El plan de estudios proporciona la oportunidad de desarrollar competencias básicas y específicas que, partiendo del conocimiento de la normalidad anatómica y fisiológica y la comprensión de conceptos de ciencia básica, permitan avanzar hacia áreas específicas de conocimiento e intervención fisioterapéutica.

El itinerario de prácticas de laboratorio a lo largo de todo el Grado permite a los estudiantes el desarrollo global de competencias en un entorno seguro, y complementa enormemente la extensa formación práctica que desde los primeros cursos da acceso a los mejores centros del sistema de salud público y privado.

La titulación se imparte en el Campus de Ciencias de la Vida, en La Berzosa, brindando la oportunidad al alumno de contar con laboratorios y salas de práctica innovadoramente equipadas con las mejores herramientas científico - tecnológicas del momento. Se impulsa así el proceso de enseñanza-aprendizaje y la adquisición de las habilidades y destrezas necesarias para una exitosa inserción laboral.

Itinerario de simulación clínica

Un rasgo diferenciador es la incorporación de un itinerario sólido de entrenamiento de habilidades y simulación clínica que permita a los estudiantes formarse en escenarios realistas que constituyen un entorno seguro de aprendizaje. Este itinerario queda integrado en las diferentes materias y asignaturas complementando y guardando coherencia con el proceso de aprendizaje teórico y permitiendo la aplicación preclínica del mismo.

La organización del programa, apuesta por la atención a las áreas de especialización clínica, sin perder el foco de la formación de profesionales generalistas para la que el título es habilitante. Esto nos permite garantizar un perfil profesional capaz de dar respuesta a la morbilidad actual derivada de una mayor supervivencia infantil asociada en ocasiones a discapacidad y/o necesidades especiales y, a la vez, al incremento de población mayor con las demandas propias del envejecimiento y de las cada vez más prevalentes enfermedades no transmisibles. En la misma línea, se atienden las necesidades en salud específicas de la mujer.

Por otra parte, este Grado se desarrolla en total consonancia con el enfoque de salud global e interprofesional promovido desde la Facultad de Ciencias de la Vida y de la Naturaleza (FCVN), de reciente creación en la Universidad Nebrija y a la cual pertenece este título, en clara conexión con otros títulos de Grado impartidos como Ciencias de la Actividad Física y el Deporte y Enfermería.


Becas atracción de Talento - Reconocemos tu potencial y queremos impulsarlo.

Talent Attraction Scholarships – We recognize your potential and want to help you grow.

Si cuentas con un perfil académico destacado, puedes optar a una beca de hasta el 40% para comenzar tu formación universitaria con nosotros.

If you have an outstanding academic profile, you may be eligible for a scholarship of up to 40% to begin your university studies with us.

Solicita información Request information

Inscríbete a la próxima Jornada de Puertas Abiertas y Pruebas de Admisión
29 / 11 / 2025
Grado en Fisioterapia

Infórmate aquí

Competencias profesionales
Orientadas a la empleabilidad

Empleabilidad 86% de los alumni trabaja actualmente

Descubre nuestro Grado en Fisioterapia, un programa con un enfoque totalmente práctico donde aprenderás de la mejor forma: haciendo. Potenciarás tu perfil profesional con prácticas en las mejores empresas, hospitales y centros asistenciales.

Programa centrado en el aprendizaje individualizado del alumno que revertirá en la calidad de vida y el bienestar de sus pacientes


Plan de Estudios



Todas nuestras titulaciones y planes de estudio han sido elaborados conforme a las nuevas directrices marcadas por la legislación vigente, habiendo sido ya verificadas por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad.
El estudiante debe cursar 240 créditos


Cuarto curso 60 ECTS

Información de los tipos de Asignaturas

Leyenda
Prácticas académicas externas 42 ECTS
  • 4 ECTS | Prácticas académicas externas I
  • 8 ECTS | Prácticas académicas externas II
  • 30 ECTS | Prácticas académicas externas III

Las prácticas tuteladas incluyen las siguientes actividades formativas:

Rotaciones de estancias clínicas: Son actividades de prácticas clínicas preprofesionales presenciales realizadas en hospitales y otros servicios de Fisioterapia bajo la supervisión de profesionales titulados, con los objetivos de poner en práctica las actuaciones (valoraciones, métodos, técnicas, etc.) de Fisioterapia en pacientes reales de que el alumno asuma actitudes profesionales, sobre relaciones interpersonales, principios éticos, preocupación por la calidad y que se integre y familiarice con los demás profesionales y actividades del hospital o servicio, tanto en el equipo de atención a pacientes, como, por ejemplo, asistiendo a sesiones clínicas. En cada rotación y centro al alumno se le asigna un fisioterapeuta del mismo, que actuará como tutor en colaboración y contacto con el profesor de la asignatura y el Coordinador de Prácticas, supervisando su actuación, dándole las orientaciones y correcciones oportunas y participando en su evaluación. Esta actividad supondrá, al menos el 70% de la carga lectiva total de la materia

Tutorías: Seguimiento personalizado del alumno a través de la resolución de dudas y problemas de la materia.

Estudio individual y trabajo autónomo: El alumno llevará a cabo actividades de estudio, revisión bibliográfica y uso de los demás medios de apoyo al aprendizaje para la preparación de prácticas y casos clínicos, así como el trabajo individual o grupal, tanto para la preparación de los dossiers, cuadernos de campo, diarios reflexivos o portfolios de prácticas, así como otros trabajos, lecturas, seminarios, trabajos de investigación, etc.


Prácticas Profesionales

Para la realización de las prácticas tuteladas, se dispone de una serie de convenios con centros tanto en el sector público como privado:

Centros con convenio para prácticas

Trabajo Fin de Grado 10 ECTS

Este trabajo supone el desarrollo de tareas de investigación y de diferentes materias por parte del alumno bajo el asesoramiento de uno o varios profesores del Departamento y, ocasionalmente, de profesionales del mundo empresarial. Para ello, el alumno tiene la posibilidad de elegir un proyecto de entre los ofertados.

Este trabajo fin de grado, podrá consistir bien en un trabajo original de investigación, o revisión, o bien podrá tener un carácter de aplicación clínica.

Diploma in English Professional Communication

La Universidad Nebrija, fuertemente comprometida con los idiomas y la calidad, proporciona al alumno una certificación académica en inglés, complemento idóneo para alcanzar el nivel B2 y C1.

Más información del Diploma y del Instituto Nebrija de Lenguas Modernas

Profesores

Profesores Professors Porcentaje de Doctores Percentage of PhD holders
14 42,85%
Ana Mendigutía Gómez Ana Mendigutía Gómez Directora del Grado en Fisioterapia
Profesora de Métodos específicos de intervención en fisioterapia I y III
Director of the Degree in Physiotherapy
Professor of Specific Methods of Intervention in Physiotherapy I and III
Graduada en fisioterapia, Doctorada en neuro control motor. Cuenta con amplia experiencia clínica en unidades de neurología tanto infantil como adulta y en el área de uro-ginecología. Además, tiene una larga trayectoria docente y de gestión académica en varias universidades tanto en estudios de Grado como de Postgrado. Ha implantado y sido directora de máster universitarios reconocidos por la Aneca. Sus principales líneas de investigación son el dolor, la punción seca, la neurología y la robótica. En esta última línea ha estado trabajando como investigadora en el CSIC. Actualmente colabora en un estudio multicéntrico con pacientes pediátricos. Pedro Cañamero Pedro Cañamero Martínez Profesor de Bioquímica aplicada a la Fisioterapia Professor of Biochemistry applied to Physiotherapy Licenciado en Ciencias Químicas por la Universidad Complutense de Madrid, especialidad de Química Orgánica. Beca de Formación de Personal Investigador en el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial Esteban Terradas, INTA. Doctorado en Ciencias Químicas por la UCM, realiza su tesis doctoral en el campo de la química macromolecular mediante polimerización radical viva/controlada para la obtención de resinas metacrílico-epoxídicas. Máster de Alta Especialización en Plásticos y Caucho por el Instituto de Ciencia y Tecnología de Polímeros, ICT-CSIC. Contratado OTT en la Universidad Politécnica de Madrid como investigador en la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Aeronáutica, EUITA. Máster Universitario en Energías Renovables, Hidrógeno y Pilas de Combustible por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, UIMP-CSIC. Acreditado por la ANECA como Profesor Ayudante Doctor. Técnico de laboratorio del Departamento de Patología Clínica del Hospital Clínico Veterinario de la UCM. Actualmente forma parte del Laboratorio Integrado de la Facultad de Ciencias Químicas, colabora con el Grupo de Investigación Química Láser de la misma facultad y con la Unidad de Formación de Personal de Administración y Servicios (PAS), siempre dentro de la UCM. Daniel Arturo Castillo Gallardo Daniel Arturo Castillo Gallardo Profesor de Afecciones médico-quirúrgicas I Professor of Medical-Surgical Conditions I Graduado en Fisioterapia por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Neurocontrol Motor por la Universidad Rey Juan Carlos. Con más de ocho años de experiencia en el ámbito de la neurorehabilitación, actualmente es Supervisor de Fisioterapia en el Centro Lescer, un centro de referencia en el tratamiento de patologías neurológicas. Su sólida experiencia clínica, enfocada en la rehabilitación de pacientes con daño cerebral y otras patologías neurológicas complejas, enriquece su labor docente con un enfoque práctico y actualizado. Ha impartido clases y tutorizado alumnos de prácticas en diversas instituciones, como la Universidad de Nueva York en Madrid y el Centro Universitario San Rafael, acumulando más de 1.000 horas de supervisión en prácticas. Colaborador en proyectos de investigación ha presentado trabajos en congresos internacionales, lo que refuerza su compromiso con la enseñanza basada en la evidencia y la mejora continua de la calidad asistencial. Dennise Cuevas Pérez Dennise Cuevas Pérez Profesora de Anatomía humana especial y cinesiología
Profesora de Valoración en fisioterapia
Profesora de Afecciones médico-quirúrgicas
Profesora de Fisioterapia en Obstetricia y Urogineproctología
Professor of Special Human Anatomy and Kinesiology
Professor of Physiotherapy Assessment
Professor of Medical-Surgical Conditions
Professor of Physiotherapy in Obstetrics and Urogynecology/Proctology
Doctora en Fisioterapia con Mención “Cum Laude” por la URJC, Diplomada y Grado en Fisioterapia por la URJC. Máster de Fisioterapia en Pelviperineología por la UCLM y Máster Universitario en Técnicas Avanzadas en Fisioterapia para la Mujer por la UEM. Desarrolla su actividad asistencial en el a nivel hospitalario en el campo de suelo pélvico, DLM y traumatología. En el ámbito docente, ha sido profesora colaboradora en el grado de fisioterapia en la UCM y, actualmente, participa en diferentes postgrados universitarios. SD Sophia De Sario Andrade Profesora de Inglés Técnico en CC de la Salud Professor of Technical English Teacher in Health Sciences Víctor Galán Víctor Galán Sánchez Profesor de Fundamentos de la Fisioterapia
Profesor Procedimientos Básicos de Fisioterapia
Profesor de Fisioterapia en Afecciones Musculoesqueléticas
Profesor de Fisioterapia en la Discapacidad
Professor of Fundamentals of Physiotherapy
Professor of Basic Physiotherapy Procedures
Professor of Physiotherapy in Musculoskeletal Conditions
Professor of Physiotherapy in Disability
Graduado en Fisioterapia por la Universidad Rey Juan Carlos y Máster en Fisioterapia del Sistema Musculoesquelético y Tratamiento Avanzado del Dolor. Actualmente doctorando en la Universidad Autónoma de Madrid, donde desarrolla su línea de investigación centrada en la discapacidad asociada a la migraña crónica. Cuenta con una amplia formación y experiencia en fisioterapia manual neuromusculoesquelética y en prescripción de ejercicio terapéutico. Compagina su labor investigadora con la práctica clínica, donde trata a pacientes con disfunciones musculoesqueléticas y dolor crónico, y con la docencia universitaria, integrando la evidencia científica más actual en su práctica y enseñanza.
Ver todos los Profesores See all Professors
Angélica Guerrero Blázquez Angélica Guerrero Blázquez Profesora de Anatomía y fisiología humana
Profesora de Bioética y Ética Profesional en Fisioterapia
Profesora de Cinesiterapia
Profesora de Fisioterapia pediátrica
Professor of Human Anatomy and Physiology
Professor of Bioethics and Professional Ethics in Physiotherapy
Professor of Kinesiotherapy
Professor of Pediatric Physiotherapy
Diplomada en Fisioterapia por la UEM, Máster en Fisioterapia Pediátrica y Máster en Investigación en Cuidados de la Salud. Actualmente doctoranda en la Universidad Complutense de Madrid, desarrolla su actividad profesional como especialista en Fisioterapia Neurológica Pediátrica en diferentes centros de la Comunidad de Madrid llevando a cabo labores asistenciales, de gestión y planificación y como tutora de prácticas de alumnos de Grado. A nivel investigador, ha participado en Congresos nacionales e internacionales, con distintas contribuciones en formato comunicación oral y póster. Jesús Guodemar Pérez Jesús Guodemar Pérez Profesor de Farmacología y nutrición
Profesor de Métodos específicos de intervención en fisioterapia II
Professor of Pharmacology and Nutrition
Professor of Specific Intervention Methods in Physiotherapy II
Doctor en Ciencias Farmacéuticas, Licenciado en Periodismo, Diplomando en Fisioterapia y Diplomado en Nutrición Humana y Dietética. Ha sido Director del Departamento de Fisioterapia de la Universidad Camilo José Cela, Subdirector del Departamento de Fisioterapia de la Universidad Alfonso X el Sabio y profesor en universidades internacionales como la Universidad Católica de Santo Domingo y la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra. A lo largo de su carrera ha sido Socio Director de más de 10 centros de salud en España y Latinoamérica, ejerciendo como fisioterapeuta durante más de 15 años. Ana Herrero de Hoyos Ana Herrero de Hoyos Profesora de Salud Pública
Profesora de Fisioterapia Comunitaria y Educación para la Salud
Professor of Public Health
Professor of Community Physiotherapy and Health Education
Presidenta de la comisión de neurología del colegio de fisioterapeutas de la comunidad de Madrid y fisioterapeuta en el colegio Fundación Bobath. Con más de 20 años de experiencia en neurorrehabilitación, lidera Unika 380, una consultora que ofrece asesoramiento integral, acompañamiento y gestión de recursos para pacientes y familias afectadas por enfermedades neurológicas minoritarias. Su enfoque se centra en garantizar que las personas encuentren el equipo interdisciplinar adecuado y los recursos necesarios para mejorar su calidad de vida.
Desde su rol como CEO, ha apostado por la creación de soluciones innovadoras que aborden las necesidades no cubiertas en este campo. Su compromiso se extiende a la comunicación y sensibilización, trabajando desde marzo de 2024 como miembro del consejo de asesores para avanzar en iniciativas relevantes en salud neurológica.
Gabriel Luis Isla Joulain Gabriel Luis Isla Joulain Profesor de Psicología social y comunicación humana Professor of Social Psychology and Human Communication Doble Grado en Psicología y Criminología por la Universidad Pontificia de Comillas (UPCO). Máster en Psicología General Sanitaria por la Universidad Rey Juan Carlos (URJC). Máster en Análisis de la Conducta aplicado al contexto terapéutico por el Instituto Terapéutico de Madrid (ITEMA). Ejerce como psicólogo sanitario con población adulta y adolescente en Libertia Psicología desde la modificación de conducta. Ángel Modrego Navarro Ángel Modrego Navarro Profesor de Antropología de la salud Professor of Health anthropology Máster en Antropología de Orientación Pública y Licenciado en Antropología Social y Cultural por la Universidad Autónoma de Madrid, Diplomado en Fisioterapia por la Universidad Alfonso X El Sabio, Diploma en Salud Pública en Cooperación al Desarrollo, Fisioterapeuta en el Servicio Público de Madrid (SERMAS), Miembro del Equipo START (Spanish Technical Aid Response Team) de respuesta médica a grandes catástrofes en países en vías de desarrollo de la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID); amplia experiencia en proyectos de cooperación internacional en América Latina y África, y experiencia docente en la Universidad Gaston Berger, Saint Louis (Senegal), en la Universidad de Valladolid, en la Universidad Complutense de Madrid, y docente en el SERMAS en Competencias Interculturales para la Atención en Salud. Marta Ojeda Marta Ojeda Velázquez Profesora de Estadística y Tecnologías de la Información Aplicadas Professor of Statistics and Applied Information Technologies Graduada en Ingeniería Biomédica por la Universidad Rey Juan Carlos y Máster en Robótica y Automatización en la Universidad Carlos III de Madrid. Actualmente científica de Datos Clínicos en la empresa Marsi Bionics, encargada del análisis estadístico y desarrollo de protocolos clínicos e investigaciones relacionados con exoesqueletos pediátricos. Con dos años y medio de experiencia como investigadora en el Centro de Automática y Robótica del CSIC involucrada en el procesamiento de datos clínicos, análisis de imágenes y automatización de procesos. Gloria Rodríguez Ben Gloria Rodríguez Ben Profesora de Psicología General y de la Salud Professor of General and Health Psychology Licenciada en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid. Máster en Psicología Clínica, Legal y Forense (UCM), Máster en Psicopedagogía Clínica (ITEAP), Máster en Psicomotricidad Educativa, Reeducativa y Terapéutica (PSICOPRAXIS) y Máster en Logopedia Clínica y Escolar (ITEAP). Especialista en Psicoterapia Breve con Niños y Adolescentes por la Sociedad Española de Medicina Psicosomática y Psicología Médica. Actualmente es Directora del Centro de Psicología y Desarrollo Educativo Desarrollarte, donde compagina la práctica clínica con la coordinación de programas de orientación, tutorización y formación de alumnos desde Educación Infantil hasta Bachillerato. Es además Formadora de Formadores (CRITERIA) y colaboradora experta en Qustodio, participando como referente en medios de comunicación en temas de infancia, adolescencia y educación. Jaime Sánchez Orgaz Jaime Sánchez Orgaz Profesor de Física aplicada a la Fisioterapia
Profesor de Fisioterapia en Neurología del Adulto
Professor of Physics Applied to Physiotherapy
Professor of Physiotherapy in Adult Neurology
Máster en Fisioterapia Neurológica, doctorando en la Universidad Internacional de Cataluña (UIC) en el área de fisioterapia y neuromodulación. Fisioterapeuta especializado en neurorrehabilitación, trabaja en el Centro Europeo de Neurociencias (CEN), centro de referencia nacional e internacional en tratamientos intensivos para pacientes neurológicos adultos y forma parte del departamento de investigación CEN Research. Posee una amplia trayectoria en fisioterapia neurológica, con experiencia en centros de referencia como Dacer Rehabilitación Funcional y la Unidad de Daño Cerebral del Hospital Beata María Ana. A lo largo de su carrera, ha participado en proyectos de investigación, como un estudio sobre los efectos del robot social "Inrobics" en el control postural de pacientes con daño cerebral adquirido. Además, ha complementado su formación con múltiples cursos en técnicas avanzadas de rehabilitación, como Force Use Therapy (FU), Método Bobath, Dry Needling for Hypertonia and Spasticity (DNHS) y terapia acuática, entre otros. Su enfoque profesional combina la práctica clínica, la investigación y la docencia, con el objetivo de seguir avanzando en el tratamiento de pacientes neurológicos y en la formación de futuros fisioterapeutas.
Cerrar Profesores Close Professors

Más Información Académica

Empleabilidad


Salidas Profesionales

Partners

El Grado en Fisioterapia de la Universidad Nebrija cuenta con algunas de las instituciones más relevantes del sector como partners del programa, avalando la calidad del Grado y facilitando a los alumnos la realización de sus prácticas. Algunas de estas instituciones son:

  • Club Natación Villalba
  • Fundación Rayo Vallecano
  • Club deportivo de Rugby Majadahonda
  • Centro de Pádel y Fitness Las Rozas UTE
  • Federación de Tenis de Madrid
  • Unión Adarve
  • Club de Rugby CRC Pozuelo
  • Club deportivo básico Atletismo Pozuelo
  • Agrupación deportiva Torrelodones
  • Consejería de Sanidad del Servicio Madrileño de Salud
  • Hospitales y Centros de Salud de la Comunidad de Madrid
  • FREMAP
  • Grupo VITHAS
  • Asociación Dato
  • Asociación De Discapacitados De Molina De Segura Y Vega Media
  • Asociación Síndrome De Down-Jaén Y Provincia
  • Asociación Visueña Para La Integración - Avain
  • Aspace Sevilla - Asociación De Atención A Personas Con Parálisis Cerebral
  • Centro Crecer S.L.
  • Fundación Anda Conmigo
  • Fundación para salud infantil de la Comunidad Valenciana
  • Asociación Parkinson Madrid
  • Fundación Götze
  • Asociación Nuevo Horizonte

Inserción laboral

Informe de la Oficina de Formación y Empleo: Resultados de Inserción Laboral y formación al alumnado Grado Fisioterapia
Empleabilidad reconocida en los Rankings
Empleabilidad reconocida en los Rankings

El compromiso de la Universidad Nebrija con la exigencia académica, la formación en empresas e instituciones líderes, la innovación en programas multidisciplinares y la proyección internacional, sitúan a la Universidad en las primeras posiciones de los rankings más importantes.

El Ranking Internacional QS Stars otorga a la Universidad Nebrija la máxima puntuación en la calidad y satisfacción de los estudiantes con la docencia, la empleabilidad de los graduados y la internacionalización de la institución.

Los rankings nacionales también reconocen a la Universidad Nebrija como la primera universidad española en docencia y segunda en empleabilidad, destacando su rendimiento en investigación, transferencia de conocimiento e internacionalización.

Desarrollo de Competencias Profesionales

Con la Declaración de Bolonia se formalizaron los principios sobre los que debe basarse el Espacio Europeo de Educación Superior: calidad, movilidad, diversidad, competitividad e incremento del empleo.

A partir de ello, Nebrija se sitúa como un modelo académico de referencia, al formar a estudiantes con un excelente comportamiento individual, de interacción con su entorno y motivados por y para la formación constante y continua. El Instituto Nebrija de Competencias Profesionales trabaja día a día para lograr la diferenciación de nuestros alumnos, mediante el desarrollo de actitudes y aptitudes.

El objetivo principal es que los alumnos saquen lo mejor de sí mismos a través del desarrollo y potenciación de sus habilidades y recursos personales, mediante el autoconocimiento personal.

Además, en el Grado en Fisioterapia también se trabajan competencias orientadas al aumento de la empleabilidad del alumno. Se trata de conocer herramientas y técnicas de búsqueda de empleo, y realizar tareas que logren en el alumno un mayor aprovechamiento de sus habilidades personales.

Para todo ello contamos con expertos actualmente en activo en selección de personas, profesionales dedicados al entrenamiento personal y profesional o profesionales dedicados al mundo de la comunicación y las artes.

De este modo, y de manera complementaria a su formación específica, ayudamos al alumno a crear un patrón diferenciador en el entorno social y empresarial, en el que se verá inmerso al terminar sus estudios.

Accede al Instituto Nebrija de Competencias Profesionales

Acto de Apertura del curso académico

Acto de Apertura del curso académico en el Campus Madrid – Princesa de la Universidad Nebrija.

Acto de Santo Tomás de Aquino

Acto en conmemoración de la festividad de Santo Tomás de Aquino, con la lección magistral titulada La misión cultural de la universidad y el Derecho, de Manuel Atienza, catedrático de Filosofía del Derecho de la Universidad de Alicante.

IMPULSA I. Jornadas de Empleo Nebrija

Jornadas en las que el talento Nebrija y las empresas se conectan, organizado por Nebrija Alumni y Carreras profesionales.

XXVII Cross Trofeo Rector

XXVII Cross Rector en el Campus de Ciencias de la Vida en La Berzosa.

Grados Relacionados
Related Bachelor's Degrees